Construyendo valores a través de la escuela de padres
Abstract
Cada vez con mayor intensidad los protagonistas de la educación, padres,
docentes y estudiantes, intervienen de manera pro - activa en la solución de
problemas cotidianos del que hacer pedagógico. Sumado a esto no podemos
ignorar que los valores y anti - valores del ser humano han sido gestados
inicialmente en el núcleo familiar.
La escuela de Padres en las diferentes actividades pedagógicas permitirá
vislumbrar todas las dificultades que deben ser afrontadas desde el hogar y que
por una u otra razón los padres han visto imposibilitados de estudiar y reflexionar
para actuar en el cumplimiento de su compromiso familiar. Además ayudará al
Padre de familia a adoptar un papel similar al del estudiante debido a que la
metodología propuesta facilitará la socialización dependiendo de las necesidades
propias de la familia. La Escuela de Padres tiene como objetivo principal brindar
una formación integral, es decir, pedagógica, humana y espiritual, capacitando a
los padres de familia para enfrentar los actuales cambios de vida, adaptándose a
las necesidades del mundo, sin renunciar a los valores tradicionales de la familia.
Los estudiantes de la Institución Educativa Manuela Beltrán sede Inmaculada
Concepción del corregimiento de Costa Rica, municipio de Ginebra (Valle del
Cauca) provienen en su gran mayoría de hogares de escasos recursos con
descomposición familiar, cuya labor cotidiana está representada en las actividades
de tipo agrícola, esto ocasiona que la mayor parte de su tiempo los padres se
dediquen a su trabajo y en sus espacios libres a descansar, por lo cual no
interactúan con sus hijos lo que rompe totalmente con el rol que deben asumir
frente a los mismos.
Siendo la familia la unidad social básica, donde se originan las primeras etapas
de la vida del niño, estas son las más importantes, pues se desarrollan integralmente en el ámbito familiar (sería lo ideal) puesto que es ahí donde se
realiza sus primeras experiencias.
Infortunadamente la falta de acercamiento de los estudiantes de la I. E Manuela
Beltrán sede Inmaculada Concepción con sus padres, la poca demostración de
afecto y muchas veces el desinterés por sus labores escolares, los va convirtiendo
en niños tristes, solitarios y en muchas ocasiones violentos con lo cual tratan de
llamar la atención de los mayores y en especial la de sus padres.
Este nuevo siglo enfrenta a los padres de familia al desafío de abordar los grandes
problemas sociales y se propone hacerlo desde una estrategia de trabajo grupal y
sistemático, inspirado en valores de colaboración y complementariedad humana.
Niños y jóvenes crecen y se forman, hoy, en un mundo con interés
deshumanizante; orientando hacia el beneficio de unos y el perjuicio de otros,
carente de sensibilidad social y el respeto por la vida y los derechos humanos.
Habiendo detectado a través de la observación en el aula, descansos y otros
espacios al interior de la institución precisamente algunos casos de violencia entre
los estudiantes del grado 3º de la Institución Educativa Manuela Beltrán sede
Inmaculada Concepción, escogidos para la aplicación del proyecto de
investigación “CONSTRUYENDO VALORES A TRAVES DE LA ESCUELA DE
PADRES”…. Impera la necesidad de formar parte activa y decisiva de la solución
a lo que no tratarse a tiempo se puede convertir en un gran problema.
Es así como a partir de este trabajo se quiere contribuir al mejoramiento de la
calidad de la educación desde una óptica humana y de colaboración con visión de
formación integral forjada en valores de familia para nuestra comunidad educativa.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas