Abstract:
La educación ha sido considerada como una inversión, pues una persona fortalece
su nivel de preparación, favoreciendo su productividad y competencia, generando
así expectativas en los ingresos futuros. Por ello, existe un mercado en el cual la
oferta educativa está a cargo de las instituciones, en este caso, las universidades
y, una demanda de educación, por parte de los individuos que buscan invertir en
este bien. Por lo tanto, al elegir una carrera universitaria, las personas guían sus
decisiones a partir de una serie de factores que tienen incidencia directa o
indirecta en tal elección. Debido a esto, el presente documento expone los
resultados de la caracterización de los factores determinantes de la elección de la
carrera universitaria por parte de los estudiantes del programa Contaduría Pública
de la UCEVA en el período 2012-2015; para ello, inicialmente se identifican desde
las diferentes teorías los factores que pueden incidir en la elección de una carrera
universitaria por parte de un individuo; seguidamente, se presentan los factores
sociales, vocacionales y motivacionales que incidieron en la elección de la carrera
universitaria por parte de los estudiantes de Contaduría Pública de la UCEVA,
como resultado de un trabajo de campo realizado con estos individuos y,
finalmente, se establece la importancia de la vocación respecto a los factores
determinantes de la elección de la carrera por parte de los estudiantes de
referenciados. El estudio permite concluir que la demanda de educación se guía
por las posibilidades que ofrece el mercado, más allá de la vocación que
encuentra limitantes por la escasez de la oferta, son las posibilidades de ejercer
las que actúan como determinantes de la demanda educativa profesional.