Search
Now showing items 1-10 of 12
La consulta previa como mecanismo para protección del medio ambiente en los territorios colectivos de las comunidades indígenas
(2023)
La consulta previa es un derecho fundamental de las minorías étnicas para tomar decisiones sobre medidas, proyectos, proyectos o actividades legislativas y administrativas que puedan afectarles directamente. En el caso de ...
Análisis de la Resolución 2184 de 2019 frente a los residuos sólidos en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca durante el año 2021
(2023)
Los análisis de impacto permiten la construcción de un criterio claro sobre la forma en la
que una política pública ha logrado crear ciertos escenarios en un determinado momento, en ese
sentido, este trabajo busca analizar ...
Análisis de las variaciones legislativas en relación con el uso del glifosato como mecanismo para erradicar los cultivos ilícitos en Colombia
(2023)
En este trabajo se describe el cuerpo legislativo que se ha emitido desde el año 1986 hasta el momento en relación con el uso del glifosato en Colombia, se abordan las diferentes posiciones que se presentan frente al tema: ...
Derecho a un ambiente sano: A propósito de las fumigaciones con Glifosato a los cultivos ilícitos en Colombia
(2017)
La presente investigación intitulada, Derecho a un ambiente sano: a propósito de las fumigaciones con glifosato a los cultivos ilícitos en Colombia, constituye una investigación de enfoque socio-jurídico, tipo descriptivo ...
La estructura dogmática de la sanción penal contra los delitos por contaminación ambiental en Colombia
(2022)
El presente trabajo investigativo analiza desde una perspectiva critica la tipicidad y evolución de los tipos penales por contaminación ambiental regulados por la Ley 599 de 2000 en sus artículos 334, 334A y 335, desde sus ...
Efectividad en el cumplimiento del decreto 2981 del 2013 y el plan de gestión integral de residuos sólidos " PGIRS" en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca en el periodo 2015 a 2018
(2019)
El Decreto 2981 del año 2013, por medio del cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo, es una normatividad muy importante en cuanto al aprovechamiento de los residuos sólidos. Los municipios deben ...
Operatividad de la legislación sobre contaminación por olores ofensivos en Guadalajara de Buga - periodo 2013 a 2018
(2019)
El presente estudio se planteó como objetivo evaluar la operatividad de la legislación sobre contaminación por olores ofensivos en Guadalajara de Buga; se mencionan las leyes y normatividad en general que se ha expedido ...
Restitución de tierras en zonas de reserva forestal: Tensiones entre los derechos de los desplazados y el medio ambiente
(2017)
Colombia ha vivido, desde sus inicios como República, diferentes tipos de conflictos armados, sobre todo internos de carácter civil, que han tenido como escenario principal los campos del país, dejando como víctimas primarias ...
La minería ilegal delito contra el medio ambiente y problema social: El caso del Parque Nacional Natural los Farallones de Cali (2012-2016- primer trimestre)
(2016)
La minería ilegal en el departamento del Valle del Cauca – Colombia, para
algunas personas se constituye en un delito contra el medio ambiente y
en un grave problema social y humano.
Así mismo, el citado problema es ...
La explotación minera ilegal en las aguas del rio Dagua y el cumplimiento de la constitución nacional y otras normas que protegen al medio ambiente
(2016)
La actividad minera en Colombia es de gran importancia para la economía
nacional, razón por la cual existe un bloque normativo que incluye la legislación
nacional e internacional. En el Rio Dagua – Valle del Cauca, se ...