El matrimonio y la union marital de hecho como estado civil
View/ Open
Date
2011-11-16Author
Valencia Gallego, Carolina
Romero Cruz, Diana Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación va encaminada a establecer las posibles consecuencias tanto jurídicas, como sociales y culturales que pueden surgir de elevar a la categoría de estado
civil la relación que surge entre personas que conviven sin estar casados entre si, es decir, la unión marital de hecho entre compañeros permanentes, ya que así lo dijo la Corte
Suprema de Justicia, este criterio ha sido acogido por quienes administran justicia, así como por los abogados litigantes, los miembros de la sociedad que por diversas razones
no han legalizado la convivencia marital con sus parejas, o las que lo han hecho acudiendo a esta figura, pero que por el pasar del tiempo reclaman ante la administración de
justicia, y ante otras entidades como las de salud, pensiones.
Derechos que creen les corresponde por la igualdad que debe de existir en las familias por así establecerlo la constitución y la Ley, de otro lado es objeto de esta investigación
las consecuencias jurídicas y repercusiones tan hondas al tornarse en un estado civil, ya que este es la esencia de una persona en comunidad y la faculta para ejercer ciertos
derechos, así como para contraer obligaciones, de igual forma se desglosanderechos personalísimos como lo son el de pedir alimentos, prestarse ayuda mutua, los cuales se
Desprenden todos de esa situación jurídica que tiene un individuo frente a la familia y la sociedad, por ello es de gran importancia esta investigación ya que los conflictos de
toda índole que advienen tanto como para el juez, los abogados litigantes, los centros de conciliación, etc.
Son de extensas repercusiones, pero los más importantes son para las personas mismas que conforman más de un núcleo social determinado por el estado civil, es preciso
establecer que los derechos que tiene una persona por el hecho de pertenecer a una familia por el vinculo matrimonial la faculta para ejercer diversidad de derechos como por
ejemplo los de estar en el régimen de salud, recibir pensión de sobreviviente, heredar, recibir porción conyugal etc. que traen grandes implicaciones no solo para la pareja, si o
también para la familia.
Al darle la Corte la característica de un verdadero estado civil a la unión marital y al permitir su concurrencia con el matrimonio, sobrevienen diversas consecuencias en
Inconvenientes de todo tipo, ya que permitiría que una persona pueda tener dos estados civiles, el de casado y el de compañero permanente y por ende obligaciones y
derechos para con más de una persona por ejemplo la compañera permanente y la cónyuge mientras ostenten tal calidad ambas tienen igualdad de derechos deriva alimentos entonces a quien
reconocerle ese derecho, y como se hace más gravosa la situación a quien ostenta la calidad de cónyuge y el de compañero permanente al tener que responder por las obligaciones que la misma Ley
y la constitución le impone, así como el derecho a la salud a quien correspondería ¿A la cónyuge o a la compañera permanente? Y a si diversas implicaciones que hasta el momento apenas están
empezando a emerger y que por tanto la Ley debe regular y que hasta el momento no se ha pensado en los alcancestan importantes que trae para la sociedad.
Con esta investigación lo que se busca es darle una mirada profunda a lo que conlleva que se le haya otorgado el carácter deun verdadero estado civil a la unión marital de hecho por así exigirlo la
Misma evolución y necesidad social.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [588]