dc.contributor.advisor | Montoya Restrepo, Lina María | spa |
dc.contributor.author | Alvarado Rodríguez, Carlos Arturo | spa |
dc.contributor.author | Marulanda González, Erika Julieth | spa |
dc.contributor.author | Vásquez Libreros, María Fernanda | spa |
dc.contributor.author | Viedma González, Dayana Lucelly | spa |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-07T16:41:47Z | |
dc.date.available | 2021-07-07T16:41:47Z | |
dc.date.issued | 2019 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/1535 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | La disociación de género es el descontento de un individuo con el género asignado, una angustia significativa o problemas de funcionamiento según el Manual de diagnóstico y estadístico de trastornos mentales del 2016.La población transexual de Colombia en La Encuesta Nacional de Demografía y Salud del 2015, reportó en una muestra de 7000 encuestas que 38 personas adultas se reconocieron como transgénero, el riesgo de esta población en el informe 2017 La Discriminación Una Guerra Que No Termina, donde el 97,8% de la población lesbiana, gay, transgénero y bisexuales han estado en riego económico, abuso sexual y violencia de género, el departamento del Valle del Cauca aportó 25% de los casos de homicidio de personas LGBT, el 75 % fueron de personas transgénero. El objetivo de este estudio fue identificar los determinantes sociales, estructurales e intermedios que acompañan este evento como la edad de aparición, cirugías estéticas, ocupación, grado de escolaridad entre otros y estratificar el riesgo de las inequidades en salud en la ciudad de Tuluá - Valle. El estudio es de tipo Descriptivo Analítico, Transversal en 40 personas del programa de bienestar social de la alcaldía, con una muestra obtenida del 100%, índice de confianza del 95%, margen de error 5%, los criterios de inclusión: Persona transexual, edad mayor de 18 años, firmar el consentimiento informado y los criterios de exclusión: Persona con discapacidad cognitiva, no viva en la ciudad de Tuluá y encuesta incompleta. Los resultados muestran que la población encuestada es de sexo masculino en 78,1% , el 98,1% se identifica como una persona transgénero, la aceptación social del 56%, la edad promedio de aparición es de 11 años de edad, el nivel de escolaridad es de 65% cursan con educación básica secundaria y el 95% han sido víctimas de violencia de género . Se concluye con este estudio que hablar del tercer género como una manifestación de la diversidad del ser humano debe ser de manera natural y enfrentar la realidad de la vulnerabilidad social de esta población como una alarma en medidas de inclusión social y tolerancia para las personas transgénero | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Determinantes Sociales en la disociación de género en el Municipio de Tuluá 2019 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dcterms.audience | Administradores | spa |
dcterms.audience | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience | Consejeros | spa |
dcterms.audience | Receptores de fondos federales y solicitantes | spa |
dcterms.audience | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience | Padres y familias | spa |
dcterms.audience | Responsables políticos | spa |
dcterms.audience | Investigadores | spa |
dcterms.audience | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes | spa |
dcterms.audience | Estudiantes | spa |
dcterms.audience | Maestros | spa |
dcterms.audience | Público general | spa |
dcterms.audience | Grupos comunitarios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.program | Medicina | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias de la Salud | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Médico | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.publisher.place | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.subject.proposal | Disforia de género | spa |
dc.subject.proposal | Transgénero | spa |
dc.subject.proposal | Violencia de género | spa |
dc.subject.proposal | LGBT | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Técnica profesional | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Tecnológica | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |