Abstract:
Para llevar a cabo las actividades programadas en este proyecto fue fundamental
la participación, iniciativa y creatividad de toda la Comunidad Educativa para
enfocarse en las diferentes representaciones tanto folclóricas como artísticas, de
investigación sobre biografías, carteleras, hasta representaciones teatrales,
selección de coplas, cuentos, cantos y poesías propias de la cultura
Afrocolombiana.14 Dando así la oportunidad de la participación activa de los
Docentes los cuales se comprometieron directamente a investigar sobre las
temáticas que se pretendían representar con los Estudiantes, motivaron a
participar a éstos en las actividades lúdicas y colaborarles en la consecución de
los instrumentos o materiales necesarios para que cada acto estuviera acorde a lo
que se iba a interpretar. “Es así como esta estrategia pedagógica compromete a
toda la Institución, ya que lo que se pretende es un cambio de mentalidad y de
actitud para el reconocimiento y respeto a las diferencias étnicas y culturales en un
país diverso”.
Gracias a cada una de las actividades realizadas durante el mes de la
afrocolombianidad se logró la participación activa de los Docentes de las áreas de
Sociales, artística, español y religión, las cuales están relacionadas de manera
integral con los estudios Afrocolombianos. Se contó con la colaboración de los
Directores de cada Grupo y las Directivas de la Institución para preparar a los
Estudiantes con los puntos que participaron en los actos, haciendo visibles sus
avances en cuanto a conocimientos sobre la riqueza cultural de los Afro. Los
puntos de la programación giraron en torno a definiciones concretas acerca de los
saberes y prácticas que las comunidades Afro consideran propios de su acervo
cultural, entre ellas se pueden mencionar: Tradición oral, valores ancestrales
gastronomía, Música y danza e instrumentos propios, etc. Estas nuevas concepciones
Sobre las expresiones culturales contemporáneas de los pueblos
afrocolombiano han definido la naturaleza de la Cátedra y por consiguiente de éste
proyecto Etnoeducativo convirtiéndose en la base de las orientaciones para la
Celebración del Día de la Afrocolombianidad en la Institución Educativa Técnica
Industrial Gerardo Valencia Cano.