Cognición, emoción y acción: El reto hacia un nuevo enfoque educativo
View/ Open
Date
2015Author
Caicedo Gomez, Alejandra Milena
Gomez Betancur, Jhon Mario
Humberto Trejos, Peñaranda, Carlos
Metadata
Show full item recordAbstract
The education process is currently still encouraged through traditional methods that were implemented for previous generations. This fact has
affected the knowledge of students; however, the traditional methodology does not allow them to develop their skills, situation that triggers the
absence of meaningful learning and the lack of educational activities that improve the students’ proficiency towards their cognitive, emotional
and social development related to education.
The following report is set forth an educational proposal from an exemplary classroom composed by students from third grade of the educational
institution Miguel Antonio Caro de San Pedro. Keep in mind that the Instructor shows all his potential such as cognitive abilities, personal, emotional,
social and spiritual experiences, for instance, this process is relevant to the acquired knowledge that can be applied into the social context for the
better performance of the students.
Under this proposal a classroom will be selected as a model to contribute the better education from different perspective, including assets for the
students to learn the foundation of cognition, emotion and action as assure of the school that represent the best quality for the student benefits. Los procesos de enseñanza-aprendizaje en la actualidad aún se desarrollan a través de metodologías tradicionales que en su
momento fueron implementadas para generaciones anteriores. Tal hecho ha repercutido en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes, debido a que la metodología tradicional no les permite desarrollar habilidades, situación que desencadena en la
ausencia de aprendizajes significativos así como la carencia de actividades pedagógicas y didácticas dinámicas que potencien
las habilidades de los estudiantes en pro de su desarrollo cognitivo, emocional y social en relación con los procesos de enseñanza
– aprendizaje.
El presente trabajo de grado, ha desarrollado una propuesta educativa en la que un enfoque de aula es implementado en estudiantes
de grado tercero (3º) de la institución educativa Miguel Antonio Caro de San Pedro, teniendo en cuenta el paradigma holístico y
donde el educando despliegue todo el potencial de sus habilidades cognitivas, personales, emocionales, sociales y espirituales, y
donde este proceso fuera pertinente para que los conocimientos adquiridos se lograran aplicar dentro del contexto social donde el
educando aprende.
Por tanto, en esta propuesta, se abordó un enfoque de aula, el cual aportó a la enseñanza desde diferentes puntos de vista,
entre ellos el de lograr contribuir a que los estudiantes aprendan desde las premisas de cognición, emoción y acción, como elementos
garantes de una escuela dinámica, y pertinente a las reales necesidades educativas que vivencian los educandos en la actualidad.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas