Show simple item record

dc.contributor.advisorRivera Echavarría, Juan Davidspa
dc.contributor.authorRamírez Martínez, Jhonattanspa
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2021-08-25T16:53:14Z
dc.date.available2021-08-25T16:53:14Z
dc.date.issued2019spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2040
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEl presente documento contiene la propuesta de optimización de la planta de potabilización del Acueducto Veredal “La Silenciosa” del municipio de Quimbaya – Quindío, la cual, se basó en un diagnóstico inicial por medio de visitas realizadas a la planta de agua potable, donde se observó el estado, infraestructura y funcionamiento de las actividades que se desarrollan y de cada una de las unidades que componen la planta, adicionalmente se recolectó información de parámetros físico químicos de muestras de agua otorgadas por la sede de coordinación de calidad y ambiental de PANACA, donde se analizaron los parámetros definidos por la resolución 2115 de 2007 (recuento de mesófilos, recuento de coliformes totales, recuento de E. Coli, color aparente, turbiedad UNT, conductividad micro siemens, pH unidades, cloro res. libre mg Cl/L, temperatura, alcalinidad mg/L CaCO3, dureza total mg/L CaCO3, dureza de calcio mg/L CaCO3, acidez mg/L CO2, sulfatos mg SO4/L, hierro total mg Fe/L, cloruros mg Cl/L, aluminio mg Al/L) A partir del diagnóstico se encontraron oportunidades de mejora en el proceso actual que se desarrolla en la planta de potabilización; partir de dicha información se elaboraron las alternativas, que permitieron diseñar las propuestas a seguir para dar solución a los objetivos planteados para el desarrollo de este trabajo, las cuales contienen objetivos, metas, indicadores, actividades y presupuesto. Finalmente, el trabajo concluye que es necesario acatar todas las medidas propuestas, con el fin de mejorar la operatividad en los procesos que se llevan a cabo dentro de la planta de potabilización de agua, las habilidades y entrenamiento del personal que interviene, y así garantizar la calidad de agua para consumo humano.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN / 1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 1.2 ÁRBOL PROBLEMA / 2 JUSTIFICACIÓN / 3 OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4 MARCO REFENCIAL / 4.1 MARCO TEÓRICO / 4.1.1 Información general / 4.1.2 Planta de potabilización / 4.1.2.1 Unidades básicas de una planta de potabilización / 4.1.3 Tratamiento de agua en zonas rurales / 4.1.4 Volumen de agua / 4.2 MARCO CONCEPTUAL / 4.3 MARCO GEOGRAFICO / 4.3.1 Geología / 4.3.2 Geomorfología / 4.3.3 Hidrología / 4.4 ESTADO DEL ARTE / 4.4.1 Evaluación del sistema de abastecimiento a partir de un balance de oferta y demanda de un Acueducto Veredal La Cabaña del municipio de Zipacón Cundinamarca / 4.4.2 Diagnóstico de la Planta de Tratamiento de Agua Potable San Antonio – Asociación Sucuneta / 4.4.3 Evaluación y optimización de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Tena en el departamento de Cundinamarca / 4.4.4 Optimización ambiental de las estructuras de captación, línea de aducción, conducción y planta de tratamiento del acueducto de Pamplona Norte de Santander / 4.5 MARCO LEGAL / 4.5.1 Recurso agua / 5 DISEÑO METODOLÓGICO / 5.1 DIAGNOSTICO DE LA PLANTA DE POTABIIZACIÓN DEL ACUEDUCTO VEREDAL “LA SILENCIOSA” / 5.1.1 Técnicas e instrumentos de investigación / 5.1.1.1 Visitas técnicas / 5.2 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS / 5.2.1 Investigación de alternativas / 5.3 DISEÑO DE ACCIONES ENCAMINADAS AL MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN / 6 RESULTADOS Y DISCUSIÓN / 6.1 DIAGNÓSTICO DE LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN DEL ACUEDUCTO VEREDAL “LA SILENCIOSA” / 6.1.1 Técnicas e instrumentos de investigación. / 6.1.1.1 Revisión de Bibliografía / 6.1.1.2 Visitas técnicas. / 6.1.2. Síntesis del diagnóstico/ 6.1.2.1 Síntesis por componente / 6.1.2.2 Síntesis por situaciones. / 6.2 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN / 6.2.1 Matriz análisis estructural Planta de Tratamiento / 6.2.1.1 Influencia dependencia / 6.2.1.2 Análisis de influencia dependencia / 6.3 ACCIONES DE MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN / 6.3.1 Acciones de mejoramiento de la planta de potabilización / 7 CONCLUSIONES / 8 RECOMENDACIONES / 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS / 10 ANEXOS /
