El impacto socio – económico de las captadoras ilegales de dinero en Colombia durante los años 2008 – 2016
Abstract
En la segunda mitad del año 2008, inició una de las grandes depresiones económicas a nivel internacional, solamente comparada con la Gran depresión de los años treinta. Colombia, como no era ajena a esta caída económica mundial, se convirtió en el escenario perfecto para el nacimiento y consolidación de empresas captadoras de dinero que fueron decretadas como ilegales, las cuales fueron llamadas pirámides por su sistema piramidal de inversión.
El suroccidente colombiano, sobre todo, fue la zona más impactada por las actividades de estas organizaciones y fue la que más sufrió por el derrumbe inevitable de las mismas. Cerca de 250 empresas dedicadas a la captación ilegal de dinero, se vinieron a pique como consecuencia de la intervención de gobierno, que para el momento culmen era el de Álvaro Uribe Vélez.
El auge y posterior desplome de estos sistemas de organizaciones, generó diferentes impactos sociales y económicos, sobre todo en los departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo. Se calcula, por diferentes medios expertos, analistas y las propias autoridades estatales, que la captadora DRFE, logró obtener ingresos superiores a los dos billones de pesos; su homóloga DMG, cuya cabeza visible es el controvertido David Murcia Guzmán, logró ingresos superiores a los setenta mil millones de pesos.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Contaduría Pública [414]