Abstract:
La investigación realizada, tiene como fin proponer el diseño de un sistema de control interno para el área de inventarios, de acuerdo
con la problemática planteada en la empresa LA CASA DEL PASTELERO LA 29, ubicada en el Municipio de Tuluá (Valle), la cual no
cuenta con controles internos que se adapten a las condiciones económicas en que opera.
El inventario de la empresa constituye uno de los rubros más importantes, al concentrarse el mayor porcentaje de la inversión en este,
por lo tanto, si el costo del mantenimiento de los inventarios es elevado o si existen pérdidas de mercancía significativas por cualquier
circunstancia la empresa no genera la ganancia deseada debido al aumento en sus costos. Esta propuesta se realizará con el objetivo
de minimizar las debilidades, basándose en el modelo de control interno COSO versión III, que tiene como objetivo principal la creación
De políticas y procedimientos administrativos y controles internos.
La presente investigación está estructurada en tres capítulos, los que se describen a continuación:
El capítulo uno, enmarca los hallazgos de las principales inconsistencias presentadas en el área de inventarios, generadas por
la falta de controles y la ausencia de manuales de políticas y procedimientos, que ayuden al desempeño óptimo del área
El capítulo dos, ilustra sobre el sistema de control interno, resaltando la importancia de implementar políticas y procedimientos, utilizando
el mapa de riesgo, por medio del cual se evidenciará la problemática y las consecuencias que conlleva llevar los procesos de forma
empírica, además del diseño de indicadores de control, que permitan realizar constantemente evaluación a los procesos
desarrollados en la empresa objeto de estudio.
Por lo que se refiere al tercer capítulo, es la propuesta del diseño de un sistema de control interno en el área de inventarios,
donde se realizarán las recomendaciones de crear manuales de funciones, asignación de cargos y responsabilidades,
además de diseñar los flujogramas del área de inventarios (ingresos y egresos de mercancías), para una mayor claridad
en todo el proceso.
Vale la pena decir que la propuesta se diseña para el área de inventarios y a futuro se puede llegar a implementar en las demás
áreas funcionales de la empresa, con lo cual se garantiza la eficacia de las actividades, brindándole a la empresa mayor control
Y seguridad en los procesos