Abstract:
Éste proyecto se enfoca en el desarrollo e implementación de un
sistema eléctrico para llenado y vaciado de un silo, para una empresa
almacenadora de granos.
Inicialmente se estudiaron las diferentes formas de llenado de un silo cilíndrico,
teniendo en cuenta todas las variables que afectan los materiales granulados
para así no alterar su estado físico en el proceso y las condiciones del entorno,
seguidamente se expone el sistema elegido con sus cálculos teóricos.
Posteriormente, se explica cada una de las fases involucradas en el desarrollo
del proyecto y sus cálculos teóricos.
En el capítulo 1, el planteamiento del problema se basa en la necesidad que
tiene la empresa de implementar este sistema con el fin de mantener la integridad
física del grano en la fases anteriores y posteriores al almacenamiento en el silo 5,
de la Empresa Operador Portuario (en adelante OPP), teniendo en cuenta que el llenado
del silo es una de las pocas operaciones agrícolas con tantas oportunidades para que
ocurran accidentes.
En el capítulo 2, se justifica el desarrollo e implementación del sistema,
conservando la estructura física del silo.
En el capítulo 3, se plantea el objetivo que es “Desarrollar un sistema eléctrico
para llenado y vaciado de silos de almacenamiento de granos, procedentes de
importación de la empresa Operador Portuario (OPP) de Buenaventura, Valle
del Cauca” y los objetivos específicos, con los cuales se alcanzará el objetivo general.
En el capítulo 4, se presenta el marco teórico del proyecto, en este se habla de
la importancia de la conservación de alimentos, formas de almacenamiento utilizadas
y como emplearlas, tipos de controladores eléctricos y las normatividades eléctricas
con las que se debe cumplir.
En el capítulo 5, se describe el tipo de investigación y la metodología con la que se
desarrolló el proyecto.
Finalmente, en el capítulo 6, se muestra el desarrollo del proyecto, desde el estado
inicial de la obra, implementos y materiales utilizados, mostrando las actividades en
un cuadro hasta llegar al final de la obra, planos eléctricos, descripción del
Funcionamiento del sistema, inversión y cronograma.