dc.format.extent150 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titlePropuesta de optimización de la planta de potabilización del acueducto veredal " La Silenciosa" del municipio de Quimbaya- Quindío.spa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher.programIngeniero (a) Ambientalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameIngeniero (a) Ambientalspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.placeTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.subject.proposalAgua potablespa
dc.subject.proposalPotabilización del aguaspa
dc.subject.proposalAfluentespa
dc.subject.proposalAlcantarilladospa
dc.subject.proposalContaminaciónspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentTecnológicaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesAGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS (EPA). Optimización de la producción de plantas de tratamiento de agua mediante el Programa de Corrección Compuesto. 1998. [Revisado el 17 de julio de 2019]. Washington, Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.
dc.relation.referencesARBOLEDA V, Jorge. Teoría y práctica de la purificación del agua 3 ed. 2000. [Revisado el 05 de abril de 2019]. Disponible en línea: https://es.scribd.com/document/397809111/Teoria-y-Practica-de-La-PurificacionDel-H2O-Tomo-2-Arboleda-Valencia-3era-Edicion
dc.relation.referencesASEQUIMICOS. Metodología para la implementación de mejoras en La Planta de Potabilización De Agua (PTAP) de PANACA 2018. [Revisado el 18 de febrero de 2019]. Disponible En: Parque Nacional de La Cultura Agropecuaria PANACA.
dc.relation.referencesASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL. Operación y mantenimiento de plantas de potabilización. 2017. [Revisado el 06 de abril de 2019]
dc.relation.referencesASOCIACIÓN DE ACUEDUCTO LA SILENCIOSA. Calidad de agua para consumo humano. 2018. [Revisado el 18 de febrero de 2019]. Disponible En: Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA.
dc.relation.referencesAVILA JIMENEZ, C. EL TIEMPO. Obtenido de ¿Cómo es el avance en la cobertura de acueducto en Colombia? 2015. [Revisado el 08 de abril de 2019]. Disponible en línea: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/aguapotable-encolombia-/15445939
dc.relation.referencesCRUZ F, Francisco. Evaluación del sistema de abastecimiento a partir de un balance de oferta y demanda en un Acueducto Veredal la cabaña del municipio de Zipacón Cundinamarca. 2017. [Revisado el 10 de abril de 219]. Disponible en línea: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16398
dc.relation.referencesDESCRIPCION GEOGRAFICA DEL PARQUE NACIONAL DE LA CULTURA AGROPECUARIA PANACA. 2017. [Revisado el 15 de abril de 2019]. Disponible en el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA DIAZ B, Wendy Tatiana. Evaluación y Optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable del municipio de Tena Cundinamarca. 2017. [Revisado el 11 de abril 118 de 2019]. Disponible en línea: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14490/1/Trabajo_21.pdf
dc.relation.referencesEMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN. Normas de diseño de sistemas de acueducto de EPM. 2009. [Revisado el 14 de junio de 2019]
dc.relation.referencesGOOGLE MAPS. Planta de potabilización del Acueducto Veredal La Silenciosa del municipio de Quimbaya Quindío. [Revisado el 04 de marzo de 2019]. Disponible en internet: https://www.google.com/maps/@4.607832,- 75.8199453,875m/data=!3m1!1e3, 2019
dc.relation.referencesINSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN ABASTECIMIENTO DE AGUA, SANEAMIENTO AMBIENTAL Y CONSERVACION DEL RECURSO HÍDRICO. Sostenibilidad de la planta de tratamiento de agua potable de la cabecera del corregimiento felidia. [En línea]. 2012.[Revisado el 09 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7683/1/3754-0446235.pdf
dc.relation.referencesLOPEZ N, Angie C. JIMENEZ S, Brayan F. Diagnóstico de la Planta de Tratamiento de Agua Potable San Antonio Asociación Sucuneta. 2016. [Revisado el 11 de abril de 2019]. Disponible en línea: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4195/3/Diagnostico%20de%20la %20PTAP%20San%20Antonio-%20Asociacion%20Sucuneta.pdf
dc.relation.referencesMANUAL DE OPERACIONES PLANTA DE POTABILIZACIÓN. 2004. [Revisado el 09 de marzo de 2019]. Disponible En: Parque Nacional de La Cultura Agropecuaria PANACA.
