Incidencia del closed caption en la habilidad de producción oral de una Lengua Extranjera (inglés) en los estudiantes de 9 grado del Colegio Primitivo Crespo del Municipio de Riofrío

View/ Open
Date
2016-08-01Author
Mena Zapata, María Fernanda
Taborda Ossa, Libia Angélica
Metadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad puede apreciarse un mundo cada vez más globalizado, cabe mencionar que esta globalización no solo es de carácter económico, ya que incluye aspectos culturales y sociales que hacen que el mundo este cada vez mas interconectado, lleno de información y tecnología, por lo tanto nos encontramos frente a una realidad compleja que exige el uso de una lengua extrajera, porque el dominio de una sola lengua no es suficiente dentro de la sociedad actual. Entonces, para ser competente dentro de un mundo educativo, laboral y social, el aprendizaje de una lengua extranjera se convierte en una necesidad para muchas personas en sus respectivos contextos socio geográfico.
Por lo tanto, el inglés como lengua extrajera surge en la actualidad como una de las mejores opciones para dar respuesta a una realidad social, jugando un rol de gran importancia, porque, dentro de su uso y contexto se abarcan procesos culturales, sociales, económicos, tecnológicos, científicos y educativos. Además, este idioma según el (Heraldo, 2015) ocupa el tercer lugar de los idiomas mas hablados en el mundo, cerca de 400 millones lo hablan como lengua materna y 200 millones de personas lo hablan como lengua extranjera. De esta manera el inglés cobra gran relevancia, al proporcionar y promover la interacción, la comunicación, el conocimiento e intercambio cultural, abriendo también nuevas oportunidades hacia un mundo laboral, tecnológico, científico y educativo.
En consecuencia, el Ministerio de Educación Nacional creó el Programa Nacional de Bilingüismo 2014-2018, que incluye los nuevos estándares de competencia comunicativa en inglés que acogen los lineamientos del Marco Común Europeo de Referencia de Lenguas. La finalidad de este proyecto es “tener ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse en inglés, con estándares internacionalmente comparables, que inserten al país en los procesos de comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural” (Centro Virtual Cervantes, 2015, s.f).
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas