Abstract:
En Colombia, el sector agroindustrial frutícola, avanza para convertirse en uno de
los principales sectores generadores de desarrollo y fuente de empleo en el sector
rural, dado que el país tiene grandes ventajas competitivas por su ubicación
geográfica y condiciones de clima y suelo, que le permite tener una producción
durante los 12 meses del año, lo que le facilita abastecer el mercado interno y
proyectarse a nivel internacional, a mercados como Estados Unidos, Europa y Asia.
Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo analizar las buenas prácticas de la
gestión empresarial en la internacionalización del sector frutas procesadas, de
acuerdo al proceso exportador desde el Valle del Cauca hacia el mercado de
Estados Unidos, para lo cual se tomó como base, cuatro de las empresas más
representativas del sector, identificadas a través de la base de datos de la
Superintendencia de Sociedades de Colombia. Inicialmente se realiza un
diagnóstico del sector frutas procesadas en el Valle del Cauca de acuerdo a su
aporte al PIB regional; seguidamente se describe el comportamiento de las
exportaciones efectuadas por el sector de frutas procesadas a nivel mundial,
nacional y regional en los últimos años; luego se estudian las normas, leyes,
convenios, acuerdos o tratados con relación al sector de frutas procesadas a nivel
nacional e internacional y finalmente se caracteriza la actividad de empresas
exportadoras del sector de frutas procesada del Valle del Cauca y sus relaciones
comerciales actuales con Estados Unidos.