Incidencia de la implementación de una estrategia pedagógica basada en el juego de roles y los trabalenguas para el mejoramiento de la pronunciación de los sonidos fricativos y africados que presentan los estudiantes del IV semestre del Programa de Licenciatura en Educación con Énfasis en Lenguas Extranjera de la Unidad Central del Valle del Cauca
View/ Open
Date
2017Author
Quintero Restrepo, Santiago
Velez Calderon, Laura María
Metadata
Show full item recordAbstract
The fricative and affricate sounds, are for the students one of the biggest difficulties
for the pronunciation of English. Based on this problematic, the research carried out was
aimed at "Determine Incidence of the implementation of a pedagogical strategy based on
the Role play and Tongue twisters game for the improvement of the pronunciation of the
fricative and affricate sounds that present the students of IV semester of the program of
degree in Basic Education with Emphasis on Foreign Languages of the Unidad Central del
Valle del Cauca ", which was achieved under a methodological design with qualitative and
quantitative approach, a type of quasi-experimental research, of action and scope of
explanatory type, which allowed through the use of data collection instruments, such as; the
Lickert type survey, diagnostic entrance and exit evaluations to evaluate fricative and
affricate sounds, pronunciation rubrics and the focal group technique, applied to a
population of 28 students, initially obtain the necessary inputs for the intervention , which
focused on the improvement of the pronunciation of the phonemes "/ tʃ / / dʒ // z /", which
were improved trough an intervention based on the strategies of Role Play and Tongue
Twister. Los sonidos fricativos y africados, resultan para los estudiantes una de las mayores
dificultades para la pronunciación del inglés. Partiendo de esta problemática, el trabajo de
investigación realizado tuvo como objetivo “ Determinar la incidencia de la
implementación de una estrategia pedagógica basada en los sonidos fricativos y africados
para el mejoramiento de la pronunciación que presentan los estudiantes de IV semestre del
Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lenguas Extranjeras de la
Unidad Central del Valle del Cauca”, lo que se alcanzó bajo un diseño metodológico con
enfoque cualitativo y cuantitativo, un tipo de investigación cuasi-experimental, de acción
y un alcance de tipo explicativo, que permitieron mediante la utilización de instrumentos
de recolección de datos, como; la encuesta tipo Likert, evaluaciones diagnósticas de entrada
y de salida para evaluar sonidos y africados, rubricas de pronunciación y la técnica de
grupo focal, aplicados a una población de 28 estudiantes, obtener inicialmente los insumos
necesarios para la intervención, la cual se enfocó en el mejoramiento de la pronunciación
de los fonemas “/tʃ/ /dʒ//z/”, los que se lograron mejorar por medio de una intervención
basada en las estrategias del Role Play y el Tongue Twister.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas