Geipro como unidad de negocio: proyecto de factibilidad para ofrecer capacitaciones con base en actividades lúdicas en las grandes empresas del centro del Valle del Cauca
View/ Open
Date
2015-05-04Author
Ossa, Jessica
Montaño Quintero, Juan David
Metadata
Show full item recordAbstract
Este estudio representa una idea de negocio propuesta por el grupo de investigación perteneciente a la Unidad Central del Valle GEIPRO, como idea de extensión de la misión del grupo. Este proyecto se formula desde la iniciativa de los docentes investigadores pertenecientes al grupo de investigación, los cuales desean aportar al crecimiento de la productividad empresarial de la región del centro del Valle del Cauca, por medio del desarrollo de las competencias y habilidades de los trabajadores, lo anterior gracias a la inclusión de las actividades lúdicas al proceso de aprendizaje empresarial.
Para desarrollar la idea se empezó por llevar a cabo el análisis del entorno y el análisis del sector que permitieron identificar el estado actual del mercado donde se desea entrar a competir dando como resultado que los beneficios que ofrece el sector contra sus obstáculos daban un balance positivo a favor de llevar a cabo la idea. Posteriormente se continuó realizando la investigación de mercados definiendo como mercado objetivo las grandes empresas productivas del centro del Valle del Cauca con activos mayores a $300’000.000, ya que por las características constructivistas de la metodología de capacitaciones que ofrece GEIPRO se incurre en mayores costos del servicio, a su vez se diseñó la encuesta para estudiar las tendencias y requerimientos de los clientes potenciales, permitiendo arrojar toda la información estadística que dio como resultado clave el porcentaje de aceptación del servicio, es decir la proporción de la población que está interesada en acceder al servicio de capacitaciones basadas en actividades lúdicas.
Posteriormente se pasa a definir la mejor mezcla de mercado para incorporar el producto, para definir el precio, el cual está enmarcado en tres paquetes de capacitaciones diferenciados por la intensidad horaria de la jornada de aprendizaje. Además de esto se identificó por medio de la encuesta que el 89% de las empresas a las cuales se les hizo el cuestionario, están interesadas en recibir capacitaciones por medio de la metodología ofrecida por GEIPRO.
Después de definir toda la estrategia de mercado y continuando con la formulación del proyecto se llevó a cabo una de las partes más importantes en el proceso que fue el estudio técnico donde se levantó la ficha técnica propia del servicio, el flujo-grama que estandarizó el proceso que se llevaba a cabo generalmente para prestarle el servicio a cualquier cliente y se concretó el plan de producción o
14
prestación del servicio que corresponde exactamente a la proyección de las ventas.
Después de llevar a cabo toda la formulación del proyecto, incluyendo su parte organizacional se entró a realizar el estudio financiero que finalmente es el que evalúa si realmente el proyecto es viable, correspondientemente al análisis de la demanda y de los planes de producción, dando como resultado una idea de negocio factible a partir de las medidas financieras como la Tasa de Rendimiento Mínima Adquirida (TREMA)1, Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Análisis costo beneficio utilizadas en el proyecto.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Ingeniería Industrial [302]