Implementación de estrategias técnico-educativas para el manejo integral de los residuos sólidos no peligrosos en la Unidad Central del Valle del Cauca, ubicada en el Municipio de Tuluá.

View/ Open
Date
2021-02-02Author
Perafán Marín, Luisa María
Ramírez Duque, Daniela
Metadata
Show full item recordAbstract
Los residuos sólidos son uno de los factores que más afecta el medio ambiente debido a su mala disposición y a la excesiva generación de estos, la UCEVA es una institución que cuenta con una numerosa población de estudiantes, docentes, personal administrativo, servicios generales y visitantes generando una alta tasa de residuos sólidos a los cuales no se le están brindando una disposición final adecuada, propiciando la afectación tanto del ambiente como de la salud humana. Es por ello que la institución cuenta con un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólido, el cual busca incentivar una cultura en la comunidad ucevista, de prevención en la generación de residuos, así como una adecuada separación de estos en la fuente, permitiendo promover el aprovechamiento y la reutilización; sin embargo la realidad actual es que no se ha logrado cumplir en su totalidad lo propuesto, puesto que la falta de cultura y conciencia ambiental en la institución es una realidad tangible en el mal uso de que se le da a los puntos de separación de residuos. Es por ello que se busca la implementación de estrategias tanto técnicas como educativas que permitan avanzar hacia una comunidad universitaria más consciente de los residuos que genera, así como de la importancia de su correcta disposición, de esta forma se puede contribuir a reducir la cantidad de residuos sólidos no peligrosos enviados al relleno sanitario, y contribuir al aprovechamiento del material reciclable.
Para la implementación de estas estrategias se realiza un estudio de caracterización de residuos donde se obtiene que el 94% de los residuos generados en la institución son aprovechables, material que según el diagnostico efectuado no está siendo separado correctamente en los diecinueve (19) puntos ecológicos disponibles; esto debido a obstrucciones técnicas para su acceso y falencias en la distribución de los recipientes de disposición, aunado a lo anterior se realiza un diagnostico por medio de encuestas a la comunidad ucevista, donde se evidencia la falta de socialización y educación en manejo de residuos sólidos, como una de las principales razones para la falta de conciencia ambiental en la comunidad. Con lo anterior se buscó hacer un diagnóstico completo que permitiera identificar las principales problemáticas que impiden el buen manejo de los residuos en la institución, a fin de formular estrategias que permitieran avanzar hacia una UCEVA más ecológica y responsable con el ambiente.
Se formularon entonces cinco (5) estrategias educativas con las que se buscó impartir mediante charlas, expresiones artísticas, lúdicas y visuales, un mensaje de sensibilización y educación en manejo de residuos, la importancia de disminuir su generación, separación de residuos en la fuente, así como los efectos adversos que esta problemática representa para la salud y el ambiente, también mediante la propuesta de cinco (5) estrategias técnicas, se buscó promover el correcto uso de los puntos ecológicos mediante la reubicación y agrupación de recipientes a fin dar continuidad a los espacio de separación, así como la formulación de estrategias dirigidas a la construcción y adecuación de espacios de aprovechamiento y comercialización para el material recuperado. Por medio de estas estrategias formuladas y las ejecutadas se pudo concluir que frente a la disposición evidenciada por parte de la comunidad ucevista por aprender y responsabilizarse de los residuos generados, se requiere el apoyo y desarrollo continuo de iniciativas enfocadas en la educación y sensibilización ambiental en la institución, aprovechando los diferentes recursos y espacios de propagación y difusión con los que cuenta la institución, de la misma manera y aprovechando las instalaciones de disposición y separación de residuos, se hace necesario ejecutar las adecuaciones técnicas requeridas para hacer de la UCEVA una universidad competente en materia de aprovechamiento, unidad y responsabilidad ambiental.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Ingeniería Ambiental [192]