Factores asociados a la mortalidad académica en estudiantes de medicina de la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA) Tuluá
Date
2018Author
Villada Carvajal, Carolina
Escobar, Raúl Armando
Diez, Carlos Alejandro
Duarte Gómez, Estefanía
Morillo Rodríguez, Mackey
Metadata
Show full item recordAbstract
El sistema educativo colombiano cuenta con 277 instituciones de Educación superior (IES), 81 públicas y 196 privadas. A partir de 2002 la cobertura se ha ampliado, permitiendo a más estudiantes, de más regiones y niveles socioeconómicos ingresar a la educación superior” (1) Sin embargo, la deserción estudiantil es uno de los principales problemas del sistema de educación superior en Colombia; a parte de la deserción estudiantil, existe otro problema dentro de las universidades donde gran parte de los estudiantes alargan su permanencia en la institución en comparación al tiempo establecido según el plan de estudios de los diferentes programas, ya sea por mortalidad o repitencia académica las cuales van ligadas a la deserción.
Es por lo anteriormente mencionado, que se hace necesaria la investigación acerca de los factores que influyen en dichos problemas con el fin de identificar y analizar los índices de mortalidad académica en cuanto a repitencia y deserción en el programa de medicina de la facultad de ciencias de la salud – UCEVA que puedan llevar al estudiante a una permanencia prolongada; y realizar una estrategia que permita disminuir dichos índices y como plan de mejoramiento, sin disminuir la calidad de la educación de la institución.
Se realizará un estudio retrospectivo-descriptivo con el fin de identificar y analizar las razones por las cuales los estudiantes matriculados en los semestres primero a cuarto del programa de medicina durante el primer periodo académico de 2018, caen en la problemática ya descrita. Además, se podrán reconocer las asignaturas de mayor repitencia dentro del programa.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Medicina [314]