Complicaciones de todas las mujeres que han estado embarazadas durante su adolescencia e hijos de estas adolescentes en el área urbana del Municipio de San Pedro, Valle del Cauca.
Date
2018-06-22Author
Hernández Morales, Jennifer
Holguín Baena, Natalia
Bermúdez Mondragón, Cesar Eduardo
Metadata
Show full item recordAbstract
Según la OMS se define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios, superado únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos.
El comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia.
Los adolescentes son diferentes de los niños pequeños y también de los adultos.
Más en concreto, un adolescente no es plenamente capaz de comprender conceptos complejos, ni de entender la relación entre una conducta y sus consecuencias, ni tampoco de percibir el grado de control que tiene o puede tener respecto de la toma de decisiones relacionadas con la salud, por ejemplo decisiones referidas a su comportamiento sexual.
La salud sexual y reproductiva es un componente central en la vida de adolescentes y jóvenes. Las decisiones y conductas que tomen las y los adolescentes en estos temas, serán diferentes según las oportunidades económicas, laborales, educativas que han tenido, la oferta de anticoncepción, la situación socioeconómica, las características personales y las normas sociales y la influencia del medio o contexto social en que viven y crecen, por esto la incidencia de embarazos adolescentes varía dependiendo de la región y del grado de desarrollo del país estudiado.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Medicina [328]