Show simple item record

dc.contributor.advisorBuitrago González, María Eugeniaspa
dc.contributor.authorGil Zapata, Johnnyspa
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2021-08-24T00:07:22Z
dc.date.available2021-08-24T00:07:22Z
dc.date.issued2020-10-26spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2008
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractUn sistema de Gestión Ambiental (SGA) es un conjunto de actividades que ayudan a una organización a orientar, fortalecer la gestión, dar dirección, articular y alinear conjuntamente a diferentes procesos que la componen frente a su manejo ambiental. Integra de manera armónica y complementaria al modelo de una organización según su naturaleza y necesidades económicas, aportando al bienestar de sí misma, y a sus partes interesadas. La implementación de un SGA para la institución Casa de Protección a la Niñez “Mundo Nuevo”, es una oportunidad de generar ventajas competitivas frente a otras organizaciones del sector, mejorando sus procesos, optimizando recursos, garantizando el cumplimiento normativo y mejorando su desempeño ambiental. El trabajo presentado a continuación comprende una la revisión y mejora del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), tomando como referente la NTC-ISO 14001:2015. La institución tiene como objetivo principal velar por el cuidado y bienestar de los niños y adolescentes que hacen parte de la institución “Mundo Nuevo” y se encuentran regidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La Casa de Protección a la Niñez “Mundo Nuevo” actualmente cuenta con un sistema de gestión ambiental; dicho sistema no cuenta con una certificación vigente, pero es una institución comprometida con ayudar a cuidar y valorar los recursos naturales de los cuales se están proveyendo para sus actividades diarias, como lo son consumo de agua potable, consumo de energía eléctrica para el funcionamiento de distintas áreas de trabajo. La realización de la revisión y mejora del SGA en esta Institución se realizó en tres fases. En la primera fase, se encontraron falencia en la documentación necesaria para la actualización, los programas carecían de indicadores y otros métodos de evaluación de desempeño, en el desarrollo de la segunda fase, se encontró que los parámetros actuales del SGA, no cumplían con la NTC-ISO 14001:2015, con el diseño de la DOFA, se evidenció que la principal fortaleza fue el Compromiso de la alta gerencia con los cambios que demanda la sostenibilidad ambiental, y la principal debilidad eran las escasas capacitaciones sobre temas ambientales, y finalmente en la tercera fase, se plantearon dos protocolos, el primero de recolección de aguas lluvias y el segundo de recolección de aceite usado, además de esto se diseñó la política ambiental de La Casa de Protección a la Niñez “Mundo Nuevo”.spa
dc.description.abstractAn Environmental Management System (EMS) is a set of activities that help an organization to guide, strengthen management, give direction, articulate and align together different processes that make it up in relation to its environmental management. It integrates harmoniously and complementary to the model of an organization according to its nature and economic needs, contributing to the well-being of itself, and its stakeholders. The implementation of an EMS for the institution Casa de Protección a la Niñez “Mundo Nuevo” is an opportunity to generate competitive advantages over other organizations in the sector, improving their processes, optimizing resources, guaranteeing regulatory compliance and improving their environmental performance. The work presented below comprises a review and improvement of the Environmental Management System (EMS), taking as reference the NTC-ISO 14001: 2015. The institution's main objective is to ensure the care and well-being of children and adolescents who are part of the "Mundo Nuevo" institution and are governed by the Colombian Institute of Family Welfare (ICBF). The Child Protection House "Mundo Nuevo" currently has an environmental management system, this system does not have a current certification, but it is an institution committed to helping care for and value the natural resources that are being provided for their daily activities, such as consumption of drinking