Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Ceballos, Carlos Eveliospa
dc.contributor.authorRicardo Salamanca, Luz Adrianaspa
dc.contributor.authorArias, Liliana Maríaspa
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-03-21T14:26:23Z
dc.date.available2023-03-21T14:26:23Z
dc.date.issued2019spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2534
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEn este documento se presentan los resultados de una investigación que tuvo como objetivo realizar un estudio descriptivo de las competencias en análisis cuantitativo en el programa de contaduría pública de la Unidad Central del Valle UCEVA. Para esto, inicialmente se establece la importancia del análisis cuantitativo para la formación del contador público en la actualidad, considerando los campos de actuación profesional. Luego, se describen las competencias en análisis cuantitativo con que se forman los estudiantes en el programa académico de contaduría pública de la UCEVA basados en las pruebas saber – pro, haciendo uso de los resultados de una encuesta aplicada a 106 estudiantes de los distintos semestres académicos. Finalmente, se realiza un análisis crosstab para caracterizar las competencias en análisis cuantitativo de los estudiantes de contaduría pública de la UCEVA. Se concluye sobre la importancia del análisis cuantitativo para la formación del contador público en la actualidad, asociada a las competencias necesarias para desempeñarse laboralmente en su actuación profesional, concretamente respecto a la comprensión del funcionamiento de los sistemas de costos y la relación que estos tienen con el sistema de producción u operación de la organización.spa
dc.format.extent103 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleEstudio descriptivo de las competencias en análisis cuantitativo en el programa de Contaduría Pública de la Unidad Central del Valle del Cauca – UCEVA - Colombiaspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contablesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameContador (a) Públicaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.placeTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.subject.proposalAnálisis cuantitativospa
dc.subject.proposalCompetencias en análisis cuantitativospa
dc.subject.proposalAnálisis cuantitativo en estudiantes de contaduría públicaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION