Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Ortiz, María Bivianaspa
dc.contributor.authorCeballos Marín, Yina Bivianaspa
dc.contributor.authorOrtiz Vera, Elizabethspa
dc.contributor.authorRiascos Enríquez, Jhovanyspa
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2021-07-06T15:26:07Z
dc.date.available2021-07-06T15:26:07Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/1411
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractLa enseñanza de las Ciencias Sociales a través del tiempo no ha cambiado, no ha avanzado, de ahí, que se encuentre en la actualidad en los centros educativos prácticas pedagógicas descontextualizadas, con contenidos complejos, la aplicación de métodos que poco o nada valoran las habilidades y capacidades de los educandos; metodologías que no ayudan a los estudiantes a aprender, a desarrollar hábitos de trabajo para desempeñarse eficientemente en un mundo avanzado. Hoy, la enseñanza de las Ciencias Sociales tiene una necesidad urgente de un cambio científico y tecnológico, que supere las formas de enseñanza hasta el momento dominantes, para procurar la implementación y desarrollo de estrategias de importancia, que se acerquen al conocimiento apropiado de una competencia, enseñar de tal forma que los estudiantes puedan ser autónomos, entiendan, aprecien, expliquen, razonen, pregunten, interpreten y que a su vez puedan aplicar lo que aprenden en su diario vivir. Esto implica que el docente y la escuela estén en capacidad de recrear las clases haciendo uso de estrategias didácticas y de las TIC, de tal forma, que inviten al estudiante y al mismo maestro a vivir el proceso de la enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales de otra forma como hasta hoy se ha realizado. El proyecto “El Cuento como una estrategia pedagógica para la enseñanza de Las Ciencias Sociales con el apoyo de las TIC En El Grado Segundo Tres de la Institución Educativa Gimnasio del Calima sede María Inmaculada”, se convierte en un pretexto y una oportunidad para que el docente cambie la forma de enseñar y que al introducir estrategias pedagógicas creativas posibilite la formación integral del educando y promueva en ellos el encontrarse a sí mismos, con otros, descubrir los conocimientos, participar activamente en los procesos de formación, entre otros. Con la Ley General de Educación, 115 de 1994 y el decreto 1860, en el artículo 23 se define las áreas obligatorias y fundamentales entre las cuales aparece el área de ciencias sociales como saber esencial en la formación de los estudiantes ya que contribuye a que estos conozcan aspectos de la historia, la geografía, del ambiente, de la economía, del mundo en general y los fenómenos que en el acontecen, los cuales son importantes para poderse desarrollar en un contexto determinado, formar en el análisis, la interpretación y la comprensión de las realidades actuales teniendo en cuenta el pasado. La enseñanza de las ciencias sociales en la actualidad debe ser un recorrido que se hace por los fenómenos que atraviesan las diversas relaciones humanas, la reflexión que se hace del presente para entender el futuro, siendo conscientes de todo lo que ha pasado, lo que podría pasar y lo que llegaríamos a ser, de ahí, que se deba hacer uso de recursos, herramientas y/o estrategias pedagógicas que posibiliten un desarrollo humano, una formación humanística integral, donde las Prácticas de aula tengan un sentido y un significado para quienes las experimentan, dejando así, la posibilidad de prácticas innovadoras en las que hay un despliegue de creatividad, recursos didácticos, que faciliten la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes en un entorno social en el que se practican valores humanos, se acepta y respeta la diversidad, se contribuye a la formación de ciudadanos que ejerzan su ciudadanía de forma libre, que sean despiertos, inquietos, responsables del papel que cumplen dentro de una sociedad y se promueva el desarrollo de las competencias. El cuento como una estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias sociales en el grado segundo tres de la Institución Educativa Gimnasio del Calima Sede María Inmaculada se convierte en una propuesta didáctica y participativa que propicia el cambio en la forma de enseñar las ciencias sociales en el grado segundo tres, renovando las prácticas pedagógicas para facilitar el aprendizaje, el construir en compañía del otro, la comunicación, el tener sentido de identidad y pertenencia por el territorio, lo que en él ha pasado y acontece, por los seres que en el habitan y por qué el objetivo principal de las ciencias sociales responde a una formación en la que se respete la vida en todas sus manifestaciones y se aprenda a convivir con los otros seres vivos. La enseñanza de las ciencias sociales exige hoy, de maestros cualificados, creativos, autónomos en sus prácticas de enseñanza aprendizaje desde los proyectos, recursos, estrategias y métodos que empleen, de tal forma, que sus estudiantes sean creativos, con una actitud positiva ante las diferentes clases, con autodeterminación, en sí, seres humanos con habilidades que les permitan afrontar las nuevas realidades, con capacidad de asombro y la posibilidad de construir conocimientos para el desarrollo individual, familiar y social, en pro de ser buenos ciudadanos. El proyecto se estructura de tal forma, que se siguen los parámetros señalados para ello, se plantea la descripción del problema donde se detalla la situación que afronta la enseñanza de las ciencias sociales en la actualidad por enseñarse de forma descontextualizada, con el uso de estrategias rígidas, de recursos y materiales que poco motivan al educando. De allí, que se plantee el supuesto de que el uso de metodologías poco convencionales en la enseñanza de las Ciencias Sociales genera en los estudiantes poco interés y por consiguiente un impacto negativo en sus aprendizajes. Es por esto que el objetivo del proyecto se encamina a implementar el cuento como una estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias sociales con el apoyo de las TIC y así, contribuir con el plan de acción en la transformación de las prácticas de aula.spa
dc.format.extent189 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleEl cuento como estrategia pedagógica para la enseñanza de las Ciencias Sociales con el apoyo de las TICspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dcterms.audienceAdministradoresspa
dcterms.audienceBibliotecariosspa
dcterms.audienceConsejerosspa
dcterms.audienceReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audienceMedios de comunicaciónspa
dcterms.audiencePadres y familiasspa
dcterms.audienceResponsables políticosspa
dcterms.audienceInvestigadoresspa
dcterms.audiencePersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audienceProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audienceEstudiantesspa
dcterms.audienceMaestrosspa
dcterms.audiencePúblico generalspa
dcterms.audienceGrupos comunitariosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programLicenciatura en Ciencias Socialesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Ciencias Socialesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.placeTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.subject.proposalNarración de cuentosspa
dc.subject.proposalLecturaspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalTecnologíaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dcterms.audience.professionaldevelopmentTécnica profesionalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentTecnológicaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION