Sistema de gestión ambiental con base en la Norma Técnica Colombiana NTC 14001:2015 para la finca el Castillo ubicada en la vereda el Brillante del municipio de Tuluá en el Departamento Valle del Cauca

View/ Open
Date
2018Author
Blandón Osorio, Gina Lucía
Soto Carmona, Alberto José
Metadata
Show full item recordAbstract
En el presente trabajo se diseñó un sistema de gestión ambiental con base en la norma técnica colombiana NTC-ISO 14001:2015 para la finca El Castillo ubicada en la
vereda El Brillante del municipio de Tuluá en el departamento Valle del Cauca con el fin de plantear medidas para controlar y mitigar los aspectos e impactos ambientales
significativos y cumplir con la normatividad ambiental vigente.
Para el diseño del sistema de gestión ambiental en la organización el castillo, inicialmente se realizó un diagnóstico ambiental, identificando y analizando la situación
ambiental actual de la empresa, lo cual permitió formular el direccionamiento estratégico de la organización, donde está contenida la política ambiental, la misión, la visión y
demás ítems contenidos en la norma. Posteriormente se estructuraron los requisitos de la ISO 14001 del 2015. Para el desarrollo del componente de planificación se
identificaron y evaluaron los aspectos e impactos ambientales de la organización, los riegos en el entorno humano, ambiental y socioeconómico, y por último los requisitos
legales.
Con base a lo anterior, se encontró que los recursos ambientales que se están viendo significativamente afectados por las prácticas poco sostenibles que están realizado
en la organización son el aire, el agua y el suelo. En lo que respecta al aire se le atribuye a las quemas que se están realizando en el proceso productivo y al ruido emitido
por las diferentes actividades; en lo concerniente al agua, es debido al derroche y al manejo inadecuado de las aguas residuales producto del beneficio del café y lavado de
porquerizas, por otro lado, lo relacionado al suelo, es ocasionado por la deforestación, el manejo inadecuado de residuos sólidos y la infiltración de lixiviados y productos
químicos.
Teniendo en cuenta lo anterior, se procedió plantear programas con sus respectivos proyectos, los cuales contienen objetivos, localización, competencia, tiempo de
ejecución, presupuesto, metas e indicadores de seguimiento, con el fin de crear una oportunidad de mejora para la organización en materia ambiental. Una vez terminado
el componente de planificación se procedió al desarrollo del componente de apoyo, operación, evaluación del desempeño y mejora, los cuales permitirán la mejora continua
De la organización y el desarrollo exitoso del sistema de gestión ambiental.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Ingeniería Ambiental [192]