Evaluación de un sistema piloto de fitorremediación con heliconia rostrata en los vertimientos de la granja porcícola del Sena-Clem en el Municipio de Tuluá, como modelo para los pequeños productores del Valle del Cauca.
Abstract
Actualmente dentro de las problemáticas ambientales el manejo de las aguas
residuales tanto domésticas como industriales, es parte primordial de la gestión
ambiental; la producción porcícola es una industria de gran influencia cuyo
crecimiento constante a través del Valle del Cauca ha generado una serie de
problemas debido a la generación y principalmente el manejo inadecuado o
inexistente de las aguas residuales provenientes de esta actividad. Además de esto
la industria porcícola a pesar de ser considerada una gran industria en realidad está
conformada por algunos grandes productores y muchos pequeños productores, los
cuales en su gran mayoría no tienen la capacidad económica de tratar los
vertimientos con sistemas de PTAR o biodigestores y optan por verter las aguas
residuales directamente a los cuerpos de aguas superficiales, que al tener una alta
carga contaminante afectan las fuentes hídricas y traen consigo diversidad de
problemas ambientales y por ende el incumplimiento de la normatividad ambiental
vigente.
Por lo anterior, se realiza la evaluación de un sistema piloto de fitorremediación con
Heliconia rostrata en los vertimientos de la granja porcícola del SENA-CLEM en el
municipio de Tuluá, con el fin de proponer a los pequeños productores porcícolas
del Valle del Cauca un modelo para el manejo adecuado de las aguas residuales
que permita mitigar los problemas ambientales, controlar los problemas de
salubridad que afectan a las comunidades cercanas causados por los malos olores
y también la problemática económica resultado del incumplimiento de la
normatividad vigente.
Para la evaluación del sistema piloto de fitorremediación con Heliconia rostrata en
los vertimientos de la granja porcícola del SENA-CLEM se llevaron a cabo las
siguientes fases con sus respectivas actividades:
Realización de la siembra y adaptación de la planta al vertimiento
porcícola: se realizó un reconocimiento de la zona de estudio mediante el
recorrido de esta y la entrevista a los instructores especialistas porcícolas,
teniendo en cuenta esto se determinó la ubicación donde se probaría el
sistema piloto y por último se determinó el periodo de habituación de la
Heliconia rostrata al medio de soporte y al contaminante.
Implementación del sistema piloto de fitorremediación con Heliconia
rostrata: se implementó el sistema piloto compuesto por un tanque
alimentador, un sistema de sembrado y un lecho de infiltración, los cuales
permitieron verificar la evolución de la Heliconia rostrata dentro del sistema.
Establecimiento del porcentaje de remoción del tratamiento del sistema
piloto: se realizó la toma de muestras de las aguas residuales porcícolas
provenientes de la granja antes de iniciar la fitorremediación y al finalizar el
10
proceso con el fin de evaluar el funcionamiento del sistema piloto y analizar
la información.
Para finalizar, con la evaluación del sistema piloto de fitorremediación con Heliconia
rostrata en los vertimientos de la granja porcícola del SENA-CLEM se establece un
modelo para el tratamiento de las aguas residuales porcícolas, que proporciona una
solución alternativa, ambiental y económicamente viable a la problemática que
afecta a los pequeños productores por el inadecuado tratamiento de los vertimientos
provenientes de su actividad productiva.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Ingeniería Ambiental [178]