Show simple item record

dc.contributor.advisorSalazar López, Gustavo Adolfospa
dc.contributor.authorGutiérrez Gaspar, Germán Davidspa
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2017-05-25T18:49:24Z
dc.date.available2017-05-25T18:49:24Z
dc.date.issued2012spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/138
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEl presente documento da cuenta del análisis y mejora del área de archivo y requerimientos de documentación física y electrónica en Coomeva Servicios Administrativos área de gestión documental, regional Cali. Se encontrará inicialmente una descripción del entorno de lo general a lo específico para acercar el conocimiento a la actividad propia del área a analizar. Una vez se realiza la contextualización del trabajo y se definen los alcances y limitaciones del mismo se inicia con el estudio del trabajo, en donde se realiza un análisis de los procesos y las condiciones en las que se realizan las tareas a estudiar, definiendo el modelo de trabajo por medio de la utilización de herramientas de análisis como cursogramas sinópticos, analíticos y diagramas de recorrido, a partir de las cuales se inicia el estudio de tiempos de procesamiento de cada una de las actividades previamente definidas para la realización del análisis de los mismos, de modo que se logre definir tiempos estándar para cada uno de ellos. En general se tienen en cuenta los detalles para la definición de los aspectos por mejorar que permitan optimizar el rendimiento de la organización y se realizan cálculos de productividad. Posterior al desarrollo de la medición del trabajo se toma uno de los procesos a manera de presentación de las actividades realizadas para lograr el objetivo y se definen los posibles puntos a partir de los cuales se puede alcanzar la mejora. También se incluyen allí las herramientas de control y seguimiento a la calidad como diagramas causa-efecto, planes de acción, planes de calidad, a partir de los cuales se logra establecer el procedimiento para alcanzar la mejora a partir de los defectos, de manera que se reduzca su ocurrencia en el desarrollo de las actividades.spa
dc.description.tableofcontents1. TÍTULO / 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 2.3. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA / 3. JUSTIFICACIÓN / 4. OBJETIVOS / 4.1. OBJETIVO GENERAL / 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS / 5. LÍMITES DE LA INVESTIGACIÓN / 5.1. OBSTACULOS / 5.2. ALCANCE / 6. MARCO DE REFERENCI / 6.1. MARCO DE ANTECEDENTES / 6.2. MARCO CONTEXTUAL / 6.2.1. Análisis de la estructura actual de Coomeva. / 6.2.2. El grupo COOMEVA. / 6.2.3. El sector económico. / 6.2.4. Acerca de Coomeva Servicios Administrativos a nivel nacional. / 6.3. MARCO CONCEPTUAL / 6.4. MARCO LEGAL / 6.5. MARCO TEÓRICO / 6.5.1. Gestión Documental. / 6.5.2. Procesos principales dentro de un Programa de Gestión Documental. / 6.5.3. Modelo de Estudio de Métodos en la Oficina / 6.6. MARCO TECNOLÓGICO / 6.6.1. Requisitos básicos de equipos de Gestión Documental. / 6.6.2. Otros sistemas de software con aplicación al proceso / 7. DISEÑO METODOLÓGICO / 7.1. ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN / 7.1.1. Fuentes de información utilizadas. / 8. JUSTIFICACION Y SELECCIÓN DEL TRABAJO / 8.1. ENFOQUE Y SELECCIÓN DEL TRABAJO PARA ESTUDIO / 8.2. LIMITACIÓN DEL ALCANCE DEL TRABAJO DE ESTUDIO / 8.3. CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJ / 8.3.1. Métodos y movimientos utilizados en el lugar de trabajo / 8.3.2. Disposición del espacio de trabajo / 8.3.3. Manipulación de materiales / 8.3.4. Tiempo de trabajo / 8.3.5. Control de calidad en la prestación del servicio / 8.3.6. Estudio del trabajo en la planificación y control de los inventarios / 