dc.contributor.author |
Méndez Díaz, Carlos Hernán |
|
dc.contributor.author |
Ramos Acosta, Lizeth |
|
dc.date.accessioned |
2021-09-22T17:12:04Z |
|
dc.date.available |
2021-09-22T17:12:04Z |
|
dc.date.issued |
2021-09-06 |
|
dc.identifier.citation |
Ramos, L., Méndez, C., (2021). Deserción estudiantil en la Unidad Central del Valle del Cauca 26p. |
spa |
dc.identifier.isbn |
978-958-8519-91-3 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2063 |
|
dc.description.abstract |
La deserción es un fenómeno que se presenta a nivel mundial en todas las instituciones educativas. Diversos factores como la falta de recursos económicos para continuar con los estudios, las dificultades académica y personales, la falta de orientación profesional para la escogencia de la carrera son, entre otros, determinantes para aumentar el riesgo de deserción a nivel universitario. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2012) expone que la falta de recursos económicos y la pobreza son causantes para que juventud deserte de los centros educativos. |
spa |
dc.language.iso |
spa |
|
dc.publisher |
Editorial Uceva |
spa |
dc.subject |
Deserción estudiantil |
spa |
dc.subject |
Deserción en Colombia |
spa |
dc.subject |
Estrategia de apoyo académico |
spa |
dc.title |
Deserción estudiantil en la Unidad Central del Valle del Cauca |
spa |
dc.type |
Libro |
spa |