Abstract:
Dado que las empresas en general interactúan en la actualidad en un entorno caracterizado por la incertidumbre y la alta competencia, se configura un ambiente en el cual existe un mayor o menor riesgo de insolvencia para las organizaciones, entendida esta como la incapacidad para cumplir con las obligaciones de corto plazo, situación que conduce al cierre o fracaso empresarial. Es por ello que resulta importante contar con herramientas que permitan predecir dicho riesgo de insolvencia financiera, por lo tanto, en este documento se presentan los resultados de una investigación que tuvo como objetivo establecer la utilidad del flujo de caja como predictor del riesgo de insolvencia financiera en pymes comerciales de Tuluá, debido a la importancia que tiene la generación caja para hacer frente, no sólo a las cuestiones inherentes al corto plazo, sino también, al propio crecimiento empresarial. Para cumplir este propósito, en el trabajo se parte por la caracterización del riesgo de insolvencia financiera desde sus causas y cómo la predicen los modelos existentes, lo cual permite identificar las principales variables que se deben controlar para evitar la insolvencia referida. Luego se presentan los resultados de un trabajo de campo en pymes comerciales de Tuluá, cuyo enfoque fue la gestión de los riesgos desde una perspectiva externa e interna. Finalmente, se determina a través de indicadores financieros, la relación entre el flujo de caja y el riesgo de insolvencia, para demostrar así su utilidad como predictor, en la medida que se cuente con metodologías para proyectar los flujos de caja a futuro. Para demostrar dicha utilidad se presenta al final un caso de estudio en una de las empresas de la muestra perteneciente al comercio de Tuluá, teniendo en cuenta que lo que se busca es evidenciar cómo se pueden proyectar los flujos de caja a futuro y qué utilidad tiene esta proyección para predecir la insolvencia financiera de las empresas.