9. REGISTRO: DIAGRAMACION DE PROCEDIMIENTOS. / 9.1. HERRAMIENTAS DISEÑADAS Y APLICADAS EN EL ESTUDIO. / 9.1.1. Formatos aplicados: Aspectos relevantes. / 9.1.2. Desplazamiento de los colaboradores en las actividades laborales. / 9.2. PROCESOS DEFINIDOS. / 9.2.1. Inventarios / 9.2.2. Fábrica de créditos / 9.2.3. Recepción de información de archivo para empaste. / 9.2.4. Atención de requerimientos / 9.3. ESQUEMA DE ANALISIS DE PROCESOS. / 9.3.1. Descripción analítica del proceso / 9.3.2. Diagramación de los procesos. / 10. ESTRUCTURA DEL EXAMEN CON ESPÍRITU CRÍTICO / 10.1. EVALUACIÓN DE ERGONOMÍA Y CRITERIOS DE SEGURIDAD EN LOS PUESTOS DE TRABAJO. / 11. MEDICIÓN DEL TRABAJO / 11.1. OBTENCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN / 11.1.1. Definición de tareas y descomposición de tareas en elementos / 11.1.2. Toma de tiempos preliminares y definición de tamaño de muestra / 11.1.3. Valoración del ritmo / 11.1.4. Factores determinantes que influyen en el ritmo de trabajo / 11.2. ESQUEMA DE MEDICION DE TRABAJO PARA PROCESOS. / 11.2.1. Inventario de Historias Clínicas. / 11.3. CÁLCULO DE PRODUCTIVIDAD. / 11.3.1. Inventario de Historias Clínicas en Xtremo Digital. / 11.3.2. Inventario de depósitos de archivo en gestión documental. / 11.3.3. Inventario de libros contables de archivo en gestión documental. / 11.3.4. Fábrica de créditos / 11.3.5. Recepción de información de archivo para empaste. / 11.3.6. Atención de requerimientos / 12. MEJORAS DETECTADAS. / 12.1. ÁREA DE ARCHIVO / 12.1.1. Proceso de libros contables / 12.1.2. Inventario de historias clínicas / 12.1.3. Inventario de depósitos / 12.1.4. Fábrica de créditos / 12.2. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE SERVICIOS / 12.2.1. Planes de Acción / 12.2.2. Definición de Producto No Conforme / 12.2.3. Portal de Gestión Documental / 12.2.4. Encuesta de Satisfacción del Cliente / 12.2.5. Direccionamiento de los Indicadores de Medición de la Gestión / 13. ANÁLISIS DEL COSTO. / 14. PERSONAS QUE PARTICIPARON EN EL PROYECTO / 15. RECURSOS DISPONIBLES. / 16. CRONOGRAMA / 17. CONCLUSIONES / 18. RECOMENDACIONES / 19. ABREVIATURAS USADAS / 20. GLOSARIO DE TERMINOS / 21. BIBLIOGRAFÍA / 22. ANEXOS.
dc.format.extent155 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleAnálisis y planteamiento de mejoras del área de archivo y requerimiento de documentación física en COOMEVA servicios administrativos, área de gestión documental, regional Calispa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dcterms.audienceAdministradoresspa
dcterms.audienceBibliotecariosspa
dcterms.audienceConsejerosspa
dcterms.audienceReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audienceMedios de comunicaciónspa
dcterms.audiencePadres y familiasspa
dcterms.audienceResponsables políticosspa
dcterms.audienceInvestigadoresspa
dcterms.audiencePersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audienceProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audienceEstudiantesspa
dcterms.audienceMaestrosspa
dcterms.audiencePúblico generalspa
dcterms.audienceGrupos comunitariosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher.programIngeniería Industrialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameIngeniero (a) Industrialspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.placeTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.subject.proposalPlanteamiento de mejorasspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dcterms.audience.professionaldevelopmentTécnica profesionalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentTecnológicaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesGIRALDO, Luis Mario. Reglamento de trabajo. Dirección nacional Coomeva Servicios Administrativos. Coomeva CSA. Cali, Colombia. 2011. Pág. 6.
dc.relation.referencesIDEAM. «Atlas Climatológico de Colombia» (en español). Cali. Datos recolectados en aeropuerto internacional “Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón”.
dc.relation.referencesKANAWATY, George. (Publicado con la dirección de) “Introducción al estudio del trabajo”. Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra. Cuarta Edición (revisada). 1996.
dc.relation.referencesNIEBEL, B.W., and FREIVALDS A., 2003, Methods Standards & Work. Design, 11th. McGraw-Hill, Ed. (R1)
dc.relation.referencesMisión del programa de Ingeniería Industrial UCEVA. Disponible en: http://www.uceva.edu.co:8082/index.php?option=com_content&view=article&id=1 6&Itemid=45
dc.relation.referencesJOHNSON, Todd. Getting started with document management. manager, document and print management solutions [on-line], CDW, Network World June 14, 2011 11:04 AM ET
dc.relation.referencesARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, Aspectos Generales de un Programa de Gestión Documental [on-line]. Bogotá D.C. Actualizado: 08 de septiembre de 2011. Portal Desarrollado por Micrositios Ltda. Disponible en internet: <http://www.archivogeneral.gov.co/index.php?idcategoria=1233>
dc.relation.referencesCARDENAS, Pablo E. “El Contexto Socioeconómico del Cooperativismo”. Julio 7, 2011. Disponible en: http://www.codema.coop/wordpress/
dc.relation.referencesGARAY, Luis Jorge. “Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967- 1996” Capitulo 6: Composición de la estructura económica colombiana. Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. <http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/103.htm> Búsqueda realizada el 4 de octubre de 2011.
dc.relation.referencesPENA VERA, Tania e MENDEZ, Evaristo. El proceso de gestión de documentos en la Universidad del Zulia: Su intervención en las decisiones gerenciales. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. [online]. abr. 2003, vol.19, no.40 [citado el 15 de Octubre 2011], p.88-117. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012- 5872003000100006&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 1012-1587
dc.relation.referencesSANTANDER Suarez, Mario Javier. “Guía de Conservación Preventiva de Nuevas Tecnologías – Soportes Documentales Alternativos en Archivos y Centros de Información. Químico Laboratorio de Restauración. AGN. BOGOTA D.C. Marzo. 2004.
dc.relation.referencesMELO, Alexander. “Programas de Gestión Documental en el Marco de las Nuevas Tecnologías”. Memorias 10º Seminario sistema nacional de archivos “Los Archivos y las Nuevas Tecnologías”. AGN. Noviembre. 2001.
dc.relation.referencesPALACIOS PRECIADO, Jorge. “La microfilmación en el retrovisor”. Archivo General de la Nación de Colombia.
dc.relation.referencesABDALA BARCENAS, Adalgisa. “El Documento Electrónico”. Memorias 10º Seminario sistema nacional de archivos “Los Archivos y las Nuevas Tecnologías”. AGN. Subdirectora del Departamento de Documentación Editorial. Banco de la República. Noviembre. 2001.
dc.relation.referencesPEREZ MONTOYA, Luis Guillermo. “Imagen Integrada”. Memorias 10º Seminario sistema nacional de archivos “Los Archivos y las Nuevas Tecnologías”. Ingeniero de Sistemas, Eastman Kodak Company. AGN. Noviembre. 2001.
dc.relation.referencesGARCA MORALES, Elisa. “Gestión Documental en la Intranet”. INFORAREAConsultores en Información y Documentación. España
dc.relation.referencesGIRALDO LOPEZ, Alberto. “Disposiciones Legales y Normas Técnicas Relacionadas con el Empleo de Nuevas Tecnologías. Memorias 10º Seminario sistema nacional de archivos “Los Archivos y las Nuevas Tecnologías”. AGN. Noviembre. 2001.
dc.relation.referencesDANE, “Boletín de cuentas nacionales anuales - Base 2005”. Producto Interno Bruto. Bogotá, D. C., 30 de marzo de 2011.
dc.relation.referencesDANE, Producto Interno Bruto. Primer trimestre de 2011 ‐ Base 2005. Bogotá D.C., junio 23 de 2011.
dc.relation.referencesDANE, Boletín de prensa Nº 5. Producto Interno Bruto. Primer trimestre de 2011 - Base 2005. Bogotá, D. C., 23 de junio de 2011.
dc.relation.referencesDANE, Encuesta Anual de Servicios 2009. Boletín de prensa. Datos definitivos. Bogotá, D. C., 25 de julio de 2011
dc.relation.referencesDANE, Comunicado de prensa. Producto interno bruto - Primer Trimestre de 2011. Oficina de prensa. Bogotá D.C. Junio 23 de 2011.
dc.relation.referencesDANE, Comunicado de prensa. Encuesta Anual de Servicios Año 2009. Oficina de Prensa. Bogotá D.C. Julio 25 de 2011.
dc.relation.referencesDANE, Muestra Trimestral de Servicios - I Trimestre de 2011 (provisional). Comunicado de prensa. Oficina de Prensa. Bogotá D.C. Junio 23 de 2011.
dc.relation.referencesScIELO (Scientific Electronic Library Online):
dc.relation.referencesPENA VERA, Tania e MENDEZ, Evaristo. El proceso de gestión de documentos en la Universidad del Zulia: Su intervención en las decisiones gerenciales. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. [Online]. Abril. 2003, vol.19, no.40 [citado 15 Octubre 2011], p.88-117. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872003000 100006&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 1012-1587
dc.relation.references Sistema de Información Científica REDALYC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal)
dc.relation.referencesLOPEZ Montesdeoca, Gilda. Lista de chequeo para comprobar el desempeño de la gestión de la información en la entidad. Diagnóstico y plan de acción para un sistema de información. Revista de Arquitectura e Ingeniería [en línea] 2007, 1 (Agosto-Sin mes): [fecha de consulta: 15 de octubre de 2011] Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=193915938006> ISS
dc.relation.referencesSEGURA Molina, Ma. Isabel. Reseña de "Buenas prácticas en gestión de documentos y archivos. Manual de normas y procedimientos archivísticos de la Universidad Pública de Navarra" de Joaquim Llansó (dir.) Anales de Documentación [en línea] 2007, [fecha de consulta: 15 de octubre de 2011] Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve= 63501030> ISSN 1575-2437
dc.relation.referencesSIERRA Escobar, Luis Fernando. Giraldo, Diana Carolina. La terminología archivística en Colombia: investigación documental y lexicométrica. Revista Interamericana de Bibliotecología [en línea] 2010, 33 (Julio-Diciembre): [fecha de consulta: 15 de octubre de 2011] Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/ src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=179015630006> ISSN 0120-0976
dc.relation.referencesBIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ADAM, E. E., y Hershauer, J. C.: Productividad y calidad: su medición como base del mejoramiento (México, DF, Trillas, 1985).
dc.relation.referencesBARNES, M. Ralph.: Estudio de tiempos y movimientos. Aguilar. 3ra Edición. Madrid 1966.
dc.relation.referencesCLARK, T. S., y Corlett, E. N.: La ergonomía de los lugares de trabajo y de las maquinas: manual de diseño (Londres, Taylor y Francis, 1984).
dc.relation.referencesCLERC, J.M.: Introducción a las condiciones y medio ambiente de trabajo (Ginebra, OIT, 1987).
dc.relation.referencesCOLOMBIA, Dirección General de Empleo: Manual de indicadores de productividad: pequeña y mediana empresa (Bogotá, 1991).
dc.relation.referencesNOVICK, M.: Metodología y técnicas de investigación para el estudio de las condiciones de trabajo (Buenos Aires, Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, 1983).
dc.relation.referencesPALACIOS, A.P.: Análisis crítico de los sistemas para el estudio de tiempos y movimientos (La Plata, Ciencias Administrativas, 1969).


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION