Desarrollo de un prototipo de dispensador de medicamentos para ayudar a pacientes crónicos, cuidadores y servicios de salud a llevar un control sobre tratamientos polifarmacéuticos, utilizando algunos conceptos OIT.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rey Piedrahita, Andrés spa
dc.contributor.author Parra Rojas, Cristian Camilo spa
dc.contributor.author Sánchez Mejía, Manuel Camilo spa
dc.coverage.spatial Tuluá, Valle del Cauca, Colombia spa
dc.date.accessioned 2021-08-19T14:08:34Z
dc.date.available 2021-08-19T14:08:34Z
dc.date.issued 2018-07-12 spa
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/20.500.12993/1955
dc.description ilustraciones, gráficos, tablas spa
dc.description.abstract Analizando las tecnologías actuales, se logró hacer claridad en la estructura de una arquitectura IoT, en la forma como en dicha arquitectura pueden integrarse varios protocolos y tecnologías para finalmente hacer que el manejo de la información sea confiable y ágil. Ya en aspectos más puntuales, se tiene que dentro de ésta arquitectura planteada hay cinco entidades bien definidas, la aplicación móvil que utiliza comunicación HTTP y REST y que se realizó para Android, el dispensador controlado con un nodeMCU que utiliza MQTT y que fue realizada en Arduino IDE, el bróker MQTT que en este caso es Eclipse Mosquitto, los servicios web que están realizados en PHP, el cual se comunica con la aplicación móvil por medio de HTTP, con el bróker MQTT por medio de MQTT y con la base de datos por medio de SQL, finalmente se tiene la base de datos que está realizada en MySQL. Cada una de estas herramientas se eligieron por ser software libre y que brindan las características adecuadas para adaptarse a un ambiente IoT. Dentro del diseño y posterior implementación fue de utilidad la metodología OOHDM, con la cual se le dio a ésta etapa del proyecto un orden lógico permitiendo así el desarrollo efectivo del proyecto teniendo en cuenta la información recolectada en la parte de análisis de tecnologías. Partiendo del planteamiento de requerimientos, se plantearon una serie de diagramas, que resultaron útiles para dar claridad en cuanto al rol de cada entidad dentro de la arquitectura IoT. Posteriormente y siguiendo el proceso, se procedió al diseño por medio de algunas herramientas auxiliares como Balsamic Mockups para la aplicación móvil y se acudió al diseñador Leonardo Carrillo para realizar los planos del dispensador, en esta fase de diseño se evidenció la interacción entre diferentes tecnologías y protocolos que convergen dentro de una arquitectura IoT básica. Logrado el diseño se procedió a implementarlo, con ayuda de las herramientas analizadas en el capítulo de revisión de tecnologías, en la parte del hardware del dispositivo (con excepción de los componentes electrónicos), se contrató el servicio de corte laser con la empresa GPS gráfico lo cual resultó una forma accesible de construir éste elemento, sin desconocer que existen formas más económicas de realizarlo, si de producción en masa se habla. La funcionalidad del prototipo se realizó por medio de pruebas, éstas fueron definidas según los requisitos contemplados a lo largo de las características del prototipo que tenían como objetivo, la solución del problema. En las pruebas, intervino un paciente que padece de una enfermedad crónica, el personaje afirma la utilidad del dispensador y cómo éste puede ser de gran utilidad en el proceso del tratamiento médico. Por tanto pues se evidenció que el sistema en efecto ayuda a disminuir el problema de la no adherencia y que a su vez se cuenta con la disponibilidad de la información en la nube, lo cual es útil para el cuidador y con algunos desarrollos adicionales, para el sistema de salud. spa
dc.format.mimetype application/pdf spa
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Unidad Central del Valle del Cauca spa
dc.rights Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 *
dc.title Desarrollo de un prototipo de dispensador de medicamentos para ayudar a pacientes crónicos, cuidadores y servicios de salud a llevar un control sobre tratamientos polifarmacéuticos, utilizando algunos conceptos OIT. spa
dc.type Trabajo de grado - Pregrado spa
dc.rights.license Attribution-NonCommercial 4.0 International *
dcterms.audience Administradores spa
dcterms.audience Bibliotecarios spa
dcterms.audience Consejeros spa
dcterms.audience Receptores de fondos federales y solicitantes spa
dcterms.audience Medios de comunicación spa
dcterms.audience Padres y familias spa
dcterms.audience Responsables políticos spa
dcterms.audience Investigadores spa
dcterms.audience Personal de apoyo escolar spa
dcterms.audience Proveedores de ayuda financiera para estudiantes spa
dcterms.audience Estudiantes spa
dcterms.audience Maestros spa
dcterms.audience Público general spa
dcterms.audience Grupos comunitarios spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess spa
dc.publisher.program Ingeniería Electrónica spa
dc.publisher.faculty Facultad de Ingenierías spa
dc.type.local Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado spa
dc.description.degreename Ingeniero (a) Electrónico spa
dc.description.degreelevel Pregrado spa
dc.identifier.instname Unidad Central del Valle del Cauca spa
dc.identifier.reponame Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca spa
dc.identifier.repourl https://repositorio.uceva.edu.co/ spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f spa
dc.publisher.place Tuluá, Valle del Cauca, Colombia spa
dc.type.content Text spa
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis spa
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion spa
oaire.version http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa spa
oaire.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 spa
dc.type.redcol http://purl.org/redcol/resource_type/TP spa
dc.subject.proposal Medicamentos spa
dc.subject.proposal Riesgo de consumo spa
dc.subject.proposal Tratamiento spa
dc.subject.proposal Farmacología spa
dc.subject.proposal Prototipo spa
dc.subject.proposal Dispensador de medicamentos spa
dc.subject.proposal Pacientes crónicos spa
dc.subject.proposal Servicios de salud spa
dc.type.coarversion http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa spa
dcterms.audience.professionaldevelopment Técnica profesional spa
dcterms.audience.professionaldevelopment Tecnológica spa
dcterms.audience.professionaldevelopment Pregrado spa
dcterms.audience.professionaldevelopment Especialización spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Search DSpace


Browse

My Account