dc.contributor.advisor | Jaramillo Rodríguez, Eneis | spa |
dc.contributor.author | Echeverri Bejarano, Diana Marcela | spa |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2021-08-11T03:24:46Z | |
dc.date.available | 2021-08-11T03:24:46Z | |
dc.date.issued | 2018 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/1888 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | Existen Leyes, Legislaciones, Decretos y Resoluciones de carácter nacional
referentes al medio ambiente como también existen convenios y acuerdos
Internacionales que van en pro de la protección del medio ambiente y los
recursos naturales. No es un secreto ni es desconocido, que la atención tanto de
las grandes industrias como de las PYMES y las personas en general debe estar
centrada en proteger el planeta, porque no se tiene otro, pero surge la pregunta
¿Qué pasa en realidad? ¿Por qué se ve lo contrario? ¿Por qué, en vez de
proteger el medio ambiente, se está atentando contra él? Y muchas preguntas
más; se debe tener en cuenta que no es solo las grandes industrias, también hay
intervenciones políticas, económicas, culturales, sociales y no menos importante
educativas. Una posible respuesta sería hacer cumplir lo establecido en la Ley,
o de lo contrario, se pone en riesgo la calidad de vida del planeta.
Todo empieza desde casa, lo primero que se aprende viene de casa, modales,
palabras, entre otros, lo cual indica que, si se hace un buen trabajo de cuidado
del medio ambiente y los recursos naturales desde el inicio, esto se
retroalimentara con el paso del tiempo y será un aporte positivo, fuera de que
generará un efecto multiplicador, ya que lo aprendido en casa será divulgado a
medida que se crean relaciones.
Las instituciones educativas también hacen su aporte, y desde ya lo están
aplicando, a través del Proyecto Educativo Institucional, enseñando en las aulas
de clase a reciclar y crear manualidades, siendo generadores de nuevos
productos innovadores a partir de lo reciclado, las entidades gubernamentales,
también le apuestan a la educación ambiental como factor importante.
Si se quiere contar con climas cálidos, ambientes sanos y agradables, fuentes
de agua limpia, diversidad de fauna y flora y demás, todos debemos poner
nuestro aporte para que sea así. | spa |
dc.format.extent | 92 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | ¿Qué sectores de la economía del municipio de San Pedro Valle son los mayores generadores de contaminación ambiental y de aguas subterráneas? | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dcterms.audience | Administradores | spa |
dcterms.audience | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience | Consejeros | spa |
dcterms.audience | Receptores de fondos federales y solicitantes | spa |
dcterms.audience | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience | Padres y familias | spa |
dcterms.audience | Responsables políticos | spa |
dcterms.audience | Investigadores | spa |
dcterms.audience | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes | spa |
dcterms.audience | Estudiantes | spa |
dcterms.audience | Maestros | spa |
dcterms.audience | Público general | spa |
dcterms.audience | Grupos comunitarios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Comercio Internacional | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Comercio Internacional | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.publisher.place | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.subject.proposal | Aguas subterráneas | spa |
dc.subject.proposal | Contaminación | spa |
dc.subject.proposal | Sistema ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Acueducto | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Técnica profesional | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Tecnológica | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |