dc.contributor.advisor | Aguirre Franco, Sandra Lucía | spa |
dc.contributor.author | Ruiz Franco, Andrés Mauricio | spa |
dc.contributor.author | Ladino Hernández, Geny Natalia | spa |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-28T20:28:11Z | |
dc.date.available | 2021-07-28T20:28:11Z | |
dc.date.issued | 2016 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/1741 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | Industrias Alimenticias El Trébol is a company that produces and markets panela, a product through which it is in a process of internationalization, without
However, it presents structural weaknesses that prevent greater success in this process, specifically due to the lack of an organizational culture directed towards
the increase in competitiveness that supports the internationalization of the company. For this reason, this paper analyzes the organizational culture and its influence on
competitiveness within the framework of the Internationalization process of the company Industrias Alimenticias el Trébol, for which a diagnosis is initially made
On the organizational culture within the company using a questionnaire that involves the different employees of the same in their productive areas and
Administrative; Next, the current state of the company regarding the process of Internationalization of its products is identified to finally establish the
Relations between organizational culture, competitiveness and internationalization. | eng |
dc.description.abstract | Industrias Alimenticias El Trébol, es una empresa que produce y comercializa panela, producto a través del cual se encuentra en un proceso de internacionalización, sin
Embargo, presenta debilidades estructurales que impiden un mayor éxito en este proceso, específicamente por la falta de una cultura organizacional direccionada hacia
el incremento de la competitividad que apoye la internacionalización de la empresa. Por ello, en el presente trabajo se analiza la cultura organizacional y su influencia en
la competitividad en el marco del proceso de Internacionalización de la empresa Industrias Alimenticias el Trébol, para lo cual inicialmente se realiza un diagnóstico
Sobre la cultura organizacional dentro de la empresa haciendo uso de un cuestionario que involucra a los diferentes empleados de la misma en sus áreas productivas y
Administrativas; seguidamente, se identifica el estado actual de la empresa respecto al proceso de Internacionalización de sus productos para finalmente establecer las
Relaciones entre cultura organizacional, competitividad e internacionalización. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN / 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 1.2 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA / 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN / 2.1 OBJETIVO GENERAL / 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN / 3.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA / 3.2 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA / 3.3 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA /4. ESTADO DEL ARTE / 5. MARCO TEÓRICO / 6. MARCO CONCEPTUAL / 7. DISEÑO METODOLÓGICO / 7.1 TIPO DE ESTUDIO / 7.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN / 7.3 POBLACIÓN / 7.4 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN / 7.5 FUENTES DE INFORMACIÓN / 8. CAPITULO I. DIAGNÓSTICO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DENTRO DE LA EMPRESA INDUSTRIAS ALIMENTICIAS EL TRÉBOL EN EL MUNICIPIO DE ANDALUCÍA VALLE DEL CAUCA / 8.1 PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA / 8.2 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO / 8.3 CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN / 8.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL / 8.5 DIAGNÓSTICO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL / 8.6 RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO / 9. CAPÍTULO II: ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA INDUSTRIAS ALIMENTICIAS EL TRÉBOL EN EL MUNICIPIO DE ANDALUCÍA VALLE DEL CAUCA RESPECTO AL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS / 9.1 CONDICIONES ACTUALES EN MATERIA DEL MERCADO INTERNACIONAL / 10. CAPÍTULO III: RELACIONES ENTRE CULTURA ORGANIZACIONAL, COMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN EN LA EMPRESA INDUSTRIAS ALIMENTICIAS EL TRÉBOL DE ANDALUCÍA VALLE DEL CAUCA / 11. CONCLUSIONES / 12. RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 150 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Análisis de la cultura organizacional y su influencia en la competitividad en el marco del proceso de internacionalización de la empresa industrias alimenticias el trébol | spa |
dc.title.alternative | Analysis of organizational culture and its influence on competitiveness in the framework of the internationalization process of the company Industrias Alimenticias el Trébol | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dcterms.audience | Administradores | spa |
dcterms.audience | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience | Consejeros | spa |
dcterms.audience | Receptores de fondos federales y solicitantes | spa |
dcterms.audience | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience | Padres y familias | spa |
dcterms.audience | Responsables políticos | spa |
dcterms.audience | Investigadores | spa |
dcterms.audience | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes | spa |
dcterms.audience | Estudiantes | spa |
dcterms.audience | Maestros | spa |
dcterms.audience | Público general | spa |
dcterms.audience | Grupos comunitarios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador (a) de Empresas | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.publisher.place | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.subject.proposal | Internacionalización empresarial | spa |
dc.subject.proposal | Proceso de internacionalización | spa |
dc.subject.proposal | Cultura organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Internacionalización de las pymes | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Técnica profesional | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Tecnológica | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |
dc.relation.references | CASTAÑEDA RODRÍGUEZ CABO, Aída María, ORTEGA PACHECO, Óscar Raúl
y GARCÍA DE ALBA MAGOS, Yeudiel Teresita. El impacto de la cultura
organizacional en la gestión de la innovación [en línea]. Junio de 2006 [citado el 18
de agosto de 2016] Disponible en:
http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa12/m12p16.pdf | spa |
dc.relation.references | DIAZ Díaz María Guadalupe, CHAVEZ Macías Adriana Guadalupe y otros Revista
Internacional Administración y Finanzas RIAF. Volumen 8, Número 3 de 2015.
Editorial Advisory Board. Jalbert Terrance, Jalbert Mercedes y otros.
COMUNICACIÓN CORPORATIVA, VISIBILIDAD Y TRANSPARENCIA: SU
IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MÉXICO.
Contenido 15 y 93. Consultado el 26 de Marzo de 2015, 10:00 pm. Disponible en:
http://www.theibfr.com/ARCHIVE/RIAF-V8N3-2015.pdf | spa |
dc.relation.references | ECHEVERRI Sevilla Diana Carolina. LA COMPETITIVIDAD EN EL DESARROLLO
EMPRESARIAL. Disponible en:
https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8# | spa |
dc.relation.references | EL EMPLEO.COM Estimulación laboral, clave para el desempeño [en línea]. Portal
Web [citado el 18 de agosto de 2016]. Disponible en:
http://www.elempleo.com/colombia/investigacion_laboral/estimulacin-n-laboralclave-para-el-desempeno----------------------------------------------------------------------------
----------/6586528 | spa |
dc.relation.references | GÓMEZ P., Karen. La cultura organizacional viabilidad para fortalecer los equipos
de trabajo interdependientes de las organizaciones [en línea]. Revista Mi Ratón
No. 12. Revista de Comunicación y Cultura. Universidad Tecnológica de Pereira,
2013 [citado el 18 de agosto de 2016]. Disponible en:
http://www.utp.edu.co/educacion/raton/documents/cultura%20organi.pdf | spa |
dc.relation.references | GUILLÉN Gestoso Carlos. Psicología del trabajo para relaciones laborales, Clima
Organizacional, McGraw Hill ,2000. | spa |
dc.relation.references | HELLRIEGEL DAN & colabs, comportamiento organizacional, 8va edición,
Tompsom editores, México, 1998. | spa |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, José M., SÁNCHEZ-BALMISA, Cristina, MADRID, Beatriz y
SANTACREU, José. La evaluación objetiva de la minuciosidad. Diseño de una
prueba conductual [en línea]. Análisis y modificación de conducta Vol 29, 455-477
[citado el 19 de agosto de 2016]. Disponible en:
http://uam.es/proyectosinv/psimasd/minu01.pdf | spa |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ Rene Antonio. Elementos de competitividad sistémica de las
pequeñas y medianas empresas (PYME) del Istmo centroamericano. CEPAL
ECLAC, México DF Noviembre de 2001. Publicación de las Naciones Unidas.
Competitividad sistémica: marco conceptual, Capitulo 1 Conceptos Estilizados del
Enfoque. Consultado el 28 de Marzo de 2015, 09:00 pm. Disponible en:
http://www.cepal.org/es/publicaciones/4972-elementos-de-competitividadsistemica-de-las-pequenas-y-medianas-empresas-pyme | spa |
dc.relation.references | HIDALGO. Mendoza Moheno Jessica, HERNÁNDEZ Calzada Martin Aubert.
Cultura Organizacional e Internacionalización de las Pymes, I encuentro
Internacional AECA en América latina, las pymes y la recuperación económica,
transparencia, innovación, finanzas y valoración empresarial, Universidad
Autónoma del estado de, de Hidalgo. Y otros. Consultado el 24 de marzo 08: 30
pm. Disponible en:
https://www.academia.edu/3743551/Cultura_organizacional_e_internacionalizaci%
C3%B3n_de_las_PYMES | spa |
dc.relation.references | LUTHANS Fred. Comportamiento Organizacional, Cultura Organizacional,
McGraw Hill, 2008 | spa |
dc.relation.references | LLANOS, Liliana. Empleados competitivos: ¿Por qué las empresas deben
tenerlos? [en línea]. Disponible en:
http://www.educamericas.cl/articulos/reportajes/empleados-competitivos-
%C2%BFpor-que-las-empresas-deben-tenerlos | spa |
dc.relation.references | MARCH-CHORDA, Isidre y MOSER, Jeff. Efectos de la cultura organizativa sobre
la innovación en grandes compañías TICS [en línea]. Universidad de Valencia
[citado el 18 de agosto de 2016]. Disponible en:
http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustr
ial/RevistaEconomiaIndustrial/382/Isidre%20March%20Chorda.pdf | spa |
dc.relation.references | MARTINEZ Carazo Piedad Cristina, PYME Estrategia para su internacionalización,
(Página 42), Ediciones Uninorte, 2009. | spa |
dc.relation.references | MÉNDEZ Álvarez Carlos Eduardo. Diseño y Desarrollo del Proceso de
Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales, fundamentos, McGraw Hill,
2009. | spa |
dc.relation.references | MINTZBERG, Henry. Diseño organizacional [en línea]. Artículo web. [citado el 6 de
Agosto de 2016] disponible en:
https://www.academia.edu/4715184/DISENO_ORGANIZACIONAL_-
Henry_Mintzberg | spa |
dc.relation.references | MURILLO, Javier y MARTÍNEZ, Chyntia. Investigación etnográfica [en línea].
Tercera Edición Especial, nov. 2010 [citado el 17, julio de 2016]. Disponible en
internet:
<http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/
Curso_10/I_Etnografica_Trabajo.pdf> | spa |
dc.relation.references | PALACIOS Yrene. Concepto y percepción de la cultura organizacional de
enfermería, Hospital Almenara. Revista de Ciencias de la Salud 2:2 2007, Página
22. Consultado 25 de marzo 11:28 pm. Disponible en:
http://posgrado.upeu.edu.pe/revista/filev3/21-28.pdf | spa |
dc.relation.references | PARRA MORENO, Carlos Fernando y LIZ, Andrea del Pilar. La estructura
organizacional y el diseño organizacional, una revisión bibliográfica. Revista
Gestión & Sociedad, 2008. | spa |
dc.relation.references | SCHINAGL, Nico. Status quo, el verdadero enemigo [en línea]. Abril de 2015
[citado el 19 de agosto de 2016]. Disponible en:
http://mundoejecutivo.com.mx/management/2015/04/22/status-quo-verdaderoenemigo | spa |
dc.relation.references | SOLLEIRO José Luis, Gestión de la innovación en un contexto global,
presentación power point, congreso anual ANIERM, México, Abril 2003, p.45. | spa |
dc.relation.references | TALENTO Y VISIÓN. ¿Qué es la orientación a resultados? [en línea]. Portal Web,
Septiembre de 2014 [citado el 19 de agosto de 2016]. Disponible en:
http://talentoyvision.es/que-es-la-orientacion-a-resultados/ | spa |
dc.relation.references | URDANETA Ballén Orlando, El desarrollo del Capital Humano en el Escenario de
la Globalización ―Modelo U‖(Página 193), 3R Editores Tercera Edición, 2004. | spa |
dc.relation.references | VALDES Luigi, Conocimiento y capital intelectual: las nuevas ventajas
competitivas de la empresa- La Re-evolución empresarial del siglo XXI, (Página
252), Grupo Editorial norma, 2002. | spa |