dc.contributor.advisor | Cobo Mejía, Germán | spa |
dc.contributor.author | Osorio Saavedra, Mónica Alejandra | spa |
dc.contributor.author | Fong Díaz, Shuesi | spa |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2017-05-26T02:23:11Z | |
dc.date.available | 2017-05-26T02:23:11Z | |
dc.date.issued | 2013 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/154 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | This paper is based on the structuration of the plan for the attention or
management of possible emergencies at the Unidad Central del Valle del Cauca,
on which there are presented the threats exposed on them, the vulnerability
analysis, the resources inventory, all of this with the main goal of actualizing the
emergency and contingency plan, which goal is to look for the welfare of the
students, teachers, staff and visitors.
To update the emergency plan of UCEVA, a series of procedures was performed:
a tool for gathering information for problem description was used was interviewing
administrative staff and teachers, since in UCEVA lacked the historical records, a
series of surveys were also conducted for teachers, students and administrative
staff if it is prepared in an emergency and how they should act. In order to
actualizing the emergency plan there were identified the risks which were exposed
to determine the vulnerability analysis, it was established the risks level, defining
the management actions. It was performed an inventory of the fire extinguishers,
fire alarms, first aids, and the brigade team. It was asked in the Occupational
Health at UCEVA how many people were affiliated and what are their names. It
was evidenced the teaching sessions and drills as one way from the University to
give a better response and attention in front of any occurrence of such events
which generate an emergency and their effects. It was also performed an analysis
on the exit timing of each faculty in an emergency, but in order to find the exit
timing it was necessary to measure each classroom, its doors and to measure the
meeting points and the capacity of each classroom in order to realize the results
about how much time it is necessary to evacuate in a risk situation. | eng |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de grado se estructura el plan para la atención o manejo de posibles emergencias
en la Unidad Central Valle Del Cauca, dando a conocer las amenazas que exponen en ellas, el análisis de
vulnerabilidad, inventario de recursos, con el fin de actualizar el plan de emergencia y contingencia cuyo
objetivo es buscar el bienestar de los estudiantes, profesores, personal administrativos y visitantes que
acuden a este centro universitario.
Para poder actualizar el plan de emergencia de la UCEVA, se realizó una serie de procedimientos: Se utilizó
un instrumento de recolección de la información para la descripción del problema realizando entrevistas al
personal administrativo y a los docentes, ya que en la UCEVA no contaba con los registros históricos,
también se realizó una serie de encuestas a los docentes, a los estudiantes y al personal administrativo
si se encuentra preparados ante una emergencia y como deben actuar frente a un posible evento. Se
identificó los riesgos que se encontraban expuestos para poder terminar el análisis de vulnerabilidad, se
estableció el nivel de riesgos, definiendo acciones para su manejo. Se realizó un inventario de cuantos
extintores, alarmas, primeros auxilios, y el grupo de brigada, se indagó en el área de sistema de gestión
seguridad y salud en el trabajo de la UCEVA cuantas personas se encontraban vinculadas y cuáles son
sus nombres, se evidencia las capacitaciones, y simulacros como parte de la Universidad para dar una
mejor respuesta y atención ante cualquier ocurrencia de esa clase de eventos que generen una emergencia
y sus efectos. Se realizó un análisis sobre el tiempo de salida de cada facultad en una situación de emergencia,
pero para poder hallar el tiempo de salida se necesitó recoger las medidas de cada salón, las puertas de cada
salón y medir los puntos de encuentro y la capacidad de cada salón para poder conocer los resultados sobre
cuánto tiempo se demora en evacuar en una situación de riesgo. Por último se planifican los procedimientos
Operativos normalizados que se deben seguir en caso de una emergencia. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. INTRODUCCIÓN /
2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA /
2.1 ANTENCEDENTES /
2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA /
2.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA /
3. JUSTIFICACIÓN /
4. OBJETIVOS /
4.1 OBJETIVO GENERAL /
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS /
5. MARCO REFERENCIAL /
5.1 MARCO TEÓRICO /
5.1.1 Seguridad y salud en el trabajo y autores de administración de riesgo /
5.1.2 Plan de emergencia y contingencia /
5.1.3 Análisis De Vulnerabilidad. /
5.1.3.1 Análisis vulnerabilidad en las personas. /
5.1.3.2 Análisis de vulnerabilidad en los recursos. /
5.1.3.3 Análisis de vulnerabilidad en los sistemas y procesos. /
5.1.3.4 Interpretación del nivel de riesgo. /
5.1.3.5 Calificación de riesgo. /
5.1.4 Brigada de emergencia /
5.1.4.1 Brigada contra incendio /
5.1.4.2 Brigada de primeros auxilios /
5.1.4.3 Brigada de comunicación /
5.1.5 Tipos de emergencias /
5.1.5.1 Incendios. /
5.1.5.2 Etapas en el desarrollo de incendios. /
5.1.6 Elementos Para El Combate De Incendios /
5.1.6.1 Extintor. /
5.1.6.2 Clasificación de extintores. /
5.1.7 Tiempo de salida de evacuación. /
5.2 MARCO CONCEPTUAL /
5.3 MARCO HISTÓRICO /
5.4 MARCO LEGAL /
5.5 ESTADO DEL ARTE /
6. DISEÑO METODOLÓGICO /
6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN /
6.2 METODOLOGIA /
7. RESULTADOS /
7.1 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD /
7.2. INVENTARIO DE RECURSOS /
7.2.1 Recursos humanos /
7.2.2 Inventario de elementos de primeros auxilios. /
7.2.3 Red contra incendio /
7.2.4 Extintores de incendios. /
7.2.5 Entidades de socorro y centros asistenciales de apoyo. /
7.2.6 Recursos económicos /
7.2.7 Capacitaciones y entrenamientos. /
7.3 FÓRMULA DE TIEMPO DE SALIDA /
7.4. PUNTOS DE ENCUENTRO /
8. CONCLUSIONES /
9. RECOMENDACIONES /
10. BIBLIOGRAFÍA /
11. ANEXOS. | |
dc.format.extent | 286 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Actualización de plan de contingencia y emergencia de la Unidad Central del Valle del Cauca, ubicada en el Municipio de Tuluá Valle del Cauca durante 2013-2 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dcterms.audience | Administradores | spa |
dcterms.audience | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience | Consejeros | spa |
dcterms.audience | Receptores de fondos federales y solicitantes | spa |
dcterms.audience | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience | Padres y familias | spa |
dcterms.audience | Responsables políticos | spa |
dcterms.audience | Investigadores | spa |
dcterms.audience | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes | spa |
dcterms.audience | Estudiantes | spa |
dcterms.audience | Maestros | spa |
dcterms.audience | Público general | spa |
dcterms.audience | Grupos comunitarios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero (a) Industrial | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.publisher.place | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.subject.proposal | Plan de emergencia | spa |
dc.subject.proposal | Plan de contingencia | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo laboral | spa |
dc.subject.proposal | Salud ocupacional | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Técnica profesional | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Tecnológica | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |
dc.relation.references | ADN, Los peores atentados terroristas en Colombia y el mundo: Estos hechos marcaron un antes y un después en la historia por el número de víctimas que dejaron. http://diarioadn.co/especiales/galerias/los-peores-atentados-terroristas-7.111724 | |
dc.relation.references | ARIAS, Tatiana. La Tarde: Los pereiranos no están preparados para un desastre. Disponible también en versión HTML en: www.latarde.com/noticias/risaralda/107958-los-pereiranos-no-estan-preparados-para-un-desastre. | |
dc.relation.references | ARIZA, Luis Miguel. El País: Diez grandes catástrofes en la memoria. http://elpais.com/diario/2010/02/07/eps/1265527611_850215.html | |
dc.relation.references | BERNAL MATEUS, María del Carmen y GARCÍA GÓMEZ, Solón Antonio. La norma OSHAS 18001y su implementación. 2 ed. [s.d.]: ICONTEC, 2009. ISBN: 978-958-9383-91-9. | |
dc.relation.references | BERNAL MATEUS, María del Carmen y GARCÍA GÓMEZ, Solón Antonio. La norma OSHAS 18001y su implementación. 2 ed. [s.d.]: ICONTEC, 2009. ISBN: 978-958-9383-91-9. | |
dc.relation.references | CARACOL, caracol radio: Un sismo de 6.9 grados sacudió gran parte del territorio colombiano. Disponible también en versión HTML en: www.caracol.com.co/noticias/actualidad/un-sismo-de-69-grados-sacudio-gran-parte-del-territorio-colombiano/20130209/nota/1839290.aspx. – 04/03/2013. | |
dc.relation.references | COLMENA, Universidad del Quindío. Plan de Emergencia. http://portal.uniquindio.edu.co/dep/ghumana/images/stories/documentos/salud_ocupacional/plan_emergencias.pdf - 02/03/2014. | |
dc.relation.references | EL PAÍS, Clasificados: Encuentran cadáver de joven universitario secuestrado en Bogotá. Disponible también en versión HTML en: www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/encuentran-cadaver-joven-universitario-secuestrado-bogota. | |
dc.relation.references | ERAZO, Hever. El payanes: El terremoto de Popayán en 1983 – 30 años – (31 de marzo 1983 – 31 de marzo 2013). http://elpayanes.wordpress.com/2013/03/29/el-terremoto-de-popayan-en-1983-30-anos-31-de-marzo-1983-31-de-marzo-2013 | |
dc.relation.references | GARZÓN, Olga Lucía. Elespectador.com: Armero 25 años después. Disponible también en versión HTML en: www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso-234688-armero-25-anos-despues. | |
dc.relation.references | HENAO, Robledo. Fernando. Introducción a la Salud Ocupacional: Historia de la salud ocupacional en Colombia y el mundo. | |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE COSTOS Y AUDITORIA GESTIÓN MECI & EDUCACIÓN UNIVIRTUAL SAS, administración de riesgo. http://gestionmeci.com/?cat=23 – 28/02/2014 | |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Documentación: Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. NTC 5613. Sexta actualización. Bogotá, D.C.: ICONTEC, 2008. | |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional: requisitos. NTC-OHSAS 18001:2007. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2007. | |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Documentación: presentación de tesis, trabajo de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1486. Sexta actualización. Bogotá, D.C.: ICONTEC, 2008. | |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Documentación: referencias de documentación para la fuente de información electrónica documental. NTC 4490. Bogotá D.C.: ICONTEC. | |
dc.relation.references | MARIN, Daniel. Pegados: El terremoto y 'tsunami' de Lisboa de 1755. http://www.pangeados.com/2012/02/el-terremoto-y-tsunami-de-lisboa-de.html | |
dc.relation.references | MARTÍNEZ, Andrés. Todo Colombia: Cronología de Colombia siglo XX. Disponible también en versión HTML en: www.todacolombia.com/cronologiasigloxx.html. | |
dc.relation.references | PARRA, Edison. El Tiempo: maremoto acecha a Tumaco. Disponible también en versión HTML en: www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-450477. | |
dc.relation.references | RAFAELIT, Joseph Juran. En:
http://tecnolocoquimico.wikifoundry.com/page/Los+aportes+de+Joseph+Juran - 28/02/2014 | |
dc.relation.references | RATTO, Juan Daniel. Terremotos en la Historia de Perú: Terremoto en Ancash en 1970. http://sismosenelperu.wordpress.com/2010/04/07/terremoto-en-ancash-1970/ | |
dc.relation.references | REGISTRÓ UNIFORME DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE. SSOA para Contratistas: guía del sistema de seguridad, salud ocupacional y ambiente para contratistas. RUC® p. 19. - 3.2.7. Disponible también en versión HTML en: http://www.consejocolombianodeseguridad.org.co. | |
dc.relation.references | RUEDA ENCISO, José Eduardo. La avalancha de armero. Disponible también en versión HTML en: www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/septiembre1999/117avalancha.htm. | |
dc.relation.references | SEMANA, Nación: Desbordamiento del río Cauca genera emergencia en el Valle. Disponible también en versión HTML en: www.semana.com/nacion/articulo/desbordamiento-del-rio-cauca-genera-emergencia-valle/252397-3. – 04/03/2013. | |
dc.relation.references | SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA), Unidad 3. Brigadas de emergencia. | |
dc.relation.references | SURATEP, Administradora de riesgos profesionales: Gerencia de prevención de riesgos. SURAMERICANA. Derechos reservados 1999. ISBN: 958-95911-3-2. | |
dc.relation.references | TERRA, Principales atentados en el mundo: Principales atentados terrorista cometidos en el mundo desde 1993 – 2001. http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/164698/ | |
dc.relation.references | TRUJILLO, Mejía. Raúl Felipe. Planes de Contingencias: hechos de la humanidad: emergencia o contingencia, El desastre de Armero, el 13 de noviembre de 1985. | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE, elaboración de un plan de emergencia y evacuación para el edificio administrativo principal campus puerto Montt, 2009. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2009/bmfciv722e/doc/bmfciv722e.pdf – 10/08/2013 | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES, plan institucional para la prevención y atención de emergencias, julio de 2010. http://www.autonoma.edu.co/attachments/article/182/PLAN_DE_EMERGENCIA%20UAM_-_2010.pdf – 10/08/2013 | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, secretaria de atención a la comunidad dirección general de servicios generales dirección de protección civil, manual coordinadores de evacuación, 2006. http://www.cuautitlan.unam.mx/descargas/cls/coordinadores_evacuacion.pdf – 10/08/2013 | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DE CALDAS, Institución realizo simulacro de evaluación con unas 5 mil personas. Disponible también en versión HTML en: www.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=7037:u-de-caldas-cumplio-evacuo-a-su-comunidad-en-7-minutos&catid=419:universidad-al-dia&Itemid=1039. | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Padres de la administración http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/lecciones/capitulo%201/cap1_f.htm - 28/02/2014 | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DE ROSARIO, Plan de emergencia: En caso de terremoto. Disponible también en versión HTML en: www.urosario.edu.co/uro/Plan-de-emergencias/ur/Opcion-1/Equipos-Tecnologicos/. | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA, plan institucional para la prevención y atención de emergencias, noviembre de 2011. – 10/08/2013. | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, bienestar universitario salud ocupacional, PLAN DE EMERGENCIA, junio de 2008 https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fdesarrollo.ut.edu.co%2Ftolima%2Fhermesoft%2Fportal%2Fhome_1%2Frec%2Farc_14033.doc&ei=QjNXUs7ZNo_o8QSHhoGwCw&usg=AFQjCNFfAABx2KVHNmW8A32eRZsOCV59tQ - 10/08/2013. | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DE TOLIMA, Boletín informativo. Disponible también en versión HTML en: www.desarrollo.ut.edu.co/index2.html. | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD DEL VALLE, vicerrectoría de bienestar universitario comité central de emergencias, Gestión de riesgos en la Universidad del Valle (Cuarta Versión), Santiago de Cali, enero de 2006. http://vicebienestar.univalle.edu.co/vicerrectoria/Gesti%F3n%20Riesgos%20Univalle%20Version3.pdf – 10/08/2013. | |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI, plan de emergencias para la universidad Santiago de Cali con la asesoría de la aseguradora de riesgos profesionales sura. http://www.usc.edu.co/gestionhumana/files/Plan_de_Emergencias_USC_2010.pdf - 02/03/2014. | |