Aplicación móvil "Aprender Inglés 6000 Palabras" y su incidencia en la habilidad de lectura de los estudiantes de Institución Educativa San Pedro Claver de grado 11
View/ Open
Date
2018Author
España Saavedra, Juan Sebastian
Gómez Rodríguez, Sergio Andrés
Metadata
Show full item recordAbstract
The following research presents the results of a qualitative study with a research-action design on
the teaching processes of foreign languages. The work sought to investigate the effect of the
application Learning English 6000 Words in the development of reading ability in a foreign
language - English. The selected population was thirty-two (32) students of the last grade of the
San Pedro Claver Educational Institution of the city of Tuluá. Initially, a diagnostic test was
administered in order to establish the level of reading ability in English of the students.
Subsequently, a series of interventions of ten (10) sessions were carried out based on classes that
had as a resource the implementation of the application, in the same way a worksheet where what
was seen in the class was evaluated, during this process micro skills were evaluated reading as:
decoding, fluency, memory, vocabulary, cohesion and reasoning. The data was collected using
qualitative instruments; such as the field diary and the evaluation grids and the focus group. The
initial results showed that the students had a low level of English in reading ability. After the
implementation; the students demonstrated an improvement in the reading micro abilities
mentioned previously. Which allowed the subsequent discussion of authors and the triangulation
of the data. La siguiente investigación presenta los resultados de un estudio cualitativo con un diseño de
investigación-acción sobre los procesos de enseñanza de las lenguas extranjeras. El trabajo buscó
investigar el efecto de la aplicación Aprender Inglés 6000 Palabras en el desarrollo de la
habilidad de lectura en lengua extranjera – inglés. La población seleccionada eran treinta y dos
(32) estudiantes del último grado de la Institución Educativa San Pedro Claver de la ciudad de
Tuluá. Inicialmente, se administró una prueba de diagnóstico con el fin de establecer el nivel de
la habilidad de lectura en inglés de los estudiantes. Posteriormente, se llevaron a cabo una serie
de intervenciones de diez (10) sesiones basadas en clases que tenían como recurso la
implementación de la aplicación, de igual manera un worksheet donde se evaluaba lo visto en la
clase, durante este proceso se evaluaron micro habilidades de lectura como: decodificación,
fluidez, memoria, vocabulario, cohesión y razonamiento. Los datos fueron recolectados
utilizando instrumentos cualitativos; tales como el diario de campo y las rejillas de evaluación y
el grupo focal. Finalmente se realizó una prueba final para observar el desarrollo de la habilidad
de lectura de los estudiantes. Los resultados iniciales mostraron que los estudiantes tenian un
nivel bajo de inglés en la habilidad de lectura. Después de la implementación; los estudiantes
demostraron una mejora en las microhabilidades de lectura mencionadas previamente. Lo cual
permitió la posterior discusión de autores y la triangulación de los datos.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas