Show simple item record

dc.contributor.advisorBurbano Marín, Humbertospa
dc.contributor.authorLemos Cataño, Oscar Fernandospa
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2017-05-25T17:24:45Z
dc.date.available2017-05-25T17:24:45Z
dc.date.issued2012spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/133
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractLa tendencia hoy día en el mercado mundial está basada en buena parte por la fabricación de productos con materias primas recicladas del plástico utilizado en hogares, oficinas y en la industria, actualmente se crean nuevas industrias con una demanda creciente de empleados necesarios para el aprovechamiento de la oportunidad que el mercado ofrece, este portafolio de productos para mobiliario de la empresa P&P constituye una forma innovadora, dado que se amplía el uso de los recursos reutilizándolos de manera positiva aumentando de esta forma una segunda vida útil favoreciendo la actividad sostenible de la industria, cumpliendo la normatividad ambiental y la responsabilidad de las empresas con el medio ambiente beneficiando la comunidad presente y futura. Actualmente se emplean plásticos en una enorme cantidad de productos, los cuales son utilizados y desechados de inmediato, por lo tanto urge investigar y desarrollar tecnologías que permitan aprovechar esta materia prima y reemplazar materiales tradicionales como Madera, metales y plástico virgen entre otros.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN / 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA / 1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA / 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 1.3 SISTEMATIZACIÓN / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. ANTECEDENTES / 4. OBJETIVOS / 4.1 OBJETIVO GENERAL / 4.2 OBJETIVOS ESPECIFÍCOS / 5. MARCO DE REFERENCIA / 5.1 MARCO TEÓRICO / 5.2 MARCO CONCEPTUAL / 5.3 MARCO LEGAL / 5.4 MARCO HISTÓRICO / 5.4.1 Reseña Histórica / 5.4.1.1 Actividad Económica Puro Plástico / 5.4.1.2 Localización / 5.4.1.4 Visión / 5.4.1.6 Meta / 5.5 MARCO ESPACIAL / 5.5.1 Zona geográfica del estudio / 5.6 ESTADO DEL ARTE / 6. DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR / 6.1. HIPÓTESIS / 6.1.1 Generalidades Empíricas / 6.1.2 Relación entre Uniformidades / 6.2 TIPO DE ESTUDIO / 6.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN. / 8 6.4 POBLACIÓN / 6.5 FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN / 6.5.1 Fuentes primarias / 6.5.2 Fuentes secundarias / 6.6 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION / 7. RESUMEN EJECUTIVO / 8. ANÁLISIS DE MERCADO / 8.1 ANÁLISIS DEL SECTOR Y DE LA COMPAÑÍA / 8.2 ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER / 8.2.1 Barreras especiales de ingreso y de salida / 8.2.2 Rivalidades existentes entre competidores / 8.2.3 Poder de negociación de clientes y proveedores / 8.2.4 Amenaza de ingreso de nuevos productos o de sustitutos. / 8.2.5 Amenaza de ingreso de nuevas empresas / 9. ANÁLISIS DEL MERCADO PROPIAMENTE DICHO / 9.1 PRODUCTO / 9.1.1 Definición del producto / 9.1.2 Ventajas y desventajas del producto / 9.1.3 Ventajas / 9.1.4 Desventajas / 9.1.5 Usos del producto / 9.1.6 Calidad / 9.1.7 Empaque y embalaje / 9.1.8 Productos sustitutos / 9.1.9 Productos complementarios / 9.1.10 Productos con los que se iniciará el proyecto / 9.2 CLIENTES / 9.2.1 Perfil del Consumidor y/o del cliente. / 9.2.2 Identificación del consumidor / 9.2.3 Edad / 9.2.4. Sexo / 9.2.5 Características del consumidor / 9.2.6 Gustos y preferencias del consumidor / 9.3 COMPETENCIA / 9.4 TAMAÑO DEL MERCADO GLOBAL / 9.4.1 Mercado geográfico / 9.4.2 Mercado demográfico / 9.4.3 Mercado socioeconómico / 9.5 TAMAÑO DE MI MERCADO / 9.5.1 Estructura actual del mercado / 9.5.2 Recopilación de la información / 9.5.3 Tamaño de la muestra / 9.5.4 Encuesta / 9.5.5 Conclusiones de la encuesta / 9.5.6 Fuentes secundarias / 9.5.7 Justificación del mercado objetivo / 9.5.8 Características del mercado / 9.5.9 Necesidades del mercado / 9.5.10 Mercado potencial / 9.5.11 Consumo per cápita / 9.5.12 Magnitud de la necesidad / 9.5.13 Estimación del segmento / 9.5.14 Proyección de la demanda / 10. PLAN DE MERCADEO / 10.1 ESTRATEGIA DE PRECIO / 10.1.1 Condiciones de pago / 10.1.2 Descuentos por volumen o pronto pago / 10.1.3 Costo de transporte / 10.1.4 Precio de lanzamiento y tasa de crecimiento / 10.2 ESTRATEGIA DE VENTA / 10.2.1 Cubrimiento geográfico inicial / 10.2.2 Personal de ventas / 10.2.3 Clientes iniciales / 10.2.4 Oportunidad de ventas / 10.2.6 Mecanismo de identificación de clientes / 10.2.7 Metas de ventas / 10.3 ESTRATEGIA PROMOCIONAL / 10.3.1 Logo / 10.3.2 Marca Y Slogan / 10.3.3 Conceptos para motivar la venta / 10.3.4 Gasto estimado de publicidad y propaganda / 10.3.5 Estrategia de publicidad / 10.3.6 Estrategia de medios / 10.3.7 Internet y correo electrónico / 10.4 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN / 10.4.1 Canal de distribución. / 10.4.2 Alternativas de comercialización / 10.4.3 Presupuesto de distribución / 10.5 POLÍTICAS DE SERVICIOS / 10.5.1 Garantía y Servicio Postventa / 10.5.2 Mecanismo de atención a clientes / 10.5.3 Forma de la garantía ofrecida / 10.5.4 Personal para la política del servicio / 10.6 TÁCTICAS DE VENTAS / 10.6.1 Plan de contingencia / 11. ANÁLISIS TÉCNICO / 11.1 ANÁLISIS DEL PRODUCTO / 11.1.1 Ingeniería del producto / 11.1.1.2 Ficha técnica del producto / 11.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO / 11.2.1 Fabricación del plástico termofundido / 11.3 INGENIERÍA DEL PROCESO / 11.3.1 Recepción y almacenamiento de materias primas e insumos / 11.3.2 Proceso productivo / 11.3.3 Fabricación de mobiliario / 11.3.4 Cálculo del peso de láminas para fabricación / 11.3.5 Análisis capacidad de producción / 11.3.6 Relación de capacidad y tiempo por máquinas. / 11.3.7 Tiempo estándar producto promedio / 11.3.8 Cálculo de requerimiento de personal. / 11.3.9 Determinación de tiempos para el proceso productivo / 11.3.10 Tiempo total para cada uno de los productos / 11.3.11 Cálculo horas hombre por año / 11.3.12 Tiempos básicos en cada unidad de producto para mobiliario / 11.3.13 Cálculo tiempos tipo del proceso / 11.4 FACILIDADES / 11.5 LOCALIZACIÓN / 11.5.1 Macrolocalización / 11.5.2 Microlocalización / 11.5.2.1 Análisis y decisión de la localización mediante cuantificación de factores / 11.5.2.2 Estructura y obras de ingeniería / 11.6 EQUIPOS Y MAQUINARIAS / 11.6.1 Necesidades de maquinarias y equipos / 11.6.2 Instructivos de operación de equipos / 11.7 DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS / 11.8 PLAN DE PRODUCCIÓN / 11.8.1 Programa de producción / 11.8.2 Capacidad disponible / 11.9 PLAN DE CONSUMO / 11.9.1 Gastos de operación / 11.10 CÁLCULO DE RECURSOS / 11.10.1 Recurso material / 11.10.2 Recurso Humano / 11.10.3 Recurso Financiero / 11.11 PLAN DE COMPRAS / 11.11.1 Estudio de materias primas / 11.11.2 Descripciones de las materias primas e insumos utilizados / 11.12 SISTEMAS DE CONTROL / 12. ANÁLISIS ADMINISTRATIVO / 12.1 ORGANIZACIÓN / 12.1.1 Misión / 12.1.2 Visión / 12.2 ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL / 12.2.1 Análisis y estrategias DOFA / 12.2.2 Fortalezas y Debilidades / 12.2.3 Oportunidades y amenazas / 12.2.4 Política distribución de utilidades / 12.3 ORGANIZACIÓN / 12.3.1 Estructura Organizacional / 12.3.2 Organigramas / 12.3.2.1 Organigrama Fase Preoperacional / 12.3.2.2 Organigrama Fase Operacional / 12.3.2.3 Gastos Anuales de Administración / 12.4 EMPLEADOS / 12.4.1 Organización Funcional de la Empresa / 12.4.2 Costos Administrativos de personal / 12.5 ORGANIZACIONES DE APOYO. / 13. ANÁLISIS LEGAL, AMBIENTAL Y SOCIAL / 13.1 ASPECTOS LEGALES / 13.1.1 Tipo de empresa / 13.1.2 Normatividad que rige el proyecto / 13.2 ASPECTOS DE LEGISLACIÓN URBANA / 13.3 ANÁLISIS AMBIENTAL / 13.4 ANÁLISIS SOCIAL / 13.5 ANÁLISIS DE VALORES PERSONALES / 14. ANÁLISIS ECONÓMICO / 14.1 GASTOS DE OPERACIÓN / 14.2 DEPRECIACIONES / 15. ANÁLISIS DE COSTOS / 15.1 Estructura de costos / 15.2 Costos variables unitarios / 16. ANÁLISIS FINANCIERO / 16.1 ESCENARIO 1 / 16.1.1 Análisis Escenario 1 (Recursos Propios / 16.2 ESCENARIO 2 / 16.2.1 Análisis Escenario 2 (APORTE 50% - DEUDA 50%) / 16.3 ESCENARIO 3 / 16.3.1 Análisis Escenario 3 (Deuda 100%) / 16.4 ESCENARIO / 16.4.1 Análisis Escenario 4 (Precio De Venta Menor En Un 10 %) / 16.5 CONCLUSIONES ANÁLISIS FINANCIERO / 16.6 RECOMENDACIONES ANÁLISIS FINANCIERO / 17. ESTRATEGIAS FINANCIERAS / 18. ANÁLISIS DE RIESGOS E INTANGIBLE / 18.1 CONDICIONES DE ENTORNO / 18.2 RIESGO DE MERCADO / 18.3 RIESGOS TÉCNICOS / 18.4 RIESGOS ECONÓMICOS / 18.5 RIESGOS FINANCIEROS / 19. CONCLUSIONES / 20. RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍA / ANEXO A. TABULACIÓN DE LA ENCUESTA / ANEXO B. FOTOS EMPRESA P&P TULUÁ VALLE DEL CAUCA / ANEXO C. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ACTUAL Y PROPUESTA.
dc.format.extent264 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titlePlan de negocios para el montaje de una línea de fabricación de productos con material plástico reciclado termofundido para la empresa P&P Puro Plástico en la ciudad de Tuluáspa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dcterms.audienceAdministradoresspa
dcterms.audienceBibliotecariosspa
dcterms.audienceConsejerosspa
dcterms.audienceReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audienceMedios de comunicaciónspa
dcterms.audiencePadres y familiasspa
dcterms.audienceResponsables políticosspa
dcterms.audienceInvestigadoresspa
dcterms.audiencePersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audienceProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audienceEstudiantesspa
dcterms.audienceMaestrosspa
dcterms.audiencePúblico generalspa
dcterms.audienceGrupos comunitariosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher.programIngeniería Industrialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameIngeniero (a) Industrialspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.placeTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.subject.proposalPlan de negociosspa
dc.subject.proposalLínea de fabricaciónspa
dc.subject.proposalReciclajespa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dcterms.audience.professionaldevelopmentTécnica profesionalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentTecnológicaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesBACA, Guillermo. Evaluación Financiera de Proyectos.1 ed. Bogotá. Fondo Educativo Panamericano.2004; 291p.
dc.relation.referencesBACA, Urbina Gabriel. Evaluación de Proyectos. McGRAW-HILL México 1987; 252 p.
dc.relation.referencesMENDEZ, Rafael. Formulación y Evaluación de Proyectos: Enfoque para Emprendedores. 3ª ed. Quebecor World. Colombia 2005; 304 p.
dc.relation.referencesVARELA, Rodrigo. Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. 3 ed. Bogotá. Prentice Hall. 2008; 359 p
dc.relation.referencesVARELA, Villegas Rodrigo .Evaluación Económica de Inversiones. Editorial Norma S.A. Colombia Bogotá D.C. 1989; 512 p.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION