Abstract:
spa:Evidencia el resultado de las investigaciones realizadas por cada uno de
los autores en el marco de proyectos de investigación del grupo Derecho, Cultura y Sociedad y el
grupo Derechos Humanos y Víctimas en escenario de Postconflicto perteneciente a la Facultad de
Derecho, Ciencias Jurídicas y Humanísticas de la Unidad Central del Valle del Cauca; este libro
reflexiona particularmente sobre la primacía de los derechos humanos para el establecimiento de
un marco de paz, donde se requiere imperantemente su aplicación y garantía para la conclusión
del conflicto armado interno, asimismo se aborda temáticas sobre la transición de la guerra a la
paz, por medio de mecanismos alternativos y transitorios, con la cual se cristalice el
cumplimiento de los fines de un Estado Social de Derecho, modelos transicionales que han
servido, en las distintas latitudes en las que se ha dado aplicación, empleando diversas
herramientas como la concesión de indultos, procesos alternativos, entre otros, con el ánimo de
poner fin a vejámenes que han propiciado graves vulneraciones a los Derechos Humanos y
Derecho Internacional Humanitario, donde se ha propendido por la rectificación de las víctimas y
no permitir la extensión de la impunidad.
Aborda, asimismo, los retos y desafíos presentes no solo con las victimas sino en el proceso
de reincorporación a la vida civil de los exintegrantes de los Grupos Armados Organizados al
margen de la Ley y su relación con el principio de la dignidad humana, de este modo el libro acerca
a los modelos transicionales de justicia internacionales a una aplicación en Colombia y su
construcción de paz en donde se involucran todos los sujetos que de forma activa o pasiva
estuvieron presentes en el conflicto.