Abstract:
Este proyecto se basa en la realización de estudios de ingeniería para determinar
la factibilidad y viabilidad financiera, sobre la creación de una planta productora de
pelletizado plástico en la ciudad de Tuluá. Y que gracias al estudio de mercado
donde se menciona, que la oferta determina la disponibilidad de materia prima en
la misma en el Municipio de Tulua, donde se alcanza a apreciar la oportunidad de
aprovechamiento de residuos sólidos plásticos, para la producción de la empresa,
En el estudio de localización del proyecto se determina por la excelente posición
geográfica de la ciudad, como centro de convergencia de muchas poblaciones, se
tiene acceso a los diferentes municipios aledaños que suministraran de igual
manera dicho material, y cuenta con buenas vías de acceso que permitirá una
excelente comunicación con las diferentes ciudades y municipios que la rodean,
logrando conseguir con más facilidad negociaciones con las empresas que se
encuentran ubicadas en el país, e inicialmente con la ciudad de Cali, que es el
mercado objetivo del proyecto.
Según el diagnóstico realizado para la formulación del Plan de Gestión Integral de
Residuos (PGIRS), el municipio de Tulua es un gran generador de residuos
sólidos, en especial el plástico. Además, se determinó que los índices de
aprovechamiento eran muy bajos, en razón a que se dejó los procesos en manos
de las chatarrerías que únicamente realizan actividades de almacenamiento y
comercialización de los residuos recolectados por los recuperadores ambientales.
La ciudad de Tuluá tiene una posición geográfica, que permite tener acceso a
residuos sólidos generados por poblaciones que también tienen bajos índices de
aprovechamiento y que por los volúmenes generados no tienen la viabilidad de
implementar procesos productivos para el aprovechamiento y transformación de
estos.
La demanda actual del plástico exige que el producto recuperado sea de alta
calidad y que los volúmenes a transportar sea el mínimo, por los altos costos del
transporte. Los procesos de transformación permiten que los volúmenes
disminuyan y que se optimice la capacidad de transporte.
También un factor principal, es que es uno de los sectores industriales más
dinámicos en Colombia en los últimos años ha sido la industria del plástico, con
crecimientos promedios anuales del 7%, con un buen flujo exportado hacia los
mercados internacionales y un fuerte impacto en la generación de empleo en el
país. Otro de los factores, son las propiedades físicas del plástico, por la facilidad
de recuperación en los residuos. Por consiguiente el plástico reciclado que se
decide utilizar para la producción del principal producto de la empresa se
denomina como PEAD (polietileno de alta densidad) y PEBD (polietileno de baja
densidad), que por lo general se encuentran en las bolsas plásticas.
La empresa trabajara de la mano con los hogares de la ciudad, generando una
cultura de reciclaje en las familias tulueñas, además trabajara con los recicladores
informales para la recolección de los residuos en la fuente, prestándoles la ayuda
y el apoyo necesario como volantes y uniformes (chalecos) que los identifique y
generen confianza y seguridad en la sociedad.
Como recomendación estratégica para la supervivencia de la empresa a largo
plazo, se determina tener otra clase de productos que no desvíen del camino a la
empresa en la producción del pelletizado y que sean inmersos al proceso del
producto principal, lo cual permitirá optimizar la productividad para toda la
empresa a futuro. Por tal motivo los productos que se recomiendan adicionalmente
son la película de plástico para la elaboración de bolsas (fabricada del PEAD y
PEBD producido en la empresa), y la venta de plástico reciclado compactado a
otras empresas que lo requieran, es una estrategia que permitirá, que la empresa
sea sostenible a través del tiempo y tenga una cadena de distribución más amplia.
Para poder cumplir con los objetivos de este estudio, fue necesario realizar:
Una investigación de mercados con el fin de determinar la cantidad de empresas
que demandan y ofrecen nuestros productos, de esta manera se visitaron
empresas que suministran materia prima (producto sustituto) a las diferentes
empresas en Cali, las cuales indicaron que la demanda es superior a la oferta que
se encuentra en el mercado actualmente. Para lo cual se establecieron unas
estrategias de mercado para el abastecimiento y comercialización del producto
con las cuales se conseguirá satisfacer la demanda y competir contra una oferta
establecida en el mercado. Para el estudio también se tuvieron en cuenta analizar
los diferentes entornos, para lo cual se utilizó el método de las cinco fuerzas de
Porter y un análisis DOFA para la evaluación de la empresa con el medio y su
competencia.
Un estudio técnico – operativo con la finalidad de calcular una capacidad
productiva y unos requerimientos de factor humano y material necesarios para la
empresa, para lo que fue necesario determinar una localización adecuada que
cumpliera con los requerimientos mínimos exigidos por la ley y por las
necesidades de producción de la empresa. Este estudio permitió definir la
capacidad de instalada y disponible de la empresa, y con el diagrama hombre
maquina un procedimiento eficiente que permita el mejor rendimiento en los
procesos, también se plantea la distribución de planta adecuada y la necesidad de
la obra física.
Se define un marco organizacional que muestre el orden y las leyes de la
empresa, con el cual conseguirá documentar los procesos, los responsables y las
estrategias de la empresa, los manuales de funciones, los objetivos de la empresa
a corto y largo plazo y tipo de empresa que se constituirá.
Y por último se realiza un análisis financiero para calcular necesidad de inversión,
su amortización y la recuperación de la inversión definiendo la rentabilidad y el
retorno de la inversión, y los indicadores financiero del proyecto.
Por lo anterior, se pudo definir que el proyecto presenta una buena rentabilidad y
permite el retorno de la inversión para el inversionista, en un plazo de cuatro años
después de estar produciendo.