dc.relation.referencesMEDINA W, Yadira I. CORTES Q, Johanna M. Optimización ambiental de las estructuras de captación, línea de aducción, conducción y planta de tratamiento del acueducto de Pamplona Norte de Santander. [Revisado el 14 de abril de 2019]. Disponible en línea: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10961
dc.relation.referencesMESA G, Christian. PARRA D, Andrés S. BELTRAN R, Cristian A. Estudio de optimización de los diseños existentes en la planta de tratamiento para la potabilización del agua ubicada en el municipio de Arbeláez Cundinamarca. 2015. [Revisado el 18 de octubre de 2019]. Disponible en: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3933/Estudio_optimizaci%C3 %B3n_planta_potabilizaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Calidad de agua potable para consumo humano. [En línea]. 2007. [Revisado el 21 de febrero de 2019]. Disponible e internet: 119 http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/nor mativa/Res_2115_de_2007.pdf
dc.relation.referencesMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Régimen sancionatorio ambiental. Julio 2009. [Revisado el 05 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/404-plantillabosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-9#documentos
dc.relation.referencesMINISTERIO DE VIVIENDA. Reglamento técnico de agua potable y saneamiento básico (RAS).2017. [Revisado el 20 de febrero de 2019]. Disponible en internet: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdf
dc.relation.referencesMOLECOR, Orienting the future. Perdidas de carga. 2018. [Revisado el 18 de octubre de 2019]. Disponible en línea: http://molecor.com/es/perdidas-carga
dc.relation.referencesMONJE, Carlos A. Metodología De La Investigación Cuantitativa y Cualitativa. [En línea]. 2011. [Revisado el 07 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Agua y Saneamiento. 2013. [Revisado el 20 de febrero de 2019]. Disponible en internet: http://www.paho.org/blogs/etras/?p=1105
dc.relation.referencesPEREZ P. Jorge Arturo. Manual de Potabilización del Agua, Medellín: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 1997. [Revisado el 16 de julio de 2019]
dc.relation.referencesREBOLLO, Luis F. Movimiento del agua en el subsuelo. [Revisado el 18 de octubre de 2019]. Disponible en línea: https://portal.uah.es/portal/page/portal/GP_EPD/PG-MA-ASIG/PG-ASIG67044/TAB42351/T4-Movimiento%20del%20agua%20en%20el%20subsuelo.pdf
dc.relation.referencesROMERO C, Freddy. Duque S, José I. Acueductos: Teoría y diseño. 2005. [Revisado el 15 de junio de 2019]. Disponible en línea: https://books.google.com.co/books?id=194g9lx5vpcC&pg=PA73&source=gbs_sele cted_pages&cad=2#v=onepage&q&f=false
dc.relation.referencesROMERO R, Jairo A. Potabilización del agua 3 ed. 1999. [Revisado el 17 de junio de 2019]. Disponible en línea: https://es.scribd.com/doc/314629477/RomeroRojas-Jairo-Alberto-Potabilizacion-Del-Agua
dc.relation.referencesTERRITORIO PANACA. Proyección demanda de agua. 2017. [Revisado el 03 de abril de 2019]. Disponible en: Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD NACIONAL Y A DISTANCIA. Propuesta para el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua para los habitantes de la vereda “el tablón” del municipio de Chocontá. [En línea]. 2015. [Revisado el 10 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3835


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION