Procesos de inclusión mediante la pedagogía social en un grupo de deportistas de baloncesto en silla de ruedas del municipio de Tuluá
Abstract
The main objective of this research was to understand the processes of social inclusion in a group of athletes in wheelchair basketball from the municipality
of Tulua, this research was conducted under a mixed approach or mixed multimethod, as articulated quantitative and qualitative method; having great relevance
the qualitative method that allowed the interpretation about processes of social inclusion in the research subjects.
The study population was 10 athletes in the modality of wheelchair basketball, from municipality of Tulua Valle, Colombia; Club Vida Independiente, which perform
their sport practices in the university citadel of the Unidad Central del Valle del Cauca UCEVA, through content analysis, in different educational workshops and
Focus groups it resulted that by educational processes and intervention strategies through social pedagogy inclusion, such individuals can develop skills to be
included and participate in the construction of public policies aimed at the population with disabilities. El principal objetivo de esta investigación fue comprender los procesos de inclusión social en un grupo de deportistas de baloncesto en silla de
ruedas del municipio de Tuluá, dicha investigación se realizó bajo un enfoque mixto o multimetodo mixto, ya que articuló el método cuantitativo y
cualitativo; teniendo gran relevancia el método cualitativo puesto que permitió la interpretación de procesos de inclusión social en los sujetos de
investigación.
La población de estudio fue, 10 deportistas de la modalidad de baloncesto en silla de ruedas, del municipio de Tuluá Valle, Colombia; Club Vida
Independiente, la cual realizan sus prácticas deportivas en la ciudadela universitaria de la Unidad Central del Valle del Cauca UCEVA, por medio
del análisis de contenido, en los diferentes talleres pedagógicos y grupos focales se obtuvo como resultado que por medio de procesos
pedagógicos y estrategias de intervención mediante la pedagogía social en inclusión, dichos sujetos pueden desarrollar capacidades para ser
incluidos y participar en la construcción de políticas públicas enfocadas a la población en situación de discapacidad.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas