Abstract:
El matrimonio en adolescentes embarazadas es un problema social, económico y cultural que afecta a la población con una prevalencia de 21-30%, impulsado principalmente por el embarazo debido a que la actividad sexual prematrimonial es elevada, esto logra desencadenar limitación al acceso a la educación, siendo este un factor importante que afecta el desarrollo de la sociedad. El matrimonio infantil es considerado una violación de los derechos fundamentales afectando de forma desproporcionada más a mujeres que a hombres, en el mundo más de 60 millones de mujeres de 20-24 años se casaron antes de los 18 años, siendo este un gran problema que afecta especialmente a los países pobres o en vía de desarrollo. La intervención se debe hacer a nivel educativo actuando en los principales determinantes asociados, brindando un mejor cubrimiento y calidad, fortaleciendo las redes de apoyo para así lograr disminuir la prevalencia de cohabitación en adolescentes.
Mediante una investigación descriptiva, de temporalidad prospectiva y sin direccionalidad, este trabajo pretende describir los determinantes del matrimonio y la cohabitación en las adolescentes en embarazo actual, con antecedente de gestación o con hijo recién nacido, entre adolescentes de 14-19 años del municipio de Tuluá.