Abstract:
Esta investigación se encuentra orientada a describir los factores que hacen relevante la práctica profesional dentro del currículo del programa de contaduría pública; para tal efecto, se incluyen en este estudio los aspectos teóricos y conceptuales implicados en la formación por competencias en la educación superior, y el grado de influencia a nivel normativo, didáctico y pedagógico, terminando por señalar la relación de este tipo de formación con la práctica profesional, y su incidencia sobre la inserción laboral de los futuros profesionales.
De esta manera, a partir de un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de alcance descriptivo, y después de encuestar tres grupos principales de interés (sector productivo, egresados y estudiantes), los resultados fueron determinantes, ya que la muestra poblacional evidenció estadísticamente la necesidad de dicha práctica, en torno a elementos tan fundamentales como la coherencia entre las competencias enseñadas y las requeridas por el entorno laboral, el acompañamiento solicitado por estudiantes y egresados en su etapa de transición de la academia al mundo laboral, y la prioridad del sector productivo en contratación de personas vinculadas como practicantes entre otros.
Por tales razones, este estudio recomienda el diseño de implementación curricular de la práctica profesional, el aprovechamiento de alianzas ya existentes, y el incremento de vínculos empresariales por parte de la UCEVA, orientados al programa de contaduría pública.