Fortalecimiento del sistema Integrado de la gestión de los riesgos en la operación (SIGRO) en el área de fábrica del Ingenio Riopaila Castilla, en el munIcipio de la Paila , en el Valle del Cauca, durante el período 2014
Abstract
SIGRO (Sistema Integrado de la Gestión de los riesgos en la Operación), es un programa de seguridad industrial y salud ocupacional recientemente implementado en el ingenio azucarero RIOPAILA CASTILLA S.A. con la firme intención de gestionar, prevenir y eliminar los riegos de los colaboradores en cada una de las áreas de trabajo; este se enfoca fundamentalmente a la prevención y disminución de los accidentes de trabajo en el área de fábrica.
Este trabajo de grado es realizado con el objetivo general de fortalecer el programa de seguridad industrial (SIGRO), basado en la corrección de condiciones y actos inseguros, mediante herramientas de mejora en toda el área de fábrica del Ingenio Riopaila, durante el 2014. Fundamentando todos los esfuerzos en alcanzar el cumplimiento de los requerimientos de la NTC OHSAS 18001:2007 y con esto prevenir, gestionar y controlar todos los accidentes o enfermedades producto del trabajo.
No obstante para el desarrollo eficaz de este trabajo de grado que es producto de la intervención de personas, sistemas productivos e información que busca la gestión de los riesgos con fines de mejorar continuamente la productividad del Ingenio. Para lograr esto fue necesario un compromiso de toda la organización, involucrando la gerencia disponiendo de recursos, dirigido a la administración de los riesgos de los operarios en busca del cumplimiento de metas dirigidas a la seguridad industrial.
La responsabilidad por la seguridad es inherente del ser humano, irrenunciables e intransferible a cada persona Solo con un pensamiento masivo de esta manera crearemos cultura en seguridad y salud laboral en la industria azucarera, logrando durabilidad en el tiempo a través de mecanismos de fomentación y divulgación. Del mismo modo esta técnica de fortalecimiento llevada a cabo, permitió identificar falencias internas en el departamento de Salud Ocupacional de la organización.
En conclusión los beneficios de la ejecución de este programa que está orientada al Auto-Cuidado y comportamiento en aquellas tareas consideradas de alto riesgo (fabrica siendo el área donde se presenta la mayor frecuencia de accidentalidad en la organización), son prevención por perdidas en accidentes de laborales, enfermedades profesionales, interrupción de los procesos y daños a las instalaciones y equipos, que afectan la integridad de los colaboradores, contratistas y partes interesadas. Para la continuidad del negocio y sostenibilidad de la Compañía.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Ingeniería Industrial [302]