dc.contributor.advisor | Osorio, Julián Andrés | spa |
dc.contributor.author | Vásquez Rincón, Bibiana | spa |
dc.contributor.author | Rico Valencia, Paola Andrea | spa |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2021-08-19T16:33:33Z | |
dc.date.available | 2021-08-19T16:33:33Z | |
dc.date.issued | 2009-11-04 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/1977 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | The main purpose of a mobile phone is to communicate to people in a practical way. Over the years
these devices have been gaining ground in the market to the point of becoming a mass consumer
product, because the designers of these devices every day create new features and well at ease
To use camera video, picture, mp3, internet radio and even in a single device.
As you develop this great variety in the mobile phone market in Tuluá as data produced by the
surveys, the Chinese suppliers are providing equipment which exceed in diversity and lower
prices in conventional markets, making restrictions use less and less for the versatility of the
aircraft, as children age 7 and up to 70 years old or more are in the ability to use a cell phone
without difficulty if only to receive calls also for this reason that are growing pockets of waste
generation which are more scattered making the control and management is more complex,
but we must also take into account that the rate of theft and / or loss of these devices in the
city of Tuluá is high and that no proper control on the illegal purchase and cambalacheros
through informal recyclers.
Surveys also showed that the toluene tend to change their mobile devices every year and a half,
and corporate entities increasingly need more of mobile communication services to facilitate
contact with employees, suppliers and customers.
Unfortunately this type of waste have not been taken as potentially dangerous in the city of
Tuluá because there is no regulation regarding the types of waste are generated municipally,
so it is easy to see that electronic waste is being mixed with ordinary waste of the city, leading
to long term to a slow accumulation of toxic materials and other usable in the landfill. It is for
these reasons that several alternatives are proposed for handling post-consumer waste and cell
phones and mitigate or prevent the accumulation of these in inappropriate places or in dumps,
These options also open an interesting way to generate business and recovery of wastes. | eng |
dc.description.abstract | A medida que se desarrolla esta gran variedad en el mercado de telefonía celular en Tuluá según datos arrojados por las encuestas realizadas, los proveedores chinos están aportando nuevos dispositivos móviles los cuales superan en diversidad y precios más bajos a los mercados convencionales, haciendo que las restricciones de uso sean cada vez menos por la versatilidad de los dispositivos móviles, ya que niños de 7 años y hasta ancianos de 70 años o mas están en la capacidad de usar sin dificultades un teléfono celular así sea solo para recibir llamadas, es por esta razón que también van creciendo los focos de generación de residuos los cuales son más dispersos haciendo que su control y manejo sea más complejo; pero también debemos tener en cuenta que el índice de hurto y/o perdida de estos dispositivos móviles en la ciudad de Tuluá es alto y que no hay un control adecuado en cuanto a la compra ilegal por medio de cambalacheros y recuperadores informales.
También las encuestas arrojaron que los tulueños tienden a cambiar sus dispositivos móviles cada año y medio aproximadamente, y que las entidades empresariales cada vez necesitan mas de los servicios de comunicación móvil para facilitar el contacto con empleados, proveedores y clientes.
Desafortunadamente este tipo de residuos no han sido tomados como potencialmente peligrosos en la ciudad de Tuluá debido a que no existe una regulación en cuanto al tipo de residuos que se van generando municipalmente, de esta manera es fácil apreciar que los residuos electrónicos se están mezclando con los residuos ordinarios de la ciudad, lo que conlleva a largo plazo a una acumulación lenta de materiales tóxicos y otros aprovechables en el relleno sanitario. Es por esta razón que se proponen diversas alternativas de manejo para los residuos post-consumo de teléfonos celulares y así mitigar o evitar la acumulación de estos en lugares inadecuados o en botaderos, estas opciones también abren un camino interesante para la generación de empresa y el aprovechamiento de residuos. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA /
1.1 ANTECEDENTES /
1.2 FORMULACIÓN /
1.3 DESCRIPCIÓN /
2. JUSTIFICACIÓN /
3. OBJETIVOS /
3.1 OBJETIVO GENERAL /
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS /
4. MARCO REFERENCIAL /
4.1 MARCO TEÓRICO /
4.2 MARCO CONCEPTUAL /
4.2.1 Clasificación de los residuos eléctricos y electrónicos /
4.3 MARCO LEGAL /
4.4 MARCO CONTEXTUAL /
4.4.1 Marco Demográfico /
4.4.2 Historia de la estratificación en el municipio de Tuluá /
4.4.3 Población de Tuluá 2007 /
4.5 MARCO GEOGRÁFICO /
4.6 MARCO HISTÓRICO /
4.6.1 Cronología de la Telefonía Fija entre el 2002 y el 2008 /
4.7 ESTADO ACTUAL /
4.8 MARCO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO /
5. DISEÑO METODOLÓGICO /
5.1 ASPECTOS METODOLÒGICOS DE LA INVESTIGACIÓN /
5.2 UNIVERSO O POBLACIÓN /
5.3 MUESTRA /
5.3.1 Muestra poblacional /
5.3.2 Muestra empresarial /
5.4 METODOLOGIA DE ANÁLISIS /
5.4.1 Análisis DOFA /
5.4.2 Estudio de Alternativas de gestión integral de residuos sólidos
CCC.de Solución /
5.4.3 Metodología de socialización /
6. INFORMACION GENERAL /
6.1 MUNICIPIO DE TULUÁ /
6.2 GENERALIDADES /
7. RESULTADOS Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS /
7.1 CAMPAÑA AMBIENTAL Y CULTURA DE LA
RR.RESPONSABILIDAD DEL CONSUMIDOR /
7.2 CAMPAÑA EDUCATIVA /
7.2.1 Logo /
7.2.2 Plegable /
7.2.3 Conferencia /
7.3 TRABAJO CON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y EMPRESAS /
7.3.1 Fotografías de presentación de la campaña educativa a instituciones educativas y empresas. /
8. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS /
8.1 ANÁLISIS DE ENCUESTAS A LA COMUNIDAD /
8.2 ANÁLISIS DE ENCUESTAS AL SECTOR EMPRESARIAL /
8.3 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA A OPERADORES /
8.4 ANÁLISIS DE LA ENCUESTA A RECUPERADORES
INFORMALES /
8.4.1 Cambalacheros /
9. ANÁLISIS DE LASCARACTERISTICAS DE COMPRA USO Y
D.DISPOSICIÓN FINAL DE TELEFONOS CELULARES EN EL
M.MUNICIPIO DE TULUÁ /
9.1 CICLO DE VIDA DE UN TELÉFONO MÓVIL /
10. VOLUMENES DE GENERACIÓN /
11. ANÁLISIS MEDIO AMBIENTAL DEL IMPACTO POTENCIAL
QUE GENERA LA DISPOSICIÓN INADECUADA DE LOS
RESIDUOS DE TELÉFONOS CELULARES EN EL MUNICIPIO
DE TULUÁ. /
11.1 ARBOL DE PROBLEMAS /
11.2 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS /
12. ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO PARA LOS
RESIDUOS POST-CONSUMO DE TELÉFONOS CELULARES /
12.1 ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO /
12.1.1 Alternativa 1 /
12.1.2 Alternativa 2 /
12.1.3 Alternativa 3 /
12.1.4 Alternativa 4 /
12.1.5 Alternativa 5 /
12.2 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE APROVECHAMIENTO/
12.2.1 Análisis DOFA para la alternativa 1 /
12.2.2 Análisis DOFA para la alternativa 2 /
12.2.3 Análisis DOFA para la alternativa 3 /
12.2.4 Análisis DOFA para la alternativa 4 /
12.2.5 Análisis DOFA para la alternativa 5 /
12.2.6 Esquema del Aprovechamiento Adecuado de los Residuos
Post-Consumo de Teléfonos Celulares. /
13. VALORIZACIÓN /
14. EMPRESAS COMPROMETIDAS CON EL MEDIO AMBIENTE /
14.1 EMPRESAS RECICLADORAS DE RAEE EN COLOMBIA /
14.1.1 Gaia Vitare Ltda. /
14.1.2 Movistar /
14.2 FABRICANTES /
14.2.1 Los más Verdes del Mundo /
14.2.2 Nokia /
14.2.3 Sony /
14.3 EMPRESAS RECICLADORAS DE RAEE EN EL MUNDO /
14.3.1 Alemania /
14.3.2 España /
14.3.3 Suiza /
15. CONCLUSIONES /
16. RECOMENDACIONES /
17. BIBLIOGRAFÍA /
ANEXOS | |
dc.format.extent | 164 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Diagnóstico para el aprovechamiento y la disposición adecuada de los residuos post-consumo de teléfonos celulares en la Ciudad de Tuluá, Valle del Cauca. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dcterms.audience | Administradores | spa |
dcterms.audience | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience | Consejeros | spa |
dcterms.audience | Receptores de fondos federales y solicitantes | spa |
dcterms.audience | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience | Padres y familias | spa |
dcterms.audience | Responsables políticos | spa |
dcterms.audience | Investigadores | spa |
dcterms.audience | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes | spa |
dcterms.audience | Estudiantes | spa |
dcterms.audience | Maestros | spa |
dcterms.audience | Público general | spa |
dcterms.audience | Grupos comunitarios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.publisher.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero (a) Ambiental | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.publisher.place | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Técnica profesional | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Tecnológica | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |
dc.relation.references | AGUINAGA, Silvia. El convenio de Basilea presentación general: taller nacional
para la implementación del convenio de Basilea [Base de datos en línea]. (feb.-
mar. 2001); [citado 5 agosto 2007] disponible en
<http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/basilea/PRESENT/ANEXO 01.pdf> | |
dc.relation.references | Apuntes de clase de Paola Andrea Rico. Diego Padilla profesor del curso de
Manejo de residuos sólidos urbanos ‘’Almacenamiento Interno’’ de la unidad
Central del Valle del Cauca. Tuluá. Febrero 27 de 2006. | |
dc.relation.references | ASOCEL. Colombia supera los 40 millones de abonados activos en telefonía
móvil. 21 de enero de 2009.- Disponible en URL:
<http://asocel.org.co/pdf/Boletin_Prensa_Telefonia_2008%5B2%5D.pdf> [citado 1
agosto 2009] | |
dc.relation.references | ASOCEL. Crecimientos móviles en Colombia. 14 de agosto de 2008.- Disponible
en URL: < http://asocel.org.co/estadisticas.php > [citado 12 julio 2009] | |
dc.relation.references | COLOMBIA. ALCALDÍA MUNICIPAL DE TULUÁ, Anuario estadístico de Tuluá:
datos geográficos y demografía. Tuluá: Palau Salazar Rafael Eduardo, 2007.133p. | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL. Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible. Convenio de
Concertación para la gestión ambientalmente segura de los residuos del subsector
de telefonía móvil: Puntos de recolección de celulares y accesorios en
Colombia. Bogota: El ministerio, Abril 2007 | |
dc.relation.references | __________Compañías de celulares tendrán que recoger pilas viejas [En línea]. 04
de mayo de 2007. URL disponible en: <
http://www1.minambiente.gov.co/noticias_home_2007/mayo/040507_compa%F1%
EDas_de_celulares/compa%F1%EDas_de_celulares.htm>[citado 26 noviembre de
2008] | |
dc.relation.references | Presentación de la ministra de comunicaciones durante la rendición
de cuentas. Por: secretaria de prensa-presidencia de la república. Octubre 6 de | |
dc.relation.references | EPA. Ciclo de vida de un teléfono celular. Agosto de 2005. URL
<http://www.epa.gov/waste/education/pdfs/sp-cell.pdf > [citado 27 junio 2009] | |
dc.relation.references | EMPA. Ott, Daniel. Gestión de residuos electrónicos en Colombia. Diagnostico de
computadores y teléfonos celulares. 31 de marzo de 2008.P A. Disponible en <
http://www.cnpml.org/html/resultados_de_la_busqueda.asp?cx=000552746072874
637244%3A2pez0rn4b1k&cof=FORID%3A11&q=www.cnpml.org%2Fhtml%2Farch
ivos%2F...%2FGuiasDocumentos-ID&sa=Buscar#193>[citado el 23 de mayo de
2008] | |
dc.relation.references | _________Gestión de residuos electrónicos en Colombia. Diagnostico de
computadores y teléfonos celulares.P.21. 31 de marzo de 2008. Disponible en <
http://www.cnpml.org/html/resultados_de_la_busqueda.asp?cx=000552746072874
637244%3A2pez0rn4b1k&cof=FORID%3A11&q=www.cnpml.org%2Fhtml%2Farch
ivos%2F...%2FGuiasDocumentos-ID&sa=Buscar#193>[citado el 23 de mayo de
2008] | |
dc.relation.references | _________Gestión de residuos electrónicos en Colombia. Diagnostico de
computadores y teléfonos celulares.P.30. 31 de marzo de 2008. Disponible en <
http://www.cnpml.org/html/resultados_de_la_busqueda.asp?cx=000552746072874
637244%3A2pez0rn4b1k&cof=FORID%3A11&q=www.cnpml.org%2Fhtml%2Farch
ivos%2F...%2FGuiasDocumentos-ID&sa=Buscar#193>[citado el 23 de mayo de
2008] | |
dc.relation.references | ENTREVISTA con Andrés Felipe Arboleda Cruz, funcionario de la SEDAMA
PGIRS Municipio de Tuluá. Tuluá, 18 de septiembre de 2007. | |
dc.relation.references | ENTREVISTA con Edgar García, Alcaldía Municipal de Tuluá, Oficina del
Departamento de Planeación Municipal del Área Socioeconómica. Tuluá, 11 de
junio de 2009. | |
dc.relation.references | GREENPEACE. Pirorretardantes Bromados: Campaña de tóxicos [Base de datos
en línea]. Mayo 20 de 2003. URL disponible en:
<www.greenpeace.org/espana/reports/pirorretardantes-bromados> [citado 14 abril
2007] | |
dc.relation.references | GREENPEACE BRIEFING. Tecnología toxica. [Base de datos en línea]. Internet:
<http://www.greenpeace.org/international/press/reports/toxic-tech-chemicals-inelec>
[citado 20 junio 2008] | |
dc.relation.references | IMC. Información minera de Colombia pdf. 13 de mayo de 2008. Disponible en
URL: <www.imcportal.com> [citado 27 junio 2009] | |
dc.relation.references | IMC. Información minera de Colombia pdf. 13 de mayo de 2008. Disponible en
URL: <www.imcportal.com> [citado 27 junio 2009] | |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION.
Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Sexta actualización.
Bogota: ICONTEC, 2008 110P. | |
dc.relation.references | LA PRENSA. Consecuencias del uso del celular [En línea]. Panamá, 7, agosto,
2005. Internet:
<http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2005/08/07/hoy/vivir+/300258.html
> [citado 10 febrero 2009] | |
dc.relation.references | LENTECH AGUA RESIDUAL & PURIFICACIÓN DEL AIRE HOLDING B.V.
propiedades químicas del indio: efectos ambientales del indio [En línea]. Internet:
<http://www.lenntech.com/espanol/tabla-peiodica/In.htm> [citado 1 mayo 2009] | |
dc.relation.references | MÉNDEZ RAMÍREZ IGNACIO, Delian et al. Protocolo de investigación
lineamientos para su elaboración y análisis. Mexico: Moreno Altamirano-Sosa de
Martínez, editorial trillas, 2002. 210p | |
dc.relation.references | MOLINA, Marta. Montañas de residuos electrónicos [En línea]. Movistar. Octubre
de 2006. Internet: <www.movistar.com>[citado 18 marzo 2007] | |
dc.relation.references | NOKIA. Reciclaje de teléfonos celulares. [En línea]. Internet:
<http://www.nokia.com.co/acerca-de-nokia/responsabilidad-corporativa/medioambiente/
reciclaje-de-telefonos-celulares>[citado 12 de Octubre de 2008] | |
dc.relation.references | O’CONNOR, Anahad. Nace una nueva fuente de contaminación: los celulares
que se tiran a la basura [En línea]. (21 de Octubre de 2002); 1p. URL disponible
en: <http://www.Eco2site.com> [citado 16 Septiembre 2008] | |
dc.relation.references | RODAS, Olger. Teoría básica del muestreo. [En línea]. Internet:
<http://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtml> [citado 14 mayo
2009] | |
dc.relation.references | WIKIPEDIA. Historia del Teléfono Móvil [En línea]. Internet:
<http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_tel%C3%A9fono_m%C3%B3vil> [citado
10 junio 2009] | |
dc.relation.references | ________ Telefonía en Colombia [En línea]. Actualizada el 27 de febrero de 2009.
Internet: <http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_en_Colombia>[citado el 9
de junio de 2009] | |
dc.relation.references | www.blogger.com/blogin.g?blogspotURL=http%3A%2F%2Felinteractivo.blogspot.c
om%2F | |