Alternativas de pretratamiento de los lixiviados generados en el relleno sanitario regional Presidente, ubicado en el municipio de San Pedro Valle del Cauca.
View/ Open
Date
2020-06-30Author
Castaño Parra, María Alejandra
Munar Montoya, Esteban
Metadata
Show full item recordAbstract
El rápido crecimiento de la población y la poca disponibilidad de tierra que enfrentan las grandes ciudades, implican un constante
aumento de la producción de residuos sólidos provocando cantidades importantes que generan una presión en el relleno sanitario,
convirtiéndose esto en una potencial fuente de contaminación.
En el corregimiento de Presidente se encuentra ubicado el Relleno Sanitario Regional Presidente y debido a la disposición de
residuos sólidos se produce una gran cantidad de lixiviados que son almacenados en catorce lagunas de lixiviados. Veolia
Aseo Buga S.A. E.S.P cuenta con una planta de tratamiento de lixiviados la cual tiene como objetivo cumplir con todos los
estándares ambientales.
Además de lo anterior es importante determinar y buscar alternativas de pre-tratamiento ya que trae beneficios para la planta
de tratamiento de lixiviados, garantizando su operatividad, calidad y reduciendo la cantidad de lixiviados mitigando el impacto
que generan en poblaciones aledañas, además de garantizar la vida útil del sistema sin desmejorar en la línea del tiempo su
proceso y así mismo generando procesos de investigación frente a los lixiviados en la región. Por ende se realizó una investigación
sobre alternativas de pre tratamiento de los lixiviados generados en el relleno sanitario regional de presidente, con el objetivo de
proponer alternativas que permitan complementar los tratamientos que se llevan a cabo por los rellenos sanitarios.
La metodología de este trabajo se realizó por medio de diferentes actividades como:
Se recolecto la información bibliográfica por medio de diferentes fuentes de interés como la biblioteca Néstor Grajales López –
UCEVA, Relleno Sanitario Regional Presidente, información de colaboradores (Ingeniero Luis Zapata, Ingeniero Jose Rafael Gómez,
Docente Wilson Devia), adicional se realizó visita al relleno sanitario Colomba el Guabal.
Por medio del análisis de las características de los pre tratamientos se eligieron, humedal artificial en el cual se utilizó plantas con
características de descomposición de contaminantes como el Vetiver, Tifa y Buchón de Agua, además de procesos de coagulación
y catalizador como el Nontox con el fin de determinar la mejor opción para el objetivo del proyecto. Luego de seleccionar los pre
tratamientos y de realizar el montaje correspondiente se recolectó información necesaria por medio de visitas periódicas al
Relleno Sanitario Regional Presidente.
Con el fin de evaluar cuál de los pre tratamientos planteados es el más acorde, se realizó el análisis correspondiente a los
resultados obtenidos para evaluar la calidad del lixiviado con cada uno de los pre-tratamientos aplicados y la normatividad
aplicada Resolución 1207 de 2014, Ministerio de Ambiente, con respecto a los resultados obtenidos de los pre tratamientos
en el humedal artificial se pudo determinar la eficiencia de los procesos utilizados para cada planta en los siguientes
parámetros, Conductividad, DQO y SST, cabe resaltar que en algunos procesos no se calculó la eficiencia porque en los
datos se evidencia que no hubo grado de remoción. Tifa: DQO 5.52%; SST 17 %; Vetiver: DQO 4.1 %; Buchón de Agua:
DQO 1.78 %; SST 17%, continuando con la Coagulación: DQO 74.6%; SST 95.4%; y Catalizador Nontox: Conductividad: 12.4%.
Finalmente se proponen alternativas y recomendaciones adecuadas para un nuevo proceso referente al pre tratamiento
De lixiviados para así aportar información a la comunidad interesada.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Ingeniería Ambiental [189]