water, consumption of electrical energy for the operation of different work areas. The review and improvement of the EMS in this Institution was carried out in three phases. In the first phase, deficiencies were found in the documentation necessary for updating, the programs had a lack of indicators and other performance evaluation methods, in the development of the second phase, it was found that the current parameters of the EMS did not comply with the NTC-ISO 14001: 2015, with the design of the SWOT, it was evidenced that the main strength was the Commitment of senior management to the changes demanded by environmental sustainability, and the main weakness was Scarce training on environmental issues, and finally in the third phase, two protocols were proposed, the first one for collecting rainwater and the second for collecting used oil. In addition to this, the environmental policy of La Casa de Protection a la Niñez "Mundo Nuevo" was designed.eng
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN / 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 1.2. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1. OBJETIVO GENERAL / 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1. MARCO TEÓRICO / 4.1.1. Sistema de Gestión Ambiental / 4.1.2. Revisión y Mejora del Sistema de Gestión Ambiental. / 4.2. MARCO CONCEPTUAL./ 4.3. ESTADO DEL ARTE / 4.4. MARCO LEGAL / 5. METODOLOGÍA/ 5.1 FASE REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ACTUAL EN LA CASA DE PROTECCIÓN A LA NIÑEZ / 5.1.1. Revisión documental / 5.1.2. Observación directa/ 5.1.3. Establecimiento de la participación del personal en la Institución / 5.2 FASE 2 ESTABLECIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DEL SGA EN LA CASA DE PROTECCIÓN A LA NIÑEZ “MUNDO NUEVO” ACORDE A LA NTC ISO 14001:2015 / 5.2.1 Identificación requerimientos de cumplimiento de la norma / 5.2.2. Realización del análisis DOFA / 5.3 FASE IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE MEJORA CONTINUA EN EL SGA DE LA INSTITUCIÓN / 6. RESULTADOS / 6.1 DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL / 6.1.1 Revisión documental / 6.1.2 Observación directa / 6.1.3. Participación del personal de la Institución / 6.2. REQUERIMIENTOS DEL SGA DE LA CASA DE PROTECCIÓN A LA NIÑEZ “MUNDO NUEVO” ACORDE A LA NTC ISO 14001:2015 / 6.3. ACCIONES DE MEJORA CONTINUA EN EL SGA DE LA INSTITUCIÓN/ 6.3.1. Actividades de mejoramiento del SGA de la institución./ 6.3.2. Diagrama de flujo y procedimientos de registro de la información/ 6.3.3. Realización de la política ambiental / 6.3.4. Diseño de recolección de agua lluvia / 6.3.5. Formato para la trazabilidad de información / 6.3.6. Disposición de aceite de cocina usado / 6.3.7. Conformación de mesas de trabajo bajo el apoyo de la alta dirección/ 7. CONCLUSIONES / 8. RECOMENDACIONES / REFERENCIAS / ANEXOS /
dc.format.extent118 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleRevisión y mejora del sistema de gestión ambiental de la casa de protección a la niñez " Mundo Nuevo" ubicada en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca.spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher.programIngeniería Ambientalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameIngeniero (a) Ambientalspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.placeTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.subject.proposalRecursos naturalesspa
dc.subject.proposalÁreas protegidasspa
dc.subject.proposalContaminaciónspa
dc.subject.proposalMedio ambientespa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesARANDA, E. Propuesta de plan de actualización del Sistema de Gestión Ambiental de la norma ISO 14001:2004 de la empresa Envía – Colvanes regional Pereira a la ISO 14001:2015. [En Línea]. [Consultado el: 6 de Marzo de 2019] Disponible en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/7977/33371586132A6 62p.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesARIAS, M. La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. [En Línea] [Consultado el 31 de marzo de 2019] Disponible en: https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/triangulacionmetodologica.pd
dc.relation.referencesCASA DE PROTECCIÓN A LA NIÑEZ “MUNDO NUEVO”. Sistema de Gestión Ambiental. [Word] [consultado el 10 de marzo de 2019].
