Show simple item record

dc.contributor.advisorMejía Valencia, Héctor Mauriciospa
dc.contributor.authorNúñez Cruz, Yady Vanessaspa
dc.contributor.authorPalacio Perlaza, Lilian Lorenaspa
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2017-05-27T14:51:32Z
dc.date.available2017-05-27T14:51:32Z
dc.date.issued2014spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/208
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractDebido a las necesidades que se van creando en el día a día, el ser humano busca la forma de suplirlas. Una manera de definir esta acción se hace por medio de la inversión las cuales actualmente se requiere de una base sólida que la justifique. Dicha base es precisamente un proyecto bien estructurado y evaluado. La creación de una empresa en Colombia conlleva a trámites sencillos, los cuales permiten su legalización económica además de realizar este proceso sin intermediarios. En este país se cuenta con grandes apoyos de entidades que están dispuestas a financiar ideas innovadoras y sobretodo rentables. Se inicia este proyecto con un análisis en donde se estudia el estado económico, tecnológico y ambiental actual del país, principalmente en el sector industrial. Así mismo se realiza un diagnóstico en donde se representa las principales necesidades de los clientes, conocer el canal de distribución y definir el proceso productivo del calzado femenino, esto con el fin de identificar estrategias de planeación que direccionen al cumplimiento de los objetivos definidos. El presente estudio de mercado, técnico, legal, económico – financiero y organizacional para la creación de una empresa dedicada a la producción de calzado para dama, permitirá identificar la viabilidad que tiene la creación de una empresa para su puesta en marcha en una región específica del país, que se estudiará detalladamente para conocer los requerimientos principales del cliente y poder llegar a cumplir con las expectativas esperadas. De acuerdo a aquellas variables identificadas que permiten definir la viabilidad del estudio, estas también nos manifestarán de qué manera se debe sostener la empresa asegurando así su rentabilidad económica en el futuro. La idea de realizar un estudio enfocado en la creación de una empresa de manufactura de calzado para dama, se basa en la necesidad de los habitantes de los municipios de Tuluá, Zarzal, La Victoria y Cartago de obtener un calzado cómodo, de excelente calidad y sobretodo conseguir calzado con estilos modernos y exclusivos, evitando de esta manera el desplazamiento a lugares retirados. De igual manera, se busca que la región del Valle de Cauca y el país crezca económicamente venciendo de esta forma a la competencia con estrategias innovadoras, capacitando siempre la mano de obra y mejorando la tecnificación del proceso, con el fin de obtener la mejora continua en nuestro producto y proceso
dc.description.tableofcontents1. TÍTULO / 2. INTRODUCCIÓN / 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA / 3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 4. OBJETIVOS / 4.1 OBJETIVO GENERAL / 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 5. JUSTIFICACIÓN / 5.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA / 5.2 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA / 5.3 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA / 6. MARCO REFERENCIAL / 6.1 MARCO TEÓRICO / 6.2 MARCO CONCEPTUAL / 6.3 MARCO LEGAL / 6.4 MARCO GEOGRÁFICO / 7. TIPO Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN / 7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN / 7.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN / 7.3 FUENTES DE INFORMACIÓN / 8. ESTUDIO DE MERCADEO / 8.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO / 8.1.1 Variable económica / 8.1.2 Variable sociocultural / 8.1.3 Variable demográfica / 8.1.4 Variable política / 8.1.5 Variable jurídica / 8.1.6 Variable ambiental / 8.1.7 Variable tecnológica / 8.1.8 Análisis matriz EFI / 8.1.9 Análisis matriz EFE / 8.2 ANÁLISIS DEL SECTOR / 8.2.1 Matriz de Porter / 8.3 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO / 8.4 MERCADO POTENCIAL / 8.5 DEFINICIÓN DEL MERCADO OBJETIVO / 8.5.1 Justificación / 8.5.2 Perfil del consumidor / 8.6 DISEÑO DE LA ENCUESTA / 8.6.1 Tamaño de muestra / 8.6.2 Ficha técnica del estudio: / 8.6.3 Análisis de datos / 8.7 MEZCLA DE MERCADEO / 8.7.1 Estrategia del producto / 8.7.2 Estrategia de distribución: / 8.7.3 Estrategia de promoción / 8.8 FIJACIÓN DEL PRECIO / 8.9 PLAN DE COMERCIALIZACIÓN / 8.10 PROYECCIÓN DE DEMANDA / 9. ESTUDIO TÉCNICO / 9.1 TAMAÑO DEL PROYECTO / 9.2 INGENIERÍA DEL PRODUCTO / 9.2.1 Ficha técnica calzado plataforma - tacón / 9.2.2 Ficha técnica de calzado baletas / 9.2.3 Ficha técnica de calzado sandalias / 9.3 INGENIERÍA DEL PROCESO / 9.3.1 Flujograma del proceso / 9.4 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS / 9.4.1 Consumo unitario de materias primas e insumos / 9.4.2 Requerimientos totales de materias primas e insumos. / 9.4.3 Requerimiento unitario de mano de obra por referencia de calzado / 9.5 PLAN DE PRODUCCIÓN / 9.6 COSTOS DE PRODUCCIÓN / 9.6.1 Costos de mano de obra / 9.6.2 Costos directos de fabricación / 9.6.3 Costo de materias primas e insumos / 9.6.4 Costo total de producción / 9.7 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA / 9.8 LOCALIZACIÓN / 9.8.1 Macro localización. / 9.8.2 Micro localización / 10. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL / 10.1 PERFIL DE LA EMPRESA / 10.2 INFORMACIÓN GENERAL / 10.3 MISIÓN / 10.4 VISIÓN / 10.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL / 10.5.1 Organigrama / 10.5.2 Descripción del organigrama. / 10.5.3 Descripción de cargos / 11. COSTOS ADMINISTRATIVOS / 11.1 GASTOS DE PERSONAL / 11.2 GASTOS LEGALES DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA / 11.3 GASTOS ANUALES DE ADMINISTRACIÓN / 12. ESTUDIO LEGAL / 12.1 LEGALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD / 12.2 REQUISITOS LEGALES / 13. ESTUDIO AMBIENTAL / 13.1 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS SEGÚN LA GTC (GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA) 24 / 13.1.1 Almacenamiento. / 14. ESTUDIO FINANCIERO / 14.1 PRESUPUESTO DE INGRESOS / 14.2 PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS / 14.3 PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO / 14.4 INVERSIÓN DEL PROYECTO / 14.4.1 Inversión fija / 14.4.2 Inversión diferida / 14.4.3 Inversión capital de trabajo. / 14.4.4 Capital de inversión / 14.5 FINANCIACIÓN DE LA INVERSIÓN / 14.5.1 Amortización de la deuda / 14.6 ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS / 14.6.1 Estado de ganancias y pérdidas / 14.6.2 Flujo de caja / 14.6.3 Relación costo / beneficio / 15. CONCLUSIONES / 16. RECOMENDACIONES / 17. BIBLIOGRAFÍA.
dc.format.extent203 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleEstudio de factibilidad para crear una empresa dedicada a la producción de calzado para dama en la ciudad de Tuluá, para su comercialización en los municipios de Tuluá, Zarzal, la Victoria y Cartagospa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dcterms.audienceAdministradoresspa
dcterms.audienceBibliotecariosspa
dcterms.audienceConsejerosspa
dcterms.audienceReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audienceMedios de comunicaciónspa
dcterms.audiencePadres y familiasspa
dcterms.audienceResponsables políticosspa
dcterms.audienceInvestigadoresspa
dcterms.audiencePersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audienceProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audienceEstudiantesspa
dcterms.audienceMaestrosspa
dcterms.audiencePúblico generalspa
dcterms.audienceGrupos comunitariosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher.programIngeniería Industrialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameIngeniero (a) Industrialspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.placeTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.subject.proposalCreación de empresaspa
dc.subject.proposalCalzado para damaspa
dc.subject.proposalControl de calidadspa
dc.subject.proposalProductividadspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dcterms.audience.professionaldevelopmentTécnica profesionalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentTecnológicaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesACICAM “El presidente santos se comprometió a implementar medidas que fortalezcan al sector del calzado colombiano.” Disponible en: http://www.acicam.org/index.php?option=com_content&view=article&id=41:elpresidente-juan-manuel-santos-se-comprometio-a-implementar-medidas-quefortalezcan-al-sector-del-calzado-colombiano&catid=2&Itemid=101
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal del Tuluá. Anuario Estadístico año 2012
dc.relation.referencesArticulo virtual revista portafolio “Aumenta la demanda de calzado de los colombianos, según un estudio de la firma Raddar y Acicam”, disponible en internet [http://www.portafolio.co/negocios/aumenta-la-demanda-calzado-loscolombianos
dc.relation.referencesBANCOLOMBIA. “Inflación proyectada.” Disponible en: http://investigaciones.bancolombia.com/inveconomicas/sid/30708/2014030615250 148.pdf
dc.relation.referencesCámara de comercio de Tuluá “La industria manufacturera, la más sólida de la región centro.” Disponible en: http://www.camaratulua.org/index.php/sectoreseconomicos.
dc.relation.referencesDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDE/Cueros.pdf
dc.relation.referencesDOMINGO AJENJO, Alberto. Dirección y gestión de proyectos. Un enfoque práctico. Madrid, 2000. Citado por RAFAEL MENDEZ. Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá D.C: 2008.
dc.relation.referencesEl Tiempo “el colombiano promedio compra 2,2 pares de zapatos cada año.” Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4080430
dc.relation.referencesFONDO NACIONAL DE GARANTÍAS. Disponible en: http://www.fng.gov.co/fng/portal/apps/php/index.get
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la calidad: fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9001. Bogotá D.C.: El Instituto, 2005.
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión ambiental: requisitos con orientación para su uso. NTC-ISO 14001. Bogotá D.C.: El instituto, 2004.
dc.relation.referencesLEY 1014 DEL 2006 De fomento a la cultura y el emprendimiento.
dc.relation.referencesMENDEZ, Rafael. Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá D.C: 2008.
dc.relation.referencesMunicipio de Cartago. Secretaría Municipal. Plan de Desarrollo 2012 -2015.
dc.relation.referencesMunicipio de la Victoria del Valle del Cauca. Secretaría de Desarrollo Social. 2012.
dc.relation.referencesMunicipio de Zarzal, Valle del Cauca, Plan de Desarrollo del Municipio. 2012 – 2015
dc.relation.referencesMURCIA, Jairo Darío., DÌAZ, Flor Nancy., MEDELLÌN, Víctor., ORTEGA, Alirio., SANTANA, Leonardo., GONZÀLEZ, Magda., OÑATE, Gonzalo Andrés., BACA, Carlos Alberto. Proyectos, formulación y criterios de evaluación. 2d edición. Bogotá, D.C., Alfa omega Colombiana S.A., 2011.
dc.relation.referencesNTC 1486:2008, Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación.
dc.relation.referencesNTC 4490, Referencias documentales para fuentes de información electrónicas.
dc.relation.referencesOBSERVATORIO DEL VALLE, Disponible en: http://www.observatoriovalle.org.co/wp-content/uploads/2012/05/Estructura-Valledel-Cauca.pdf
dc.relation.referencesORDOÑEZ PINZÓN, Hermelinda. Estadística. Universidad Nacional de Bogotá
dc.relation.referencesSAPAG CHAIN, Nassir. Proyectos de inversión. Formulación y evaluación.
dc.relation.referencesServicio Nacional de Aprendizaje. Fondo Emprender SENA. VIDAL ARIZABALETA, Elizabeth. Diagnostico organizacional – evolución sistemática del desempeño empresarial
dc.relation.referencesZapatos y Accesorios. Disponible en la web: <http://zapatosyaccesorios.com/que-son-los-zapatos-de-plataforma/>


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION