Abstract:
La evaluación del desempeño fiscal a nivel municipal en Colombia, utiliza una
metodología elaborada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP)1
que
involucra un sistema de ponderaciones e indicadores de gestión financiera que
permiten hacer una agregación en un indicador sintético con un escalafón
(“ranking”) de desempeño a partir de este índice agregado, denominado “Indicador
de Desempeño Fiscal”. El indicador sintético mide globalmente el resultado fiscal
alcanzado en cada año y se encuentra en una escala de 0 a 100, donde valores
cercanos a 0 reflejan bajo desempeño fiscal y valores cercanos a 100 significan
que la entidad territorial logró en conjunto los siguientes resultados: Buen balance
en su desempeño fiscal, Suficientes recursos para sostener su funcionamiento,
cumplimiento a los límites de gasto de funcionamiento según la Ley 617 de 2000,
Importante nivel de recursos propios (solvencia tributaria) como contrapartida a los
recursos de SGP, Altos niveles de inversión, Adecuada capacidad de respaldo del
servicio de su deuda, Generación de ahorro corriente, necesario para garantizar
su solvencia financiera.
Con base en lo anterior, el tema que se desarrolla es un análisis del indicador de
desempeño fiscal del DNP, estudiando cada uno de sus componentes y el sistema
de ponderaciones para con ello realizar una aplicación comparativa en municipios
de segunda categoría del Valle del Cauca, para nuestro caso serán los municipios
de Guadalajara de Buga y Tuluá.