Abstract:
En el presente trabajo se propone el Plan de Acción Ambiental- PAA para la granja porcícola La Diana, que tiene como finalidad proponer acciones preventivas, de control y mitigación de los impactos ambientales generados por la actividad agropecuaria en el corregimiento de Guabitas, municipio de Guacarí Valle del Cauca. Para la formulación del PAA se realizó el reconocimiento ambiental de la granja por medio de la Revisión Ambiental Inicial, la cual consta de unas listas, se realizó la matriz ERRRIA la cual valora dichos impactos en “Aceptables, Moderados y Significativos”, se identificaron puntos estratégicos de consumos de agua, energía y generación de residuos, los cuales se plasmaron en tres ecomapas respectivamente. Por otro lado, se revisó el cumplimiento legal de las normas aplicables según los impactos producidos en la granja, por último, se observó y se registró los sistemas de control ambiental con que se cuentan en la granja y así se completa las actividades realizadas para la fase inicial del diagnóstico.
Para continuar con la formulación del PAA, en su segunda fase se analizó el resultado del diagnóstico, donde se identificó que sus principales impactos ambientales son: contaminación de cuerpos de agua superficial por vertimiento de aguas residuales pecuarias y domésticas, contaminación a la atmosfera por emisión de gases derivados de la actividad porcina, generación de residuos sólidos ordinarios y residuos peligrosos
Se realizaron tres líneas estratégicas donde las cuales su valoración dio resultado significativo mediante la información obtenida de la matriz ERRIA esta fueron la gestión integral de agua, residuos sólidos y calidad del aire donde se propusieron a cada una de estas sus respectivos programas y proyectos, los cuales fueron formulados desde el punto de vista técnico, analizando su viabilidad económica, en aras de proponer la mejora continua en la parte ambiental, apuntando a proponer una granja amigable con el medio ambiente, con un personal capacitado y consciente de la realidad que se enfrenta las actividades agropecuarias en la actualidad en cuanto a temas ambientales y de seguridad.
En conclusión, con la realización de este trabajo se buscó repercutir favorablemente el entorno y la propia explotación porcina, con la disminución de materiales e insumos, mejora en el proceso productivo, aumentar la rentabilidad y dar cumplimiento a la legislación vigente que aplica en estos sistemas productivos, todo esto va encaminado a mejorar la proyección social de la empresa.