dc.contributor.advisor | Medina Suárez, Harold | spa |
dc.contributor.author | Jiménez Lozano, Juan Camilo | spa |
dc.contributor.author | Mora Duque, Juan Manuel | spa |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2017-05-26T18:22:38Z | |
dc.date.available | 2017-05-26T18:22:38Z | |
dc.date.issued | 2012 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/170 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | This document was performed in order to diagnosticate the current situation of the
Trapiche and the activities that have to be done to implement the Lean
Manufacturing.
With this diagnosis could know the flaws and strengths that own the Trapiche, also
presented proposals to follow which can be developed in the process to get the
implementation of Lean Manufacturing.
With this implementation the Trapiche will get improvements in their production
processes, because they eliminate waste and re currently work presented in it.
All recommendations here exposed are paramount as these facilitate the
development and growth of the Trapiche in an stage more competitive and hostile. | eng |
dc.description.abstract | Este documento se realizó con el propósito de diagnosticar la situación actual del trapiche
y de las actividades que se deben de realizar para implementar el modelo del Lean Manufacturing
Gracias a este diagnóstico se pudo conocer las fallas y fortalezas que posee el trapiche;
además se presentaron propuestas a seguir con las cuales se pueden desarrollar dentro
del proceso para conseguir la implementación del Lean Manufacturing.
Con esta implementación el trapiche conseguirá mejoras en sus procesos productivos;
debido a que se eliminaran despilfarros y retrabajos que se presentan actualmente en él.
Todas las recomendaciones aquí expuestas son primordiales ya que con estas facilitaran
El desarrollo y crecimiento del trapiche en un medio cada vez más competitivo y hostil. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. TITULO /
2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA /
2.1 ANTECEDENTES /
2.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA /
2.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA /
3. JUSTIFICACIÓN /
4. OBJETIVOS /
4.1 OBJETIVO GENERAL /
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS /
5. MARCO REFERENCIAL /
5.1 MARCO TEÓRICO /
5.1.1 Sistema de producción esbelto: /
5.1.2 El sistema de producción Toyota y el sistema esbelto /
5.1.3 Los tres niveles para la aplicación de la Manufactura esbelta: Las /
5.1.3.1 Demanda del cliente: /
5.1.3.2 Flujo continuo: /
5.1.3.3 Nivelación: /
5.1.4 Concepto Kaizen /
5.1.4.1 Las 3 M’S de Kaizen /
5.1.4.2 Definición de Técnicas:. /
5.2 MARCO CONCEPTUAL /
5.3 MARCO HISTÓRICO
5.3.1 Nacimiento de la Manufactura esbelta: /
5.3.2 Reseña histórica del trapiche La Alsacia: /
5.4 MARCO SITUACIONAL /
5.4.1 Ubicación: /
5.4.2 Principios y los Valores del trapiche La Alsacia: /
5.4.3 Misión: /
5.4.4 Visión: /
5.4.5 Razón Social: /
5.4.6 Objetivos Estratégicos: /
5.4.7 Estructura Organizacional /
5.4.8 Productos y Subproductos /
5.5 MARCO LEGAL /
5.6 ESTADO DEL ARTE /
6.DISEÑO METODOLÓGICO /
6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN /
6.2 ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS /
6.3 FUENTES DE INFORMACION /
7.SITUACION ACTUAL DEL TRAPICHE LA ALSACIA /
7.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA PANELA /
7.2 DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL TRAPICHE LA ALSACIA /
8.PRIMER PILAR: ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL CLIENTE /
8.1 MAPA DEL PROCESO (Value Stream Mapping) /
8.2 TAKT TIME /
8.2.1 Fórmula del Takt Time /
8.2.2 Cálculo del Takt Time /
8.2.3 Takt Time operacional /
8.3 PITCH (LOTE CONTROLADO) /
8.3.1 Formula del pitch /
8.3.2 Cálculo del pitch /
8.4 TAKT IMAGE /
8.5 INVENTARIO PARA CONTROLAR EL PROCESO /
8.5.1 Inventario Buffer /
8.5.1.1 Cálculo Inventario Buffer /
8.5.2 Inventario de Seguridad /
8.5.2.1 Cálculo Inventario de Seguridad /
8.6 SUPERMERCADO DE PRODUCTO TERMINADO /
8.7 ANDON /
8.8 PARO DEL SISTEMA EN UNA POSICIÓN FIJA.
9. SEGUNDO PILAR: FLUJO CONTINUO EN EL TRAPICHE LA ALSACIA /
9.1 5`S /
9.1.1 Implementación del método 5´S. /
9.2 BALANCEO DE LINEA /
9.3 CELULAS DE MANUFACTURA /
9.4 TRABAJO ESTANDARIZADO /
9.5 JIDOKA /
9.6 MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL /
9.6.1 Mejora Focalizada /
9.6.2 Mantenimiento autónomo /
9.6.3 Mantenimiento planeado /
9.6.4 Capacitación. /
9.6.5 Control inicial /
9.6.6 Mejoramiento para la calidad /
9.6.7 TPM en los departamentos de apoyo /
9.6.8 Seguridad Higiene y medio ambiente /
9.7 CAMBIOS RÁPIDOS /
9.8 SISTEMAS DE KANBAN /
9.8.1 Kanban de producción /
9.8.2 Kanban de retiro /
9.9 PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS /
9.10 FABRICA ADMINISTRACIÓN VISUAL /
9.11 POKA-YOKE /
9.12 ADMINISTRACIÓN POR DIRECTRICES /
10. TERCER PILAR: NIVELACIÓN EN EL TRAPICHE LA ALSACIA /
10.1 MEDIBLES DE LEAN MANUFACTURING /
10.2 RETIRO CONSTANTE /
10.3 HEIJUNKA (Nivelación de carga) /
10.4 CAJA HEIJUNKA-PROGRAMACIÓN /
10.5 EL RUNNER – SURTIDOR DE MATERIALES /
11. MECANISMOS DE CONTROL. /
11.1 PROGRAMAS DE INCENTIVOS /
11.2 PROGRAMAS DE AUDITORIAS /
12. METODO KAIZEN EN EL TRAPICHE LA ALSACIA /
12.1 CONTROL DE CALIDAD TOTAL / GERENCIA DE CALIDAD TOTAL /
12.2 SISTEMA DE PRODUCCIÓN JUSTO A TIEMPO /
12.3 DESPLIEGUE DE POLITICAS /
12.4 SISTEMA DE SUGERENCIAS /
12.5 ACTIVIDADES DE GRUPOS PEQUEÑOS /
13. PROPUESTAS APLICACIÓN LEAN MANUFACTURING /
14. COSTO - BENEFICIO /
15. CONCLUSIONES /
16. RECOMENDACIÓN /
17. ANEXOS /
18. BIBLIOGRAFIA. | |
dc.format.extent | 172 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Propuesta de aplicación del modelo Lean manufacturing, para el mejoramiento de la productividad en la planta del trapiche la Alsacia ubicado en el centro del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dcterms.audience | Administradores | spa |
dcterms.audience | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience | Consejeros | spa |
dcterms.audience | Receptores de fondos federales y solicitantes | spa |
dcterms.audience | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience | Padres y familias | spa |
dcterms.audience | Responsables políticos | spa |
dcterms.audience | Investigadores | spa |
dcterms.audience | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes | spa |
dcterms.audience | Estudiantes | spa |
dcterms.audience | Maestros | spa |
dcterms.audience | Público general | spa |
dcterms.audience | Grupos comunitarios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero (a) Industrial | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.publisher.place | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.subject.proposal | Modelo lean manufacturing | spa |
dc.subject.proposal | Mejoramiento de procesos | spa |
dc.subject.proposal | Proceso productivo | spa |
dc.subject.proposal | Mejoramiento de producción | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Técnica profesional | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Tecnológica | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |
dc.relation.references | GOLDRATT, Eliyahu. La meta: un proceso de mejora continua/ Eliyahu
Goldratt y Jeff Cox; edición literaria a cargo de: Lucia Galay – la ed. 2ª
reimp. – Buenos Aires: Granica, 2008 | |
dc.relation.references | GUTIÉRREZ PULIDO, Humberto, de la Vara Salazar, Román, “Control
estadístico de la Calidad y Seis Sigma”, Editorial Mc Graw Hill, México,
2004 | |
dc.relation.references | HEREDIA ALVARO, José Antonio. La gestión de la fábrica: Modelos para
mejorar la competitividad; Ediciones Díaz de Santos, S.A. / Doña Juana I de
Castilla,22. 28027 Madrid. ISNB 84-7978-616-7 | |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN.
Documentación: presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de
investigación. NTC 1486. Sexta actualización. Bogotá D.C.: El instituto,
2008. 41 p. | |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN.
Referencias bibliográficas: contenido, forma y estructura. NTC 5613. Bogotá
D.C.: El instituto, 2008. 38 p. | |
dc.relation.references | LIKER, Jeffrey. Las claves del éxito de Toyota: 14 principios del fabricante
más grande del mundo; Ediciones gestión 2000/ Planeta De Agostini
Profesional y Formación, S.L. Barcelona 2006. ISBN 978-84-96612-34-1. | |
dc.relation.references | MANUAL DE LEAN MANUTACTURING. Alberti Villaseñor Contreras y
Edber Galindo Cota; Editorial Limusa Noriega. Balderas 95, Col. Centro.
México, D.F.C.P.06040. | |
dc.relation.references | SECRETARIA DEL PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE
NORMAS ALIMENTARIAS, FAO, Roma. Sistema de análisis de peligros y
de puntos críticos de control (HACCP) y directrices para su aplicación. | |
dc.relation.references | TEJEDA, Anne Sophie: Mejoras de Lean Manufacturing en los sistemas
productivos; Ciencia y Sociedad, vol. XXXVI, núm. 2, abril-junio, 2011, pp.
276-31. | |