dc.relation.referencesComunicación e Investigación 3, (2012). Revisión Documental. [En Línea] [consultado el 27 de abril de 2019] disponible en: https://comunicacioneinvest3.wordpress.com/2012/08/09/revision-documental/
dc.relation.references¿COMO IMPLEMENTAR UN BUEN SISTEMA DE GESTION AMBIETAL?, (2018). Sistema de gestión ambiental [En Línea] [consultado el 26 de abril de 2019] disponible en: https://www.nueva-iso-14001.com/2018/01/implementar-sistema-degestion-ambiental/
dc.relation.referencesDESPOUY, L. (2015). Gestión ambiental [En Línea]. [consultado el 26 de abril de 2019] disponible en: http://www.programainfoambiente.com/PDFs/PDF_17-11- 2015_08-55-09.pdf
dc.relation.referencesFORERO, J. MUÑETON, A. (2016). Formulación del Sistema de Gestión Ambiental NTC ISO 14001:2015 en la empresa IRCC Ltda. [En Línea]. [Consultado el: 5 de marzo de 2019]. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9490/documento.formulac i%c3%93n%20del%20sistema%20de%20gesti%c3%93n%20ambiental%20ntc%2 0iso%2014001.pdf?sequence=1&isallowed=y.
dc.relation.referencesGRIJALBO, L. (2017) Determinación y comunicación del Sistema de Gestión Ambiental [En Línea] [consultado el 10 de mayo de 2019] disponible en: https://books.google.com.co/books?id=jcImDwAAQBAJ&pg=PA66&dq=revision+d e+un+sistema+de+gestion+ambiental+iso+14001:2015&hl=es&sa=X&ved=0ahUK EwiCjaTG2pHiAhXpxlkKHbBMBzIQ6AEILTAB#v=onepage&q=revision%20de%20 un%20sistema%20de%20gestion%20ambiental%20iso%2014001%3A2015&f=fals e
dc.relation.references--------Puesta en marcha del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) [En Línea][consultado el 10 de mayo de 2019] disponible en: https://www.google.com.co/search?tbm=bks&hl=es&q=etapas+de+un+sistema+de +gesti%C3%B3n+ambienta
dc.relation.referencesICONTEC INTERNACIONAL (2015). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14001. Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso. [PDF] [Consultado el 31 de marzo de 2019] pág. 12
dc.relation.referencesINTEGRA, (2017). Sistemas de Gestión. [En línea]. [consultado el 25 de abril de 2019] disponible en: https://www.consultoresdesistemasdegestion.es/sistemas-degestion/
dc.relation.referencesISOtools, (2019). ¿Por qué es importante la revisión del sistema de gestión? [En Línea] [Consultado el 5 de abril de 2019] Disponible en: https://www.isotools.org/2018/02/08/importante-la-revision-del-sistema-gestion/
dc.relation.referencesISO 14004:2016, SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL — directrices generales sobre la implementación. [En Línea] [consultado el 26 de abril de 2019] disponible en: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:14004:ed-3:v1:es
dc.relation.referencesISO 14001:2015, SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO. [EN LINEA] [consultado el 10 de mayo de 2019] disponible en: https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf
dc.relation.referencesJIMÉNEZ, E. (2017) Determinación y comunicación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA). [En Línea] [consultado el 10 de mayo de 2019] disponible en: https://books.google.com.co/books?id=sbBWDwAAQBAJ&pg=PA34&dq=etapas+d e+un+sistema+de+gesti%C3%B3n+ambiental&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjm6tuo gpDiAhVEjlkKHWtwCScQ6AEILjAB#v=onepage&q=etapas%20de%20un%20siste ma%20de%20gesti%C3%B3n%20ambiental&f=false
dc.relation.referencesJAIMES, S. (2008). Planificación del Sistema de Gestión Ambiental apoyado en los requisitos de la norma ISO 14001 para el Instituto del Corazón de Bucaramanga S.A. [En Línea]. [Consultado el: 6 de marzo de 2019]. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/212/digital_16419.pdf ?...
dc.relation.referencesJOHANSEN, O. (2004). Introducción a la Teoría General de Sistemas. [en línea]. [consultado el 25 de abril de 2019]. Disponible en https://books.google.com.co/books?id=4bVvTLvHVzMC&printsec=frontcover&dq=s istemas+en+general&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjw8rTlpzhAhXywVkKHfoOCE8Q6AEIKDAA#v=onepage&q=sistemas%20en%20general&f =false
dc.relation.referencesLOPEZ, P. (2008). Monografía evaluación del sistema de gestión ambiental de una agencia de cooperación nacional. Universidad Tecnológica de Pereira. [En Línea] [Consultado el 8 de abril de 2019] Disponible en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1159/333715L864e.pd f?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesMARQUEZ, W. (2018). REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. [En Línea] [consultado el 4 de abril de 2019] Disponible en https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/lf_5743- _27.07.2018_casa_de_proteccion_a_la_ninez_mundo_nuevo.pdf
dc.relation.referencesMASSOLO, Laura (2015). Introducción a las herramientas de gestión ambiental. Primera edición. Editorial Universidad Nacional de la Plata. [Consultado el: 03 de abril de 2019]. Disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46750/Documento_completo__.pd f?sequence=1
dc.relation.referencesNUEVA ISO 14001:2015 (2015) ¿Cómo se verifica el Sistema de Gestión Ambiental? [En Línea] [consultado el 10 de mayo de 2019] disponible en: https://www.nueva-iso-14001.com/2015/06/como-se-verifica-el-sistema-de-gestionambiental/
dc.relation.references--------Sistema de gestión ambiental ISO 14001 revisión de contexto de la organización y liderazgo [En Línea] [consultado el 10 de mayo de 2019] disponible en: https://www.nueva-iso-14001.com/2015/08/sistema-de-gestion-ambiental-iso14001-revision/
dc.relation.referencesOGALLA, F. (2005). Sistemas de Gestión una guía práctica. [En línea]. [consultado el 25 de abril de 2019] disponible en: https://books.google.com.co/books?id=2rJLC2w_rC8C&printsec=frontcover&dq=si stema+de+gestion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjcuprzquzhAhVjuVkKHfonA08Q6 AEIKDAA#v=onepage&q=sistema%20de%20gestion&f=false
dc.relation.referencesOKUDA, M. & GÓMEZ, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría. [En Línea] [Consultado el 31 de marzo de 2019] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80628403009> ISSN 0034-7450
dc.relation.referencesPAREDES, C. (2017) normatividad y política interna de gestión ambiental de la organización [En Línea] [consultado el 28 de 2019] disponible en: https://books.google.com.co/books?id=bcUDwAAQBAJ&pg=PA135&dq=que+es+la+mejora+documental&hl=es&sa=X&ved=0 ahUKEwiL0fP6jPHhAhXFpFkKHab0Bo0Q6AEIOTAD#v=onepage&q=que%20es% 20la%20mejora%20documental&f=false
dc.relation.referencesPATIÑO, C. (2017). Sistema de Gestión Ambiental para la empresa Crisalltex S.A. [En Línea]. [Consultado el: 22 de marzo de 2019]. Disponible en: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/8282/333715P298.pdf ?sequence=1.
dc.relation.referencesSECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN DE ARGENTINA. (2007), LISTAS DE CHEQUEO.
dc.relation.referencesSERRA, V et al. (2005). Sistema de control Gestión: Metodología para su diseño e implementación [En Línea]. [consultado el 25 de abril de 2019] disponible en:https://books.google.com.co/books?id=rXAdmXTDOtkC&printsec=frontcover&d q=sistema+de+gestion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjo7-7M7uzhAhVG1VkKHbiAZE4ChDoAQgxMAI#v=onepage&q&f=false
dc.relation.referencesSESGE. (2019). ¿Qué es la teoría general de sistemas? [En Línea]. [consultado el 25 de abril de 2019]. Disponible en https://www.sesge.org/tgs/2-uncategorised/150- que-es-la-teoria-general-de-sistemas.html
dc.relation.referencesSistemas de Gestión Ambiental (2016). Beneficios de Implantar un SGA en la empresa [consultado el: 25 de abril de 2019] Disponible en http://www.vidasostenible.org/informes/beneficios-de-implantar-un-sga-en-laempresa/
dc.relation.referencesSISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL EN AS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES, (2018). Definición sistema de gestión ambiental [En Línea] [consultado el 26 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.nueva-iso-14001.com/2018/05/gestionambiental-empresas/
dc.relation.referencesVON, L. (1976). Teoría general de los sistemas: fundamentos, desarrollo, aplicaciones, Ciencia y Tecnología. [En Línea]. [consultado el 26 de abril de 2019] disponible en: https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoriageneral-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-vonbertalanffy.pdf


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION