Abstract:
El municipio de Guadalajara de Buga se encuentra en constante crecimiento de manera que demanda de la construcción de infraestructura para albergar a la población el cual a partir de esta
actividad se generan residuos propios de estas obras a los que se les conoce como Residuos de Construcción y Demolición, estos residuos se generan en grandes cantidades el cual no se les
realiza ni existe control en la gestión integral de éstos y su manejo solo se reduce a la disposición final en escombreras o sitios no autorizados y al manejo irregular e incumplimiento de la normatividad
en este campo, lo que implica una alteración al medio ambiente causando impactos ambientales tales como la afectación de zonas verdes, contaminación de aguas superficiales y subterráneas ,
proliferación de roedores y vectores, contaminación visual, afectaciones a la salud humana por problemas respiratorios derivadas de las partículas suspendidas generadas por la dispersión, deterioro
y desgaste del recurso suelo cambiando sus composiciones físicas.
Este trabajo de grado se basa inicialmente en realizar un diagnóstico de las condiciones ambientales sobre la generación y manejo de los residuos de construcción y demolición el cual permite
obtener y conocer el estado actual del municipio frente al manejo de RCD ya que en la ciudad no se han realizado ningún estudio de campo o caracterización que puedan dar información o datos
pertinentes para dar solución a la problemática ambiental generada por los RCD, de acuerdo a esto da punto de partida para realizar como primer diagnóstico llevar a cabo la ejecución de las
encuestas a la población Bugueña para identificar la percepción sobre el manejo de los escombros en el municipio, seguidamente se hace un reconocimiento y recorrido por la ciudad identificando los
Puntos críticos de generación y disposición ilegal de escombros (micro botaderos) que son las zonas claves para realizar la caracterización de residuos de construcción y demolición propuesto en la
metodología de trabajo con el fin de conocer los tipos 20 de materiales, los impactos ambientales y obtener un línea base de generación de escombros.
Frente a la disposición final de los escombros lo que compete como escombrera municipal, el municipio no cuenta con una que contemple las especificaciones técnicas adecuadas ya sea topográfica y funcionalmente que
Pueda abarcar la capacidad necesaria en el cumplimiento su vida útil, de modo que se hace necesario proponer el diseño de una escombrera con todos los requisitos normativos como medida o alternativa para el manejo y
Disposición final de los escombros en el municipio de acuerdo al POT.