Abstract:
Si la escuela tiene un cargo social, siempre se verá obligada a generar procesos de
cambio en estudiantes que incidan en su contexto, de acuerdo a unas necesidades. Es por
esto que se pretende desarrollar un proyecto de investigación alrededor de los procesos de
enseñanza-aprendizaje en la metodología Escuela Nueva-Escuela Activa con
aprendizajes profundos y significativos.
Además, este proyecto “el niño como protagonista en la construcción de aprendizajes
profundos”. Pretende propiciar en los niños y niñas del grado quinto de primaria de la
Institución Educativa “El Placer” Sede “Ricardo Nieto” de Ansermanuevo valle. Espacios
necesarios para la aprehensión de conocimientos a partir de la ejecución de propuestas
que profundicen la metodología de enseñanza-aprendizaje y de todos los recursos
intelectuales que se regulan en el programa educativo vigente. Buscando a la vez la
reflexión de la práctica pedagógica adaptando de manera creativa estrategias
metodológicas que puedan atender a la diversidad cultural que se presenta en la escuela,
permitiendo identificar problemáticas con el fin de buscar soluciones generadoras de
cambio para este maravilloso lugar de encuentro donde nace y crece la vida trascendiendo
de una manera positiva.
Por otra parte, sus fundamentos temáticos están basados en la manera como a través del
aprendizaje significativo y profundo se logra crear alternativas de trabajo que deleiten al
educando en su proceso de aprendizaje, estimulándolos para que desarrollen en forma
continua acciones que desplieguen el dominio de habilidades y destrezas que permitan la
construcción de sus propios conocimientos, haciendo uso de ellos a partir de nuevos
significados convirtiéndose en lideres innovadores y creadores de su propio mundo.
Otro elemento importante en el desarrollo de este proyecto se genera a partir de la
elaboración de un diagnóstico tomándose como principal referente; se toman diferentes
instrumentos para la recolección de la información (talleres pedagógicos, trabajos grupales,
talleres de padres y maestros) que permitirán alcanzar un aprendizaje significativo y
profundo beneficiando así a toda la comunidad educativa.
Por consiguiente, estas técnicas las cuales evidenciarán la necesidad de buscar
propuestas permitiendo al niño ubicarse frente a las situaciones conflictivas pertenecientes
a su entorno; otorgando a sus aprendizajes un mayor significado para que se motive a
explorar y a transformar su manera de aprehender mediante su actuación corporal y el
uso de sus sentidos. El maestro a su vez convertirá este proyecto en una herramienta de
trabajo significativo haciéndolo comprensible en un ambiente escolar adecuado,
proponiendo la reflexión constructiva sobre las razones culturales y sociales que están
detrás de los comportamientos que caracterizan a los estudiantes respecto a la
responsabilidad que tienen frente al mundo que los rodea.