Análisis de determinantes sociales en la no adherencia al plan de manejo en las violencias de género en el Hospital Rubén Cruz Vélez durante el año 2018
Date
2018Author
Aguirre Portocarrero, Marco Andrés
Escobar Quintana, Cesar David
García Guevara, Laura Nataly
Moreno Morales, Luisa Fernanda
Metadata
Show full item recordAbstract
La violencia de género constituye una problemática importante de salud pública en nuestro país, sin embargo, se ha establecido un plan a seguir cuando se presentan estos casos y a partir de la ficha 875 del SIVIGILA se ha conseguido iniciar el seguimiento de estas pacientes con la desafortunada no adherencia al mismo por parte un gran número de víctimas. A partir de la revisión de los casos reportados en el Hospital Rubén Cruz Vélez en el año 2018, se analizaron los determinantes sociales más relacionados con el abandono a las consultas del plan de seguimiento a las víctimas de violencia de género. Se encontró que los determinantes sociales que se relacionaron en mayor medida con la no adherencia al plan de manejo de víctimas de violencia de género, corresponden a edad, escolaridad, ocupación, parentesco con el agresor y ausencia de ingresos propios. En una muestra final de 157 pacientes, mayor parte de las pacientes asistieron tan solo a la primera consulta, el 47,4% de las pacientes asistió a 3 o menos consultas y se dedicaban al hogar. En un 32% de los casos el agresor era pareja de la víctima, y un 49% de estas asistieron sólo a la primera consulta. De acuerdo a esto, se entiende que las pacientes que se encuentran en mayor medida dependientes de su pareja económicamente, tienden a ser quienes abandonan con mayor frecuencia su seguimiento.
Podría resultar de utilidad realizar un acompañamiento más intenso a las pacientes que se encuentran en condiciones vulnerables económicamente, de manera que su dependencia no las limite en el seguimiento de su tratamiento.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Medicina [313]