Show simple item record

dc.contributor.authorDiez de los Ríos de la Serna, Celia
dc.contributor.authorFernández-Ortega, Paz
dc.coverage.spatialEuropa; España; Barcelona
dc.date.issued2022-07-01
dc.identifierhttp://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/39
dc.identifier10.54502/msuceva.v2n1a8
dc.description.abstractEl objetivo de esta reflexión es delimitar estrategias de prevención y formación a profesionales sanitarios sobre el cáncer y sus factores de riesgo, pretendiendo que se involucren más en la promoción de la salud y en la prevención del cáncer, para ayudar a la población a comprender los riesgos individuales e implementar hábitos de vida saludables mantenidos en el tiempo. La prevención presenta una oportunidad para disminuir la carga global que supone el cáncer. En concreto, la prevención primaria, más accesible y menos costosa que la detección precoz del cáncer, podría ayudar a disminuir hasta un 40% de los casos de cáncer que se consideran relacionados a causas modificables como hábitos de vida. Los enfermeros poseen un rol fundamental en la prevención primaria, pero para ello, estos profesionales de la salud, deben tener conocimientos sobre los factores de riesgo del cáncer, comprender cómo se cambian los hábitos de vida y aceptar el papel que tienen en la educación para la prevención.
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.relation.ispartofUnidad Central del Valle del Cauca Revista Magna Scientia
dc.relation.ispartofseriesMagna Scientia UCEVA; Vol. 2 Núm. 1 (2022); 79-85
dc.relation.urihttp://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/39/36
dc.rightsDerechos de autor 2022 Diez De los Ríos de la Serna C, Fernández-Ortega P
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0deed.es*
dc.source2805-6701
dc.source2805-6884
dc.titleEnfermeros en la prevención del cáncer: cómo llegar a los que no se llega
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.localArtículo de Reflexión
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.subject.proposalCáncer
dc.subject.proposalHábitos de vida
dc.subject.proposalPrevención primaria
dc.subject.proposalProfesionales de la salud
dc.subject.proposalServicios sanitarios
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.relation.ispartofjournalMagna Scientia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos de autor 2022 Diez De los Ríos de la Serna C, Fernández-Ortega P
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos de autor 2022 Diez De los Ríos de la Serna C, Fernández-Ortega P

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION