Abstract:
Este proyecto de investigación, establece cuáles fueron los movimientos
migratorios que tuvo el municipio de San Juan Bautista de Guacari, entre 1.900 a
1.950 y como influyeron en las costumbres y tradiciones alimentarias de la
población, utilizando como técnica para recabar información la tradición oral.
Para obtener esta información, se realizó una indagación cualitativa, ya que se
buscó una interacción social, empleando la recolección de datos no cualitativos
con el fin de explorar la dinámica sociocultural de la población Guacariceña,
mediante la entrevista desestructurada a las matronas y algunos lugareños del
municipio.
Como resultado del rastreo, se pudo determinar que el municipio de Guacari,
recibió olas migratorias regionales y extranjeras a principios del siglo XX, de los
departamentos de Antioquia, Tolima, Nariño, Costa Pacífica, el Líbano, Tolima,
que llegaron a este lugar por diversas causas como fue los conflictos nacionales e
internacionales, la producción de arroz y algodón y finalmente atraídos por la
agroindustria de la caña de azúcar.
De igual manera se pudo establecer que muchos de los platos típicos del
municipio, fueron permeados por los ingredientes y costumbres que trajeron los
nuevos colonizadores, que aunque trataron de conservar su origen étnico cultural
y regional, fue imposible que no se mezclaran con los pobladores del municipio,
conllevando a la fusión de alimentos que han hecho tan diversa y exquisita la
alimentación del departamento.