Abstract:
El trabajo tuvo como objetivo formular una propuesta de práctica empresarial para el programa de Contaduría Pública en la Unidad Central del Valle del Cauca. Dicho enfoque se da debido a que se ha podido determinar que esta modalidad de trabajo de grado trae consigo diversos beneficios para el estudiante, tal como es el caso que logre adentrarse en la práctica, que es indispensable para consolidar una formación integral. Además, esto le permite acceder con mayor facilidad a su tarjeta profesional, puesto que demuestra experiencia en el campo contable. De igual modo, la implementación de este tipo de modalidad de grado da lugar a que la universidad se adentre con mayor fuerza en el proceso de acreditación de calidad, que es clave para su posicionamiento en el sector en donde participa. Para que este enfoque se cumpla, se plantearon tres objetivos específicos, siendo el primero aquel direccionado a categorizar las universidades reconocidas en alta calidad, frente a las modalidades de grado que se ofrecen para los programas de Contaduría Pública. En segundo lugar, se ahondo acerca de la normatividad vigente que establecen las universidades para la modalidad de grado de práctica profesionales que orecen las universidades de alta calidad y, por último, se plantea una propuesta
propuesta de práctica empresarial, para ser aplicada en la UCEVA. Para el desarrollo de estos se aplicó el método descriptivo, que permitió mostrar cada una de los lineamientos que universidades de alta calidad aplican en cuanto a esta modalidad de grado. Igualmente se hizo referencia a la normatividad vigente que establecen las universidades y, por último, se presentó una propuesta en donde se dejó claro los aspectos que deben tener en cuenta en el programa de Contaduría Pública en la UCEVA para que la práctica empresarial sea desarrollada de tal manera que contribuya a la formación integral